Toledo · El paro registrado ha aumentado en el último mes en Castilla-La Mancha en 421 personas, según los datos facilitados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. 244.995 personas están inscritas en las oficinas de empleo, de las cuales 202.647 constan como paradas registradas. También ha habido un incremento del número de personas que no cobran ningún tipo de prestación. 107.907 personas se han quedado sin cobertura por desempleo en la región, 2.074 más que en el mes de enero.
Ante estos datos que son negativos y que “entran en contradicción con el mensaje optimista e interesado de incipiente recuperación que lanza el Gobierno central”, la secretaria regional de Empleo de CCOO CLM, Lola Santillana, reafirma la necesidad de junto con los sindicatos poner en marcha en el país y en la región medidas paliativas, como es el caso del Plan Extraordinario de Empleo en Castilla-La Mancha”.
En este sentido, Santillana apremia a la JCCM a la puesta en marcha “cuanto antes” de la convocatoria de 2017 del Plan de Empleo y exige a los ayuntamientos y a la Diputación de Cuenca que aún no se han adherido al mismo a que lo hagan para que las personas que atraviesan peores situaciones puedan tener un trabajo y tener garantizada protección social, de modo que puedan contar con una fuente de ingresos para poder vivir dignamente.
“Mientras siga creciendo mes a mes el número de personas que no tienen ninguna cobertura frente al desempleo y mientras no haya creación de empleo de calidad por parte del empresariado con contrataciones estables y salarios dignos, dejando ya de una vez por todas la precariedad laboral y la alta rotación en el empleo que caracteriza nuestro mercado laboral, es imprescindible que se dé una respuesta a las personas con medidas de choque como los planes de empleo o una Renta Mínima Garantizada”, afirma Santillana, quien recuerda que CCOO hemos promovido una ILP con el apoyo de 700.000 firmas y cuya tramitación parlamentaria ya se ha iniciado. “No se puede dejar en las cunetas a las personas que más lo necesitan, los datos que hemos conocido demuestran que hay que seguir trabajando por ellas”.
En el mes de febrero la contratación registrada ha descendido con respecto al mes anterior en 9.265 contratos menos (-15,7%). La contratación precaria sigue siendo la tónica general de nuestro mercado laboral, de los 52.197 contratos registrados en febrero, el 91% es contratación temporal, esto es 47.501 contratos temporales (2.788 más que hace un año), frente a 4.696 indefinidos.
Los datos
En este mes de enero en Castilla-La Mancha el número de personas inscritas en las oficinas de empleo es de 244.995 de las cuales 202.647 constan como paradas registradas. Este número ha aumentado en un 0,21% con respecto al mes anterior (421 personas más) y ha descendido un -10,67% con respecto a febrero de 2016 (-24.196 personas menos que hace un año) la mayor bajada interanual de los últimos cuatro años en términos absolutos.
En enero, que es el último dato conocido, en Castilla La Mancha 94.319 personas cobraron prestaciones. El año pasado fueron 98.260 las que lo hicieron en ese mes (-3.941 personas menos en 12 meses; -4,01%). Atendiendo a estos datos este mes se han quedado sin cobertura de ningún tipo un total de 107.907 personas (2.074 más que en el mes anterior, un 1,96%) y la tasa de cobertura ha descendido en -0.11 puntos situándose en el 50,57% en nuestra región.
Mientras que en enero del 2016 el gasto en prestaciones fue de 71,93 millones de euros en enero de 2017 ha sido de 68,11 millones de euros (-3,8 millones menos, un -5,30%). La cuantía media de prestaciones contributivas percibidas por beneficiario en este mes ha sido de 770,9 €/mes mientras que el año pasado fue de 763,4 €/mes (7,5 euros más, un 0,98%).
Ha subido el paro registrado con respecto a enero en Ciudad Real (473; 0,85%), Toledo (428; 0,59%) y Guadalajara (28; 0,15%). Ha descendido en Albacete (-338; -0,84%) y Cuenca (-170; -1,08%). El descenso interanual ha sido generalizado en todas las provincias. Toledo (-8.645; -10,59%), Ciudad Real (-6.196; -9,98%), Albacete (-5.075; -11,26%), Cuenca (-2.222; -12,51%) y Guadalajara (-2.058; -10,14%).
El desempleo registrado entre los menores de 25 años supone un 9,31% sobre el total de personas desempleadas de nuestra comunidad en este mes (18.873 jóvenes en desempleo). Con respecto a enero ha aumentado en un 1,26% mientras que en el país ha habido un crecimiento del paro juvenil del 1,70%.
Por sexos, en este mes, el paro se incrementa entre los hombres (817; 1,02%) y baja entre las mujeres (-396; -0,32%). Lo que nos deja este mes con un total de 121.758 desempleadas y 80.889 desempleados. En España el paro desciende entre los hombres (-8.412; -0,51%) y baja el desempleo femenino (-943; -0,04%).
Por sectores, este mes asciende el desempleo en Agricultura (1.878; 10,69%) y baja en el resto de sectores. Servicios (-758; -0,58%), Construcción (-435; -2,38%) e Industria (-262; -1,29%).
La población extranjera ha sufrido un aumento en su paro registrado situándose en las 22.113 personas extranjeras en desempleo en nuestra región. Esto se traduce en un 2,57% más que en el mes anterior (555 personas más). En España esta cifra sube en un 0,65% (2.859).
La contratación registrada en el mes de febrero disminuye con respecto a enero en -9.265 contratos (-15,07%) de manera que en el último mes en Castilla-La Mancha se han registrado un total de 52.197 contratos. De estos contratos, 4.696 son indefinidos (suben en un 1,82 % con respecto a enero: 84 más) y 47.501 temporales que han bajado con respecto al mes anterior en una proporción de un -16,45% menos (-9.349 contratos) y han crecido con respecto al mismo mes del año anterior (2.788 contratos temporales más que hace un año; 6,24 %).
Respecto a la afiliación media a la Seguridad Social en el mes de febrero ha habido 6 afiliaciones menos que en el mes anterior, situándonos en 648.183 afiliaciones de media mensual. Hay 22.273 afiliaciones más que en febrero de 2016 (3,56% más). En el conjunto del país los datos mensuales aumentan en la afiliación media en un 0,42% (74.080 personas más) y hay una subida interanual del 3,38% (580.543 afiliados más). El número de autónomos en nuestra región se sitúa en 148.018 (-17 menos que en enero).