La asamblea congresual de CCOO-Industria de Cuenca aprueba por unanimidad el informe de gestión de María José Mesas

Publicado el

170228 Asamblea congresual CuencaCuenca · La asamblea congresual de CCOO-Industria de Cuenca aprobó ayer por unanimidad el informe de gestión 2012-2017 presentado por María José Mesas, actual responsable de esta organización del sindicato en la provincia y previamente secretaria provincial de la Federación Agroalimentaria. En la Asamblea, que se enmarca en el proceso congresual en el que está inmersa toda la confederación sindical de CCOO, participaron 13 delegados y delegadas, elegidos previamente por las 1.100 personas afiliadas en la provincia de Cuenca a CCOO-Industria. 

Asistió también el secretario general de la Federación en la región, Ángel León, quien presentó y analizó con los delegados conquenses los documentos que se debatirán en el Congreso regional de CCOO-Industria, que se celebrará el miércoles 29 de marzo en Toledo y en el que la provincia de Cuenca contará con siete representantes.

Los delegados de CCOO-Industria debatieron también los documentos congresuales de la Unión Provincial de CCOO de Cuenca, cuyo congreso tendrá lugar el próximo martes día 7 y en el que la propia María José Mesas optará a la secretaría general, con el consenso del conjunto del sindicato y el apoyo unánime de los 13 delegados que representarán en el congreso provincial a la federación de Industria.

En su informe a la Asamblea de ayer, Mesas repasó los acontecimientos sindicales, laborales y socioeconómicos de últimos cuatro años, una etapa “marcada por la crisis económica y por las políticas neoliberales impuestas por los gobiernos del PP, que han supuesto recorte de derechos laborales y sociales, destrucción de puestos de trabajo y una total ausencia de dialogo social; lo que ha hecho que CCOO, como primer sindicato de clase, asumiera el eje central en la lucha contra las políticas injustas, desmesuradas y erróneas que sólo han traído sufrimiento, desigualdad social, pérdida de derechos sociales y laborales.”

“Esta situación se ha visto agravada en nuestra provincia, carente históricamente de tejido industrial. No obstante, a pesar del panorama descrito, el trabajo de CCOO-Industria puede considerarse como muy positivo, ya que hemos tenido presencia en todos y cada uno de los centro de trabajo, dando respuesta a través de la negociación al importante número de ERE planteados, lo que ha permitido mantener numerosos puestos de trabajo”

Igualmente, “durante este periodo se han firmado convenios, tanto sectoriales como de empresa, en los que, no sin dificultades, se han mantenido los pilares fundamentales: subidas salariales, ultraactividad, antigüedad y condiciones sociales.”

También “hemos sido capaces de renovar todos los procesos de elecciones sindicales, mejorando sustancialmente los resultados. Actualmente contamos con un 53% de representatividad y tenemos la mayoría sindical en la práctica totalidad de los Comités de Empresa existentes en las empresas de nuestros sectores en la provincia de Cuenca”

Respecto a la afiliación, “hemos atravesado unos años difíciles, a causa de las penurias y sufrimientos que la clase trabajadora se ha visto abocada a pasar, que ha llevado a las familias a recortar todo tipo de gastos ante la pérdida del trabajo, bajadas salariales, etc.”

“Actualmente hemos sido capaces de revertir esta situación; nos encontramos en un momento de crecimiento afiliativo que es necesario fortalecer y afianzar. La recuperación afiliativa es de momento más notoria en la industria agroalimentaria que en los sectores metalúrgicos, más endebles en la provincia y más dañados por la crisis”

Finalmente, en lo que respecta a la propia organización sindical interna, en esta última etapa ha nacido la propia federación de CCOO-Industria con la fusión de las antiguas federaciones del Metal y de Fiteqa, en la primavera de 2015; y con la posterior integración, el 1 de julio del año pasado, de la Federación de Agroalimentaria.