El catálogo de la exposición retrospectiva “Antonio Arnau. De aprendiz a maestro 1932-2011” ya es una realidad en Quintanar de la Orden

Publicado el

Quintanar de la Orden · El Museo Casa de Piedra de Quintanar de la Orden ha acogido, ante numerosa asistencia de público, la presentación del catálogo digital de la Exposición retrospectiva de Antonio Arnau que se muestra en la sala desde el pasado mes de mayo, ambas acciones apoyadas desde el primer momento por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento quintanareño. Si hace un par de meses se inauguraba en el Museo Casta de Piedra una exposición dedicada a la obra del artista quintanareño Antonio Arnau, ahora, en la noche del sábado, 22 de julio, tenía lugar la presentación del catálogo digital que recoge dicha muestra para que la misma perdure en el tiempo.

En el acto, estuvieron presentes el autor de la exposición y del catálogo, Jorge Jiménez; el concejal de Cultura, José Ángel Escudero; el presidente de la Asociación Española de Críticos y gran conocedor de Arnau, Tomás Paredes; y el historiador del Arte y profesor asociados de la UCLM y trabaja dentro del Museo Municipal de Valdepeñas, localidad donde Antonio ganó algunos premios en su certamen de pintura, Francisco José Cerceda.; además de numeroso público asistente entre el que se encontraba, la concejala de Festejos, Piedad Heras; y la técnica de Cultura, Manoli Justo.

Jorge Jiménez era el encargado de abrir el acto, agradeciendo, en primer lugar, a todas las instituciones, entidades y particulares que han hecho posible que la exposición y el catálogo sean una realidad. Jorge se encargó de explicar con detalle el catálogo “con el que intentamos que sea una obra de referencia para que cualquier investigador o personas tenga un punto de partida para estudiar al pintor”.

Se aúnan textos de investigación, antología de textos y un volumen amplio de la obra de Arnau. “Se trata de una versión digital en formato PDF totalmente gratuito al alcance de todos en cualquier parte del mundo”. Este catálogo nace a raíz del que se realizó el pasado año de la muestra “El Quintanar del Cervantes” que ha sido un gran éxito con un elevado número de descargas.

Jorge quiso recordar los dos sueños que en 1980 Arnau: dar clase a un grupo de chavales jóvenes en Quintanar porque decía que había materia, sueño del que se encargó él mismo de cumplir; el segundo sueño, hacer una retrospectiva de su obra en la sala de exposiciones de la Casa de la Cultura, sueño que ahora, seis años después de su fallecimiento, ha sido posible realizar.

En su intervención, Tomás Paredes agradeció también a las instituciones que han cooperado para hacer posible esta exposición y el catálogo. Paredes afirmaba que la pintura de Antonio siempre será un referente porque “es un hombre que conocía la pintura, que amaba el arte sobre todas las cosas y que le gustaba indagar e investigar por su mundo que tener un compromiso”.

Destacaba sobre todo, la especialidad de Aranu, los paisajes aseverando que no conocía a ningún pintor manchego que tuviera un concepto tan claro y tan nítido de lo que es el paisaje y de cómo valora el paisaje.

En su intervención fueron todo halagos para el pintor quintanareño,y es que, decía “que cómo conocía tanto la pintura podía pintar cualquier cosa maravillosamente”.

Francisco José Cerceda también se manifestó en la misma línea de agradecimientos para todos aquellos que han hecho posible la exposición y el catálogo. Destacaba el apoyo del Ayuntamiento “porque el que se invierta esfuerzo en la edición de un catálogo habla mucho del apoyo de las Administraciones a la Cultura y de generar conocimiento, en este caso, de la figura de Antonio Arnau”.

Cerceda aseguraba que al descubrir la obra de Antonio Arnau se descubrió a él mismo como manchego “porque una de las principales virtudes de Arnau es que nos devuelve una imagen de nosotros mismos y nos hace redescubrirnos como manchegos”.

También destacó la humildad del pintor para llevar a cabo su obra y también recordaba su participación en el Certamen Internacional de Artes Plástica de Valdepeñas donde Arnau logró varios premios.

Por último, el concejal de Cultura, José Ángel Escudero, explicaba que con el catálogo se cierra  el círculo que se abría con la inauguración de la exposición retrospectiva que nació con el fin de que la gente conociera al pintor del pueblo, “porque hay mucha gente que no conoce la historia y la vida de Arnau y sepan apreciar a una persona que fue importante en el mundo de la Cultura y del Arte”.

Escudero apuntaba que el catálogo nace con una doble vertiente. Por un lado, dejar constancia de la exposición retrospectiva que se puede ver aún en el Museo Casa de Piedra; y por otro lado, universalizar la figura de Arnau y su trabajo y difundirlo al mundo de manera digital.

El concejal recordaba que el Ayuntamiento apostó desde el primer momento por este proyecto y animaba a todo el mundo a descargar el catálogo y conocer un poco más sobre la vida y obra de Antonio Arnau.