oretania.es · El Museo Municipal de Puertollano ha sido el lugar elegido por la escritora puertollanera, Alicia Gallego, para llevar a cabo la presentación de su primer libro de poemas `Pensamientos del Alma´, editado por Ediciones C&G del Grupo de Comunicación Oretania.
Por parte del Ayuntamiento de Puertollano, la concejala de Cultura, Ana Belén Mazarro, daba la bienvenida a los asistentes a la presentación, explicando que es “un lujo” presentar obras literarias como la de Alicia Gallego, y recordando que el 90% de las veces los autores son puertollaneros, lo que considera “una muestra de la salud de la que goza la cultura en la ciudad y del talento que hay en la misma”.
Mazarro, deseaba a Alicia Gallego “la mejor de las suertes en esta aventura literaria, de la que esperamos muchas ediciones”, y agradecía a la misma “el regalo superlativo que nos ha hecho”, al contar su experiencia de sufrimiento y resurgimiento, en forma de poesía, ya que para la concejala, “el hecho de que la escritora nos haga partícipes de sus momentos más íntimos es un regalo para quienes están pasando por un trance similar”, indicaba.
La hermana de Alicia, Beatriz Gallego, era la encargada de realizar la introducción del acto; y lo hacía mediante una serie de adjetivos “para trasmitir una ligera idea de la gran persona que es mi hermana”, indicaba. Así decía de Alicia, que se quedaban cortos los calificativos: generosa, carismática, espontanea, bondadosa, empática, luchadora, valiente, inteligente, discreta, compasiva, leal, coherente, eran algunas de las palabras que le dedicaba a la escritora, su hermana.
Por su parte, la autora, Alicia Gallego, se mostraba emocionada y agradecida ante los asistentes, y en forma de historia “y sin papeles” hablaba de su otro yo, “Begara” y de sus encuentros y desencuentros. Y mediante la lectura de dos cartas ficticias (entre esas dos personas dentro de la propia Alicia), daba a explicar el conflicto y la lucha que había tenido lugar, entre la vida de problemas de Begara y la actitud animosa por salir adelante y continuar con la vida, de Alicia.
“Una carta del yo querido, al yo afligido”, explicaba la autora, para dar cuenta a los asistentes, de cómo había plasmado, mediante más de 100 poemas en el libro, que la luz había aparecido al final del túnel y que el amor propio y las ganas de superarse habían ganado la batalla.
Así la presentación de `Pensamientos del Alma´ transcurría entre emociones, resaltadas aún más si cabe con piezas musicales como `Capricho árabe´ o `Recuerdos de la Alhambra´ interpretadas por el guitarrista local, Sergio Montañés.
Por último, el poeta Manuel Muñoz, era el encargado de dar lectura a dos de los poemas de la obra presentada y de resumir el libro, del que afirmaba haberse quedado “maravillado, tras leer los pensamientos más íntimos de Alicia”, escritos de una forma tan espontánea e intensa, que le recordaba a la gran escritora Santa Teresa de Jesús.
Presentación del libro de Alicia Gallego
por Manuel Muñoz Moreno
Leyendo el poemario de Alicia Gallego, “Pensamientos del alma” he comprendido que la poesía, la palabra poética es un cálido cuenco, un vehículo alado para transmitir, llevar y guardar los sentimientos en su forma más primigenia, más completa o pura.
Sus versos, donde abundan los hexasílabos y heptasílabos, así como una rima sencilla, son versos que permiten ahondar en las emociones. Creo que este tipo de métrica, en Alicia, es intuitiva, (no busca con intención la misma). En ella surge de forma espontánea. Pero su hilo narrativo nos recuerda a Santa Teresa de Jesús. Sin entrar en la perfección formal de Alicia Gallego o del de Santa Teresa, sí podemos afirmar que el poema surge para Alicia, con su forma completa, cuando el sentimiento que alberga es intenso y sincero. En ello es comparable y lo comparte en intensidad con nuestra escritora mística del siglo XVI.
Sentimiento y razón siempre en lucha en muchos de sus poemas. Escribe Alicia
¿Te he dicho alguna vez que te quiero?
Si nunca te lo he dicho
tal vez haya sido (por el) un capricho,
de mi terca (y) absurda razón…
no quería contar con mi (pobre) corazón…
Alicia Gallego es, con su poesía, una voz fresca (no hablamos de femenina o no femenina) nos ofrece el alma de una persona que sabe del dolor, de las alegrías, de amigos, de familia; pero sobre todo de amor. El amor lo llena todo. Lo encuentra en cualquier recodo de su vida, en lo pequeño y en lo grande. Y lo sufre. Sufre los desengaños del amor, la manipulación de unos seres sobre otros por amor…
El poemario “Pensamientos del Alma” no es una autobiografía ficticia donde pueda esconderse la mentira. Alicia huye de ser mentirosa y salvarse de la crítica. Ella es también su abogado del diablo y se autocrítica como contrapartida a lo que anhela. El libro es una autobiografía en carne viva. Se muestra a la luz con todos los poros de su alma abiertos. Usa los versos para exponerse sin recato. Si en algún instante utiliza la fábula como mentira es para resaltar la verdad de lo que nos dice. Sus recuerdos, su memoria está ahí para contarnos en la ficción de los versos
verdades que no quiere que se caigan, se deslicen por las grietas de las memorias de los otros.
En este proceso creativo siente el peso de la soledad y la admite, pero le duele la soledad, sobre todo, por el conocimiento que de ella tiene, por haberla vivido y sufrido hasta lo extremo. De esta hondura enorme nacen los poemas como un torbellino. Esa carne viva que muestran sus estrofas está en estado de hipersensibilidad continua. Todo lo ve y absorbe. Su empatía no tiene límites. La hace vivir como si conociera todos los amores de los seres con los que se relaciona. Así leemos poemas a sus cuñados, a sus “chilenitas”, a gente de la tierra mejicana. Y es que no percibe muchos amores distintos, sino que todo lo que observa en sí misma y en los demás los siente como un único y gran amor, y así nos dice:
Quiero reír llorando
y llorar riendo.
Quiero querer amando
y amar queriendo.
Todo para ella debe ser digno de ser querido, respetado, amado.
De ahí el binomio dolor-amor continuo en sus poemas. dolor cuando se desprecia el principio del amor.
Una y otra vez
Una y otra vez
vuelve a empezar el cuento
una y otra vez,
el mismo eterno lamento.
Estoy cansada
de historias inventadas
de excusas erradas
y de frases dañadas.
Estoy aburrida
de tu mirada abstraída
de tu absurda partida
y de tu sombra crecida.
Ganaste la batalla
de tu cruel guerra encendida
deja que me vaya
de esta estúpida partida.
Aunque no gana el más fuerte
si no el que sabe amar
y la guadaña con poca suerte,
te lo puede demostrar.
En eso te llevo ventaja
de aquí a la eternidad
pues mi amor no se raja
el mío…el mío no es fugaz.
Allá tú, enemigo….
ya no puedes conmigo.
Ya no voy a enfurecer
ya no mereces la pena
¿llorar hasta el amanecer?
esa ya no es mi condena.
Allá tu con tus acciones…
sigue tus propios guiones.
Ya despertarás
de tu sueño profundo
y al fin verás
lo que has perdido en este mundo.
Amor como camino, como bálsamo, como meta. Y nos define cuál es su preferido.
Amores
¡Ay!!!… Hay:
Amores secretos
amores sinceros
amores discretos
amores de acero.
Amores imposibles
amores extraños
amores invisibles
amores de apaños.
Amores escondidos
amores perdidos…
Tantas clases de amores…
como sueños de colores…
…Amor correspondido,
de todos…eres mi preferido.
Gracias.