En la presentación del libro ‘ABECEBARRIO’, la autora Nieves Fernández y la ilustradora Mª Ángeles Camacho realizaron un cuentacuentos para sus jóvenes lectores

Publicado el

0 Nieves Fernández y María Ángeles Camacho autoras del libro infantil abecebarriooretania.es · Puertollano (Ciudad Real) · La almagreña Nieves Fernández y la bolañega Mª Ángeles Camacho, son las autoras de las letras y dibujos de ‘abecebarrio’, un libro que une a dos mujeres en la creación e imaginación. Dos mujeres con amplia formación en educación, así como en experiencias variadas con la infancia, no en vano están y han estado dedicadas durante la mayor parte de su vida a la enseñanza.

El Paseo de San Gregorio de Puertollano fue el marco elegido para presentar el libro ‘abecebarrio’, presentación organizada por Ediciones C&G, en la que también se celebró un cuentacuentos sobre el libro y donde participaron un grupo de niños acompañados sus padres.

‘abecebarrio’ es un barrio manchego donde conviven las letras para ser co-nocidas por los más pequeños de la casa de cualquier pueblo o ciudad, de cualquier lugar y geografía, donde las letras, aquí juguetonas, del abeceda-rio se relacionan y las ponemos a actuar en un barrio de fantasía y color para que los niños y niñas las vayan conociendo y se diviertan con ellas.

La autora, Nieves Fernández Rodríguez, aseguró durante la presentación que “las letras tienen vida, juegan, viajan, viven en su barrio particular, ¡en el ‘abecebarrio’, claro! Son como los niños y niñas, y como los mayores, a ve-ces les gusta imaginar historias y aventuras. Las letras se mezclan como los juguetes y nos dicen cosas en su fantasía de cuentos y de versos. Por ejemplo, a la letra A le gusta viajar a Guadalajara, uno de sus lugares preferidos, donde se encuentra más cómoda; la letra E es muy elegante y le gusta bailar, adivina cómo es su baile; la letra i es la que más se enfada, tiene carácter y es que la letra jota es un poco traviesa. En cambio, la letra O persigue al otoño y a la letra eñe, sobre todo cuando a la eñe le gusta jugar al escondite y desaparece…. Y la letra u se ha ido con la letra te al teatro, nada menos que al Corral de Comedias de Almagro y, dicen las malas lenguas, que a veces se duerme sentada en las sillas de enea. Todo eso y más pasa con las vocales, pero, ¿y con las consonantes?” Fernández aconseja leer este cuento para enterarse de algunos de los secretos del barrio, del abecebarrio.

Por su parte, la ilustradora del libro, Mª Ángeles Camacho Almansa, dijo que para ella “es un honor poder haber formado parte de este entrañable pro-yecto, ‘abecebarrio’, es una manera sencilla de acercarse a conocer nues-tras letras, nuestra cultura, nuestra historia… las letras de nuestro idioma, el español. Unas letras, que hoy, forman parte de la segunda lengua más hablada del mundo, y que además, (salvo nuestra “ñ” de español), son unas letras compartidas con otros importantes idiomas hablados en todos los rin-cones del mundo. Por eso, el que aprende estas letras, aprende muchas formas de comunicarse”.

Camacho continúo su presentación asegurando que “desde este rinconcito quiero recordar a aquel Caballero de Lepanto, Don Miguel de Cervantes, que por una España y un mundo mejor soñó y escribió, a Don Quijote, que tanto leyó y por el bien luchó y a Sancho, con quien tanto conversó… por ellos, por tantos otros y por sus sueños, no hay que olvidar que hoy el español es una lengua que se ha hecho mayor”.

0 El paseo de San Gregorio de Puertollano lugar elegido para la presentación del libro0 Un momento durante la presentación del libro abecebarrio