Toledo · Casi el 30% de los niños menores de quince años tiene exceso de peso en Castilla-La Mancha (bien sobrepeso o bien obesidad), según los resultados de un amplio estudio que ha dado a conocer la Asociación de Pediatría de Atención Primaria de la Comunidad (APapCLM), en el que se han analizado los registros de Peso, Talla e Índice de Masa Corporal (IMC) de más de 251.000 niños de la región.
La Doctora Manuela Sánchez Echenique, pediatra del Servicio de Apoyo a la Gestión Clínica y Continuidad Asistencial de la Gerencia de Atención Primaria de Pamplona (Navarra), es la coordinadora del estudio ESNUPE, cuyo objetivo es investigar el estado nutricional actual de los menores de 15 años a nivel local y general, identificar los niños que tienen parámetros alterados, por exceso o defecto y aportar los resultados por un lado a sus pediatras y por el otro a los gestores.
Echenique ha presentado los resultados del estudio en un acto en Toledo al que han asistido el Consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, D. Jesús Fernández Sanz; y el Director General de Salud Pública y Consumo, D. Manuel Tordera Ramos.
Por su parte, la Dra. Alicia Bonet, presidenta de la APapCLM (una asociación federada dentro de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria, AEPap), ha destacado en la jornada la importancia de contar con un mapa detallado del peso de los menores de 15 años en la región de cara a poder estudiar los problemas de sobrepeso, obesidad o bajo peso y baja talla y poder establecer áreas prioritarias de intervención.
En el estudio se analizaron los datos antropométricos (Peso y Talla) de 251.152 menores de 15 años nacidos en la Comunidad entre el 1 de enero de 2001 y el 31 de diciembre de 2015. Para ello, se analizaron de su historia clínica informatizada variables como el último peso y talla registrados por su pediatra, fecha de nacimiento, sexo, su zona de atención sanitaria y pediatra de referencia y país de nacimiento.
Los parámetros de los menores se compararon con las estadísticas sobre peso establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Los resultados, como se dio a conocer en la jornada, muestran que el 68,2% de los menores analizados tiene un peso considerado normal; mientras que el 29,5% tiene exceso de peso. De estos últimos, el 18,9% entra dentro de la categoría de sobrepeso; el 10,6% tiene obesidad y el 2,4% obesidad grave. Otro 2,3% de los niños analizados en el estudio ESNUPE tiene delgadez y un 2% baja talla.
Por sexos, la tasa de obesidad es mayor en niños (12%) que en niñas (9%); mientras que la franja de edad con más problemas de exceso de peso se sitúa entre los 10 y los 14 años (43,9%).
El estudio también desglosa el problema de obesidad infantil por zonas geográficas de atención sanitaria. Estos datos, como explica la Dra. Bonet, han permitido detectar varias áreas en las que el problema del sobrepeso infantil es superior a la media de la Comunidad Autónoma (que se sitúa en el 10,6%). Es el caso de Hellín (14,7%), Valdepeñas (12,2%), Villarrobledo (11,9%) o Puertollano (11,6%).