Ciudad Real · CCOO de Ciudad Real ha celebrado hoy su XI Congreso con el lema “Más sindicato. Compromiso, derechos, empleo y negociación”, en el que José Manuel Muñoz ha sido reelegido por unanimidad secretario general. También ha sido elegida la Ejecutiva provincial que junto a Muñoz integran Esther Serrano, Antonio Cervantes, Mº Teresa Sánchez, Pedro Muñoz, Celia Ruiz, David Vera, Ana Belén Sanroma, Jesús García Moreno, Ángela Briones, Alejandro Jiménez, Mª Elena Barrio y Juan Barreda. En este Congreso, en el que han participado 70 delegados y delegadas en representación de las cerca de 10.000 personas que están afiliadas a este sindicato en la provincia, se ha elegido también a las y los delegados que asistirán al 9º Congreso de las CCOO de Castilla-La Mancha que se celebrará los días 6 y 7 de abril en la capital regional.
Muñoz afronta su segundo mandato al frente de las CCOO de Ciudad Real con “un objetivo fundamental para el futuro próximo, establecer una estrategia de revalidación del papel del sindicato en el mundo del trabajo y en la sociedad, lo que pasa por impulsar al máximo la participación de la afiliación y abrir las puertas del sindicato a la sociedad, hacer más sindicato para más gente. Donde CCOO estamos se nota y donde no también, pues no podemos combatir los datos tramposos e interesados del Gobierno”, ha continuado.
Asimismo, durante su discurso ha apostado por “fortalecer la unidad de acción sindical y llevar a cabo una ambiciosa política de alianzas sociales para estar más presentes en la sociedad”.
El secretario general de CCOO de Ciudad Real ha desgranado las prioridades sindicales para los próximos cuatro años que pasan por seguir luchando contra la precariedad laboral de nuestro mercado de trabajo, logrando a través de la negociación colectiva la mejora de las condiciones laborales y sociales. Esta provincia, la región y el país necesita empleo de calidad, estable, con derechos y con salarios dignos porque es de justicia con los trabajadores y trabajadoras”.
También “vamos a continuar combatiendo la pobreza social y laboral, que han iniciado una senda de crecimiento que tenemos que frenar, no puede ser que hoy día en pleno siglo XXI haya muchos trabajadores y trabajadoras que son pobres pese a tener un empleo”.
Otro de los objetivos, -ha señalado el secretario provincial de CCOO-, es defender el sistema público de pensiones porque “es perfectamente viable, tenemos propuestas para garantizar la sostenibilidad de las pensiones hoy y en el futuro, frente a quienes con sus falacias quieren hacer creer que peligra con el único objetivo de hacer negocio”.
Asimismo, hay que recuperar los derechos laborales y sociales que tanto nos costó conquistar y que en los últimos años nos han sido robados por parte de los gobiernos conservadores, y erradicar la injusticia social de nuestra sociedad.
“En un escenario como el actual hay que estar a la ofensiva para que los efectos de la recuperación económica lleguen a la gente normal y se trasladen a las condiciones de vida de la mayoría de la sociedad. Los trabajadores y trabajadoras tienen que participar de los mayores beneficios, no pueden quedarse solo en los bolsillos del empresariado. Tenemos que recuperar los estándares de vida, para lo cual hay que volver a montar el marco de derechos laborales, fortalecer el sistema de relaciones laborales y poner en valor la negociación colectiva, nuestra principal herramienta para defender los derechos laborales”, ha subrayado Muñoz.
Por último, incide en que “el sindicalismo de clase es un auténtico prescriptor social, factor de igualdad y el mayor movimiento social con capacidad de influencia e intervención en la sociedad. Por ello, tenemos que reivindicar y fortalecer el papel del sindicato en los centros de trabajo, llegando a más empresa, y en la sociedad en su conjunto, porque tenemos un papel determinante en la mejora de las condiciones de trabajo y de vida de las personas y en la consecución de una sociedad más justa e igualitaria”.