El Área Pública de CCOO CLM confía en que el acuerdo de Presupuestos permita recuperar los derechos y mejorar las condiciones laborales de los empleados públicos

Publicado el

Paco de la Rosa (2)Toledo · Tras el acuerdo de Presupuestos alcanzado el pasado jueves por la tarde entre el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, y el secretario general de Podemos CLM, José García Molina, y la aprobación de un nuevo proyecto de Presupuestos de Castilla-La Mancha 2017 ayer en Consejo de Gobierno, el Área Pública de CCOO CLM confía en que esto permita recuperar los derechos laborales arrebatados en los últimos años y mejorar las condiciones laborales de las empleadas y empleados públicos.

Este acuerdo nos ofrece unas garantías que hemos de celebrar si finalmente se terminan materializando y nos permite un margen para poder negociar la recuperación de derechos pendientes y de los propios servicios públicos, para lo que es imprescindible contar con respaldo presupuestario.

El Área Pública de CCOO CLM, -que integra las federaciones de Enseñanza, de Sanidad y Sectores Sociosanitarios y de Servicios a la Ciudadanía-, entendemos que la aprobación de los Presupuestos regionales desatascará automáticamente el abono del 1,5% con los atrasos a fecha de 1 de enero de 2017, a los empleados y empleadas de la Administración regional, correspondiente al porcentaje que este año se va a pagar para ir recuperando la llamada “tasa Cospedal”, tal y como se recoge en el Acuerdo Parcial de Recuperación de Derechos alcanzado por CCOO, UGT y FSES con el Gobierno autonómico.

Acuerdo que implicaba, entre otras cosas, la recuperación progresiva de una serie de derechos tales como los días adicionales de permiso y vacaciones, la asignación de los “griposos”, la recuperación de la paga extra, del 3% de recorte salarial impuesto por Cospedal o la obligación del Ejecutivo de agotar el máximo legal las Ofertas anuales de Empleo Público.

Así mismo, entendemos que con la aprobación de los Presupuestos se desbloqueará la negociación de la Oferta de Empleo Público, tanto de la Ordinaria como la Extraordinaria de 2017 recogidas en el artículo 19 de los Presupuestos Generales del Estado y que no son más que el reflejo del Acuerdo de Mejora del Empleo Público alcanzado a nivel estatal el pasado 29 de marzo.

CCOO destaca que gracias a las propuestas defendidas prácticamente en exclusiva por este sindicato en la negociación de este último acuerdo, se amplía notablemente el margen de negociación en las comunidades autónomas. Con un beneficio notable, pues nos permite adaptar los procesos a nuestras realidades concretas. Además, conseguimos abrir el abanico de empleados y empleadas públicas que pueden adherirse al 100% de la tasa de reposición y a la convocatoria extraordinaria de plazas cubiertas por personal interino a 31 de diciembre de 2016 durante al menos 3 años.

Igualmente, CCOO hace hincapié en que si se va materializando la recuperación salarial de los trabajadores y trabajadoras de la JCCM, si se paga ahora el 1,5%, es decir, la mitad del 3% de recorte que Cospedal impuso a las y los empleados públicos, penalizándoles doblemente con respecto al resto de trabajadores públicos del país; y si se aprueba la Oferta de Empleo Público Ordinaria y Extraordinaria del 2017 es porque existe un Acuerdo firmado en 2016, el citado Acuerdo de Recuperación Parcial de Derechos. Está bien que otros ahora reivindiquen lo que algunos acordamos recuperar en su momento, pero no se debe olvidar que se negocia en las mesas y es en ese ámbito donde se defienden propuestas sin anclarse en el “todo o nada”.

CCOO venimos defendido y reivindicado férreamente en las mesas de negociación y en la calle, los derechos y la mejora de las condiciones laborales de estos trabajadores públicos, así como la defensa de los servicios públicos, fundamentales para la ciudadanía y que tanta importancia tienen en la vertebración social y en el desarrollo económico.

Este sindicato hemos acudido a las Mesas Generales y Sectoriales de negociación siempre con el ánimo de llegar a acuerdos, cuando ha sido posible los hemos firmado, y cuando no, nos hemos movilizado. A finales de 2015 iniciamos movilizaciones para conseguir que el Gobierno se moviera de sus posiciones iniciales que eran inasumibles para la parte social. A partir de ahí, tras dos duros meses de negociaciones, el 1 de febrero de 2016 se firmó el Acuerdo Parcial de Recuperación de Derechos. Hasta 2017 el Ejecutivo ha venido dando cumplimiento al mismo, hasta que en el mes de abril se produjo el desacuerdo en materia presupuestaria en Castilla-La Mancha.

Ahora, tras el acuerdo presupuestario alcanzado la semana pasada, la aprobación de un nuevo proyecto de Presupuestos de la JCCM para 2017 ayer en Consejo de Gobierno, y la previsible aprobación definitiva de las cuentas públicas el 31 de agosto, el Área Pública de CCOO CLM espera que de forma definitiva se dé un impulso a la recuperación de derechos y condiciones laborales de un colectivo de trabajadores tan castigado de forma injusta en los últimos años.