“Este proyecto coloca con mayúsculas el nombre de Almodóvar del Campo en el mapa de las renovables en nuestro país”. Con estas palabras el alcalde de esta localidad ciudadrealeña agradecía este jueves 12 de abril a Gas Natural Fenosa Renovables la elección del término municipal para instalar íntegramente su nueva planta solar fotovoltaica, cuya potencia pico será de 49 megavatios.
Para dar los detalles de la será primera planta solar fotovoltaica de Gas Natural Fenosa Renovables en la provincia de Ciudad Real, el acto de presentación desarrollado en el salón de plenos del Ayuntamiento de Almodóvar contaba con la presencia de dos representantes de la firma, Carlos González Samano y David Muñoz, su director de Promoción y su delegado para Castilla-La Mancha respectivamente. También han asistido el director general de Industria, Energía y Minería, José Luis Cabezas y la alcaldesa de Puertollano, Mayte Fernández.
Este proyecto empezará a ejecutarse en próximas fechas, cerca de la pedanía de Retamar y la energía generada será evacuada a través de una línea de alta tensión, de nueva construcción, entre la subestación de la planta y la subestación ‘Costanilla’, propiedad de Unión Fenosa Distribución, a una distancia de 4 km, ya en el término municipal de Puertollano.
El alcalde indicó en su intervención que esta inversión, que rondará los 34 millones de euros por parte de la compañía, resultará “pionera” en Almodóvar del Campo, “por la oportunidad que supone ponernos a la vanguardia de la producción energética limpia, por sus dimensiones y potencia y porque seguro que marca la senda para futuras nuevas inversiones”, situando tanto al municipio como a la comarca del Valle de Alcudia y Sierra Madrona en disposición de otras actuaciones análogas.
Lozano García, que agradeció la concesión de los permisos que son competencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, indicó que el Ayuntamiento también “ha allanado” los que son de su responsabilidad, entre ellos el retranqueo de poco más de 700 metros de los más de 21.000 que tiene de longitud el camino de Cabezarrubias.
Durante el acto ante los medios de comunicación, el alcalde ha ensalzado la iniciativa de Gas Natural Fenosa Renovables en contraposición a la “exclusión sin justificación alguna” de las Zonas Prioritarias y zonas ITI que el Gobierno autonómico hace para “Almodóvar del Campo y el resto de municipios que formamos parte del Valle de Alcudia y Sierra Madrona”.
En este sentido significó que “las estadísticas son meridianamente claras”, concretando que “en nuestros 1.208,27 kilómetros cuadrados contamos con 6.273 habitantes, que dan vida a nuestros once núcleos de habitantes, lo que hace que la densidad de población por kilómetro cuadrado sea apenas de 5,26”.
También indicó que en la última década el número de habitantes ha descendido en 575, “un 15,8% menos si nos retrotraemos al año 2000”; que las defunciones duplican prácticamente a los nacimientos; y que “casi el 30% de nuestros ciudadanos tienen hoy en día más de 64 años de edad, cuando la media provincial es del 19,6%”. Además, “495 de nuestros ciudadanos en edad de trabajar, están en paro”.
Por tanto, zanjó, “en una comarca que, por desgracia, estigmatiza las carencias más perentorias del mundo rural, proyectos como el de Gas Natural Fenosa Renovables vienen, de alguna manera, a hacer que creamos en nuestras propias posibilidades”.
La planta fotovoltaica supondrá la creación de unos 90 puestos de trabajo entre las fases de construcción y operación y mantenimiento. Se prevé que los trabajos de construcción concluyan a finales de este año. Esta infraestructura permitirá desplazar el uso de otras fuentes de generación eléctrica convencional, contribuyendo a reducir más de 89.495 toneladas de CO2 al año, adicionalmente a otras emisiones contaminantes.