Cristina Maestre: “Después de 40 reuniones previas con Podemos para negociar los presupuestos, ahora toca trabajar en las Cortes con luz y taquígrafos”

Publicado el

Cristina Maestre (2)Toledo · La vicesecretaria y portavoz del PSOE de Castilla-La Mancha, Cristina Maestre, ha mostrado su “perplejidad” ante una posible “enmienda a la totalidad por parte de Podemos a los nuevos presupuestos en los que trabaja el gobierno, sólo por el mero hecho de que éstos no se estén negociando previamente”. Para Maestre, “todos sabemos lo que ha ocurrido en los últimos meses en la negociación para los presupuestos de 2017” y detalla “el gobierno regional se ha reunido desde el pasado mes de octubre, en más de 40 ocasiones con los representantes de Podemos, encuentros que”, recuerda, “se han podido ver en todos los medios de comunicación, y en los que se negoció, se pactó y cuyo resultado se presentó conjuntamente, incluso arrogándose por parte de Podemos las medidas más sociales”. Pero que, “sin previo aviso y sin justificación, votaron en contra” concluye.

Por eso, se preguntaba, “¿a qué viene ahora la amenaza de Podemos al gobierno con una enmienda a la totalidad?”. En su opinión, y después del relato de los hechos, “se pone de manifiesto la inconsistencia que tiene Podemos, del que ya nadie se fía en nuestra región”. También se preguntaba si esa enmienda la respaldaría los dos diputados de Podemos, porque insiste, ya se vio la división que hay entre ellos cuando rechazaron las cuentas y David Llorente aseguró que se había enterado sólo una hora antes de la votación.

En palabras de la portavoz socialista, y recordando las manifestaciones que viene haciendo el ejecutivo regional, “ahora las negociaciones se tiene que hacer con luz y taquígrafos y en las cortes, delante de todos y con todos los grupos parlamentarios”.

Argumenta Maestre que “el gobierno, tras el plantón de Podemos, ha entendido la situación y ya ultima un nuevo documento que incluye importantes avances que ya se habían incorporado al texto vía enmiendas tanto del PP como de Podemos; pero al que se han incorporado grandes avances sociales, así como una revisión fiscal interesante encaminada a redistribuir la riqueza”.

Sorprende también, en su opinión, que “con esta enmienda a la totalidad, Podemos estaría enmendado esas medidas sociales de las que hacía bandera cuando se reunían con el gobierno, como es el Plan de Garantía Ciudadanas, el Plan de Infraestructuras educativas o la contratación de más empleados públicos por poner algunos ejemplos”. A lo que pedía una explicación porque “no se entendería cuando son demandas de Podemos para la región”.

Por eso, insta a los partidos, a que se pronuncien cuando se conozca y se traigan a las cortes pero no antes, como está haciendo Podemos con, lo que ha calificado, de “chantaje, impostura y amenaza” que es la enmienda a la totalidad.

También, ha pedido a los partidos estar a la altura de los ciudadanos, “que arrimen el hombro, que sean generosos, que se dejen de intereses partidistas porque hay que solucionar los problemas de la gente”. Para Maestre, “en esa senda de la recuperación está el gobierno regional que ha conseguir impulsar la economía por encima de la media nacional, con estímulos empresariales, con el plan de turismo, con el Plan de Empleo…” y es necesario contar con “300 millones de euros más para consolidar la reconstrucción de Castilla-La Mancha”.

Sintonía Podemos-PSOE a nivel nacional

Ante las declaraciones del líder de Podemos en la región, José García Molina “donde asegura que en la región no está habiendo el clima de entendimiento entre Podemos y PSOE que sí hay a nivel nacional” muestra su preocupación porque “parece que está diciendo que en la región la formación morada no tiene autonomía y que dependen de las órdenes de Madrid”.

Se pregunta Maestre si estas declaraciones “quieren decir entonces que cuando la sintonía en Madrid no era buena, ellos tomaron una decisión que no era buena para la región” y concluye “si es eso lo que está reconociendo, es muy grave porque su decisión la están pagando los ciudadanos”.

Listas de espera

En otro orden de cosas, y a tenor las manifestaciones de los ‘populares’ donde piden un plan de choque por ejemplo para las listas de espera sanitarias, Maestre insiste “se están reduciendo considerablemente desde que gobierna García-Page, más de 73.000 personas, pero si hubiera presupuestos quizá se podría ir un poco más rápido”, por eso, les pide que aprueben los presupuestos que incluyen importantes mejoras sanitarias.