Toledo · Las Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha celebran los días 6 y 7 de abril en Toledo su 9º Congreso regional con el lema “Más sindicato para más personas” para elegir a los nuevos órganos de dirección del sindicato. 180 delegados y delegadas asistirán al Congreso en representación de las cerca de 60.000 personas afiliadas a las CCOO en nuestra comunidad autónoma. José Luis Gil no optará a la reelección como secretario general, tras agotar los tres mandatos que establecen los Estatutos de la organización. Fue elegido secretario general de las CCOO de Castilla-La Mancha en el año 2004, y posteriormente reelegido en los congresos celebrados en 2008 y 2012.
“Los doce años al frente del sindicato en la región han sido muy intensos, parte de ellos de una dureza brutal consecuencia de la crisis económica, de las contrarreformas y de las políticas de recorte impuestas por los gobiernos de la derecha que han tenido consecuencias nefastas para los trabajadores y trabajadoras, para las personas con mayores necesidades y para el conjunto de la ciudadanía. Tenemos una región y unos trabajadores y trabajadoras cada vez más empobrecidos y donde la desigualdad ha crecido de forma muy preocupante”.
“La destrucción de empleo ha sido masiva, así como la precarización de las condiciones de trabajo. La Reforma Laboral impuesta en 2012 por el Gobierno del PP, que ha dado todo el poder al empresariado, ha tenido efectos devastadores para nuestro mercado laboral”.
“Un escenario muy complicado en el que las CCOO hemos reforzado nuestro compromiso con la clase trabajadora y con las personas, defendiendo en las empresas y también en la calle, junto con nuestra gente, los derechos laborales y sociales, el empleo, los salarios, las pensiones, la educación, la sanidad, los servicios públicos… En ningún momento nos hemos doblegado, hemos estado dando la cara ante unas políticas injustas y además ineficaces”, recalca Gil.
Paco de la Rosa, que los últimos doce años ha sido secretario general de las CCOO de Albacete, es el único candidato que opta a la Secretaría General del sindicato en la región.
Un reto que afronta “con una gran responsabilidad y compromiso en un momento en el que toca recomponer el mercado de trabajo, recuperar los derechos laborales y sociales, erradicar la pobreza laboral, luchar contra la siniestralidad laboral, por unos empleos y unos salarios dignos, por garantizar protección social a quienes buscan trabajo, pero no lo encuentran…” Y para ello, contamos con “la negociación colectiva como herramienta fundamental y más potente para mejorar las condiciones laborales y de vida de las y los trabajadores”.
“Una ingente tarea que el sindicato va a seguir haciendo con la tenacidad que nos caracteriza, siempre al lado de los trabajadores y trabajadoras, luchando a brazo partido para conseguir un futuro mejor, negociando en las mesas, dialogando con las patronales y con la Administración, y movilizándonos cuando no sea posible llegar a acuerdos”.
“Las Comisiones Obreras tenemos que seguir siendo el sindicato referente para la clase trabajadora, seguir sumando fuerzas para llegar a más personas, ser más para ser más fuertes”, concluye De la Rosa.