Toledo · La Consejería de Bienestar Social ha elaborado un proyecto de Orden para regular “las condiciones mínimas exigibles a los centros y servicios destinados a la atención de personas con discapacidad” que CCOO valora, puesto que la Orden vigente data de 1992 y está claramente desfasada; pero que considera manifiestamente mejorable. “El sector ha evolucionado mucho desde hace 25 años; las necesidades sociales, la red de centros y los servicios que se prestan hoy no tienen nada que ver con lo existente en 1992”, explica Antonio Romero, responsable del Sector de Atención a la Discapacidad de la Federación de Enseñanza de CCOO CLM.
“Ha habido algunos intentos anteriores de actualizar la normativa, pero ninguno prosperó porque todo, desde las instalaciones mínimas exigibles a cada centro a las ratios trabajadores/usuarios, o las necesidades de nuevos perfiles profesionales, necesitaba y necesita una revisión al alza. Y eso requiere presupuesto, que es la razón fundamental por la que los sucesivos gobiernos han preferido contemporizar, renunciando a abordar regulación del sector”
“Por eso valoramos la valentía del actual Gobierno; pero consideramos que su proyecto de Orden es manifiestamente mejorable y así se lo explicaremos mañana al director general de Mayores y Discapacidad, al que trasladaremos el documento de propuestas que hemos elaborado y al que también le reclamaremos la creación de una mesa tripartita para la negociación de la Orden y para el seguimiento de su cumplimento.”
La Federación de Enseñanza de CCOO celebró el pasado jueves en Alcázar de San Juan una Asamblea de delegados y delegadas del Sector de Discapacidad para analizar el borrador del proyecto de Orden y articular una propuesta para mejorar el borrador presentado por la administración, que se encuentra en periodo de información pública.
“CCOO es ampliamente mayoritario en Atención a la Discapacidad en Castilla-La Mancha, con un 56% de todos los delegados elegidos en el sector en la región, en el que trabajan más de 10.000 profesionales. Esta representatividad nos legitima para participar, ser escuchados y estar presentes donde se decida algo que tenga que ver con la Atención a la Discapacidad”
“Para nosotros, en evidente que para regular este sector, la Administración debe contar con la experiencia y el análisis que aportan los trabajadores, que son los que se dedican profesionalmente a prestar la atención a los usuarios y los que conocen las necesidades y carencias que se encuentran en su día a día en sus puestos de trabajo”, señala Romero.
En el encuentro de Alcázar, al que asistieron delegados y delegadas de las cinco provincias de la región junto con el propio Romero y la secretaria general de la FE-CCOO CLM, Mercedes Gómez, se elaboró un documento sobre el proyecto de Orden de la Consejería que “fundamentalmente reclama eliminar las ambigüedades que abren paso a una aplicación no homogénea de la nueva normativa; así como el establecimiento de unos ratios y estándares de personal y calidad en estos servicios y la exigencia en todos los casos de las plantillas –con sus correspondientes categorías profesionales- y las infraestructuras necesarias y suficientes para garantizar esa calidad en la prestación de los servicios.”