Toledo · Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha considera fundamental la intervención sindical en salud laboral y más teniendo en cuenta la alta y creciente siniestralidad laboral en nuestra región, la segunda comunidad del país con peores datos. Uno de los objetivos estratégicos del sindicato es reforzar y mejorar la formación de nuestro activo sindical para de esta forma conseguir una mejor defensa de los derechos e intereses de los trabajadores y trabajadoras, y para combatir esta lacra que sigue provocando que enfermen, se accidenten y mueran mientras trabajan.
Por ello, la Secretaría regional de Salud Laboral del sindicato impartió ayer un curso sobre “Intervención sindical en salud laboral” dirigido al activo del sindicato tras la incorporación de nuevas personas responsables a los órganos de dirección tanto de la Unión provincial de CCOO de Toledo como de las federaciones provinciales.
“El papel que desempeñan los representantes de los trabajadores y trabajadoras es fundamental para conseguir nuestro objetivo, que no es otro que la reducción de la accidentalidad mediante la mejora de las condiciones de trabajo”, afirma la secretaria regional de Salud Laboral de CCOO CLM, Raquel Payo.
“La formación y el asesoramiento en salud laboral del activo del sindicato es primordial para una mejor intervención sindical en las empresas. Forma parte de la estrategia del sindicato para que todas y todos desempeñemos nuestra tarea con el mejor de los aciertos, porque somos necesarios y porque debemos mantener siempre una actitud firme y exigente en defensa de los intereses de las personas a las que representamos y por cuyos derechos y condiciones laborales luchamos”, continúa.
La representación legal de las y los trabajadores “conforma la red sindical más potente de Castilla-La Mancha y la ponemos al servicio del conjunto de los trabajadores y trabajadoras. Una red que está construida para intervenir en las empresas y conseguir que se respete el derecho al trabajo, para que se cumplan las normas laborales, para incrementar los niveles de protección de las personas asalariadas y crear entornos laborales más seguros y saludables”.
En este sentido, Payo insiste en que “en aquellas empresas en las que estamos presentes, donde hay sindicatos, hay resultados tangibles, la intervención de nuestros delegados y delegadas sindicales hace que se den unas mejores condiciones laborales y exista una mayor prevención de riesgos laborales para evitar que se produzcan accidentes y enfermedades de origen laboral”.