Conocemos mejor al escritor puertollanense, Javier Márquez, autor de `La chica de los zapatos de tacón de color rojo´

Publicado el

Oretania ha tenido la oportunidad de entrevistar al escritor de Puertollano, Javier Márquez, quien nos introduce en sus comienzos, sus historias y personajes, nos ha hablado de sus aficiones e influencias, e incluso desvelado las “oscuras y misteriosas” historias que están saliendo de su pluma. 

Pasamos a conocer más de cerca a un escritor “todo-terreno”, también amante del deporte, la música, la fotografía y el arte en general, que cosechó gran éxito con su cuento: `La chica de los zapatos de tacón de color rojo´, editado por Ediciones C&G  del Grupo Oretania. 

 

¿Cuéntanos cómo empezaste a escribir?

Siempre fui un voraz lector, no sólo de novelas de ficción, sino de todo tipo de géneros: artículos, ensayos, entrevistas, biografias, etc. Todo lo imaginable. Además, soy un tomador compulsivo de frases, ideas…, siempre me acompaña una libreta Moleskine y una pluma estilográfica.

Me gusta publicar mis reflexiones en forma de artículos o pequeños relatos en mi página personal de Facebook; las redes sociales me parecen una maravillosa manera de contactar con gente que te admira y a la vez a la que admirar; sirven a su vez para encontrar y ser encontrado por seres con los que compartes aficiones, ideas, formas de pensar y actuar, y con las que sin la existencia de estas nuevas herramientas tecnológicas probablemente nunca habríamos podido establecer puentes afectivos.

 

¿Cuáles son tus aficiones favoritas?

Leer con variedad y su consecuencia natural que es escribir, todos los autores son primero grandes lectores. También me gusta de siempre la música, escuchar, tocar y componer canciones con mi guitarra. Otra de mis pasiones es el ajedrez que siempre me fascinó; alguno de mis cuentos que serán próximamente publicados tocan este tema.

También me entusiasma hacer fotografías, me encanta salir a pasear por la ciudad o por el campo y llevar mi cámara al hombro preparada para la caza de la imagen evocadora que me alegre el día; mi apartado preferido en este ámbito es la composición, que no es otra cosa que la disposición de elementos dentro de la toma, por lo que prácticamente no utilizo el postprocesado de las imágenes, ya que me gusta que resulten naturales y sin retoques.

Para terminar, también me encantan los deportes, a lo largo de mi vida he estado federado y compitiendo de manera amateur en varios de ellos, tanto a nivel individual como colectivo, a lo que añadiría la particularidad de que casi siempre me gustó más ejercerlos yo mismo que verlos practicar. En definitiva que, como dijo Einstein: soy apasionadamente curioso.

 

¿Tienen los personajes algo de ti?

Indudablemente los creadores hablamos de nosotros mismos, de lo que conocemos o hemos visto, aunque los personajes no necesariamente tienen porqué ser un fiel reflejo de nosotros. Se habla mejor de lo que se sabe y eso sumado a la imaginación propia de cada uno, compone un collage que hace que las historias sean interesantes y funcionen. Los artistas se basan en sus sentimientos y emociones para crear su obra. Por otra parte, no está nada mal que los autores nos tomemos cierta distancia sobre lo que escribimos para así tratar de hacer un retrato social lo más equilibrado posible. La arbitrariedad es inherente al ser humano, pero podemos y debemos hacer un esfuerzo por tratar ser ecuánimes en nuestras asertaciones.

 

¿Cómo y dónde construyes tus historias?

En cualquier sitio, andando, leyendo, escuchando las noticias…, se me ocurre algo general que me interesa y luego trato de darle forma. Hay veces que esa idea se convierte en una canción, otras veces en un poema que se queda sin musicar, y en otras ocasiones la trama se alarga hasta convertirse en un cuento o en un texto más largo.

 

¿Compones o creas solo?

Básicamente sí, pero siempre tengo la ayuda de Maribel, mi compañera de toda la vida y madre de mi hijo Sergio. A ella le cuento mis ideas antes de ejecutarlas o bien cuando ya están en proceso y me dá su visión del asunto. Mi pregunta favorita siempre es: ¿te gusta? Dependiendo de la cara que ella ponga, ya sé si voy por buen camino o debo rectificar en mi obra.

 

¿Qué es para ti el arte?

El arte no es tanto la capacidad técnica de la obra como la intención y la reflexión intelectual que se quiere expresar con esa obra. La música, la pintura, u otras muestras artísticas “demasiado” perfectas técnicamente no me emocionan tanto como esas obras magníficas, que una vez saboreadas, más que aportarme respuestas me dejan un poso filosófico lleno de preguntas.

 

¿Cuáles son tus influencias literarias?

Las lecturas clásicas son el germen del que proceden todos mis escritos. Me gusta darles forma, jugar con sus ideas, tratar de modificarlas y contemporalizarlas, pero lo clásico siempre está ahí. Los cuentos y relatos cortos son mis preferidos de entre las grandes narraciones de la literatura de ficción. En literatura moderna, entre tantos autores magníficos imposibles de enumerar con los que aprender y emocionarse, siempre me fascinó especialmente la figura de Jorge Luis Borges.

 

¿En qué estás trabajando ahora?

Estoy escribiendo una continuación de relatos del entrañable personaje de Firdheus que apareció por primera vez en mi cuento La chica de los zapatos de tacón de color rojo, que fue publicado íntegramente por Oretania y que gustó mucho a los lectores. Se trata de una historia que pretende ser mi homenaje a los libros y las bibliotecas y la conforman unos personajes que se escapan de esos libros situados en una biblioteca muy especial y viven aventuras peculiares.

Además, tengo prácticamente terminada mi primera incursión en la novela corta de ficción, mi ópera prima. Se trata de una historia contemporánea ambientada en mi ciudad, Puertollano, y que tiene pequeñas trazas de novela negra policiaca, no exenta de humor, que mezcla la pasión amorosa que puede saltar donde menos se la espera, con las turbulentas relaciones humanas llenas de falsedades y egocentrismos que se producen en cualquier ámbito de nuestra sociedad.