Hernando afirma que este Día de Castilla-La Mancha “marca el inicio de un nuevo capítulo lleno de optimismo”
Oretania · El portavoz en funciones del Gobierno regional, Nacho Hernando, ha asegurado que este Día de Castilla-La Mancha marca el inicio de un nuevo capítulo para la comunidad autónoma que será “emocionante, lleno de optimismo y que nos va a permitir seguir poniendo en valor lo que nos une”.
“Castilla-La Mancha nos debe unir para afrontar los retos que tenemos por delante y para encontrar de forma rápida y unida soluciones para los vecinos y vecinas de de esta región”, ha afirmado Hernando en su valoración del acto institucional que se ha celebrado en Albacete con motivo del Día de Castilla-La Mancha.
El portavoz en funciones también ha felicitado a todos los premiados en este acto institucional y ha abogado por afrontar estos retos de la mano de personas como ellas porque “son los protagonistas de la historia de éxito de Castilla-La Mancha”.
García-Page reconoce el “honor” que le supone la mayoría absoluta en las elecciones autonómicas y se compromete a devolverlo “con más trabajo”
El presidente en funciones de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha mostrado hoy su gratitud a toda la región por el respaldo mayoritario que en las pasadas elecciones autonómicas del 26 de mayo recibió su gestión de la Comunidad Autónoma y ha asegurado que se trata de un “honor indescriptible” que solo podrá devolver “con un mayor esfuerzo, trabajo y honestidad” a lo largo de la próxima legislatura.
En este sentido, ha garantizado que aunque su compromiso es ser el presidente “de todos y todas” y atender a todo el mundo, su prioridad seguirán siendo las personas con algún tipo de discapacidad, “de quienes seré más presidente aún”.
García-Page lo ha señalado así durante el acto institucional que, con motivo del Día de la Región, se ha celebrado este viernes en el Palacio de Congresos de Albacete, que ha contado con la asistencia de cerca de un millar de personalidades de toda la comunidad autónoma y con el que se ha celebrado también el 36 aniversario desde la constitución de las primeras Cortes de Castilla-La Mancha.
Durante su intervención, el presidente en funciones se ha referido también al ámbito sanitario, especialmente sensible para el Ejecutivo que preside, y ha anunciado que Castilla-La Mancha se va a convertir en región más avanzada en la detección de enfermedades con la llamada ‘prueba del talón’, pues entre 2019 y 2020 se va a pasar de 24 enfermedades metabólicas congénitas detectables en la actualidad a 30. De este modo, se triplican las pruebas que se hacían a la llegada a la Presidencia del Ejecutivo regional en 2015, que eran 10. “Eso es algo que nos valora como sociedad”, ha añadido.
Por otro lado, ha garantizado que tras la Feria de la capital albaceteña, se llevará cabo la licitación de la obra definitiva “del gran y nuevo hospital” de Albacete, que estará dotado de una cartera de servicios “a la altura de lo que queremos” para esta ciudad y su provincia.
En materia de empleo, García-Page ha insistido en que necesita “más que nunca” a todo el mundo, a empresarios y sindicatos, “porque entre todos tenemos que conseguir que en los próximos cuatro años, esta región vuelva a crecer al menos en otros 100.000 puestos de trabajo”, un objetivo que ha catalogado de “posible”, pero para que haya trabajo, “el que más tiene que trabajar es el presidente, pero no solo. Lo tenemos que hacer entre todos”, ha subrayado.
Así, ha hecho un llamamiento a celebrar este día “porque es un día grande, no porque sea más importante que otros, no por otras razones, simple y llanamente porque, además de tener derecho a la esperanza, somos responsables de fabricarla”.
En último lugar, y tras reconocer la labor del presidente de la Cortes regionales, Jesús Fernández Vaquero, “que no deja el listón bajo ni mucho menos”, ha avanzado su deseo de que en esa responsabilidad “siguiera habiendo buenas personas y una que conozco de manera extraordinaria es Pablo Bellido, en altura personal y política estará más que preparado”.
Consenso en torno al Estatuto, legislación electoral, financiación y agua
Por otro lado, García-Page, ha reclamado el consenso de todas las fuerzas políticas con representación en las Cortes regionales en diversos asuntos de máximo interés para la comunidad autónoma, como el Estatuto de Castilla-La Mancha, la legislación electoral, la financiación autonómica o los recursos hídricos de la región.
En este sentido ha subrayado como “clave” la necesidad de “entender” a los ciudadanos de todas las poblaciones y defender su derecho a que puedan acceder de manera igualitaria a los mismos servicios, independientemente de si viven en una ciudad o un pueblo.
Una “batalla decisiva” en torno a un nuevo modelo de financiación autonómica para la que ha pedido unidad de acción desde la región, al mismo tiempo que ha expresado su deseo de que, en esta legislatura, se puedan alcanzar “importantes consensos” en materia estatutaria, en legislación política y electoral y “unidad” en la defensa de los intereses hídricos de Castilla-La Mancha.
“El agua es de todos en España y por tanto también de los ciudadanos de Castilla-La Mancha y es algo a lo que no vamos a renunciar”, ha indicado García-Page al respecto.
El jefe del Ejecutivo autonómico ha defendido asimismo el Estado de las Autonomías, como herramienta “para sumar” y como “garantía de igualdad” para los ciudadanos de las cinco provincias que conforman la región.
“Las autonomías somos la garantía de que todos tenemos la misma oportunidad y por tanto aspiramos a la misma igualdad”, ha subrayado el presidente, quien, al mismo tiempo, ha aplaudido la “enorme pluralidad” y “libertad” de España.
Reconocimiento a los premiados
Por último, el presidente de Castilla-La Mancha ha tenido palabras de reconocimiento para todas las personas, entidades e instituciones que han sido condecoradas por la Junta de Comunidades con motivo del Día de la Región, destacando el papel “referente” que constituyen para la ciudadanía de la región.
En concreto, García-Page ha destacado la “talla profesional” de Manolo García, más allá de la “emoción que podamos sentir al escuchar su obra” y ha subrayado el papel ejemplificador del director general de Deportes, Juan Ramón Amores, por la divulgación, conocimiento y concienciación sobre la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), enfermedad que padece desde noviembre de 2015.
El presidente regional ha recalcado “el alma” que caracteriza a una región como Castilla-La Mancha y que reside en todos y cada uno de los premiados en este día, y les ha dado las gracias en nombre del 100 por ciento de los habitantes de la comunidad autónoma.
Un alma, ha hecho hincapié, que debe conllevar a que “nunca podamos vivir nuestro trabajo o responsabilidad pública con complejo”, ya que es la principal materia prima de Castilla-La Mancha.
Los agentes sociales y económicos valoran los avances experimentados por la región y ofrecen su colaboración para afrontar los retos futuros
Los agentes sociales y económicos de la región han puesto de manifiesto la importancia de la conmemoración del Día de Castilla-La Mancha para poner de manifiesto los avances experimentados por la región y han ofrecido su colaboración para abordar los retos de futuro a los que se enfrenta en los próximos años. Del mismo modo, han coincidido en destacar la emotividad de un acto en el que muchos de los premiados estaban ligados al tercer sector.
Así, la presidenta del CERMI de Castilla-La Mancha, Cristina Gómez, ha agradecido las palabras del presidente García-Page en las que se comprometía a trabajar especialmente por las personas con discapacidad. En este sentido, ha afirmado que espera que la próxima legislatura sea “la del Tercer Sector” y se ha puesto a disposición del Gobierno regional para “sumar y convertir a Castilla-La Mancha en una región más justa y equilibrada”.
La presidenta de la Asociación de Minusválidos de Albacete, AMIAB, Encarnación Rodríguez, ha destacado lo especial de este día para reivindicar “a todas las personas que vivimos y hacemos Castilla-La Mancha” que, según ha dicho, son lo mejor de la región ya que “todas contribuimos de un modo u otro al avance de Castilla-La Mancha y a construir un futuro mejor con más calidad de vida”. Del mismo modo, ha destacado la emotividad del acto, que ha resumido con dos palabras “emoción y sentimiento”.
Desde la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (CECAM), su presidente, Ángel Nicolás, ha puesto en valor la contribución del Gobierno de Emiliano García-Page al avance del diálogo social en la región. Ha destacado también la nueva etapa que se abre “con un Gobierno liberado de mochilas que podían condicionar” determinadas decisiones y ha mostrado su confianza de que esta etapa sea “buena para el futuro de Castilla-La Mancha y su tejido empresarial”.
El secretario general de la UGT de Castilla-La Mancha, Carlos Pedrosa, ha hecho hincapié en la necesidad de que Castilla-La Mancha siga avanzando en cuestiones tales como el empleo, la formación, el crecimiento económico y la igualdad. Además, ha puesto de manifiesto la necesidad de que las nuevas Cortes regionales y el nuevo Gobierno permitan solucionar cuestiones como la financiación autonómica y los presupuestos del Estado, que ha definido como “claves de bóveda” del futuro de la región.
Por su parte, el secretario regional de CCOO, Francisco de la Rosa, ha afirmado que, tras este día de la región, “salgo con la esperanza de que el diálogo social sea fluido y los castellano-manchegos tengan un futuro en la región”. Del mismo modo, ha mostrado su confianza en que el día de hoy “sea el primero de muchos días de trabajo duro para que esta tierra tenga el futuro que esperamos”.
También ha valorado la celebración del día de hoy el recién nombrado presidente del Consejo Autonómico de Enfermería de Castilla-La Mancha, Carlos Tirado, que ha expresado su convencimiento de que el nuevo Gobierno regional y el Consejo “nos vamos a entender bien”. Además, ha querido poner en valor la importancia de la sanidad en Castilla-La Mancha como “eje transversal” de las políticas que más afectan a la ciudadanía y ha ofrecido la colaboración para seguir avanzando en esa materia.
El decano del colegio de ingenieros técnicos de Obras Públicas y Civiles de Castilla-La Mancha, Juan Ballesteros, ha coincidido en destacar la importancia de la conmemoración del día de la región y ha tenido palabras para reconocer el trabajo que se ha realizado a lo largo de la legislatura en materia de urbanismo. Así, ha valorado la colaboración del colegio con la Consejería de Fomento y ha mostrado su disposición a mantener dicha colaboración en la nueva etapa.
Por último, el decano del colegio de graduados e ingenieros técnicos de telecomunicaciones de la región ha querido poner de manifiesto el valor de las telecomunicaciones para mejorar la igualdad de la ciudadanía y los avances logrados en Castilla-La Mancha a lo largo de la legislatura. “Las telecomunicaciones permiten el acceso a la sociedad del conocimiento, el progreso de nuestras empresas o la retención del talento”, ha afirmado y ha destacado que en la actualidad más de 900 localidades de la región han dado el paso a la tecnología 4G y 100 utilizan ya fibra óptica.
Amores agradece el apoyo de quienes le han acompañado desde que le diagnosticaron la ELA y les recuerda que sin ellos “hoy nunca hubiese existido”
El director general de Juventud y Deportes en funciones y Medalla de Oro de Castilla-La Mancha de 2019, Juan Ramón Amores, ha mostrado hoy su agradecimiento a todas las personas que desde que le fue diagnosticado la ELA le han acompañado y les ha recordado que sin ellos “el día de hoy nunca hubiese existido”.
Juan Ramón Amores se ha pronunciado de este modo en el acto de entrega de medallas, placas y distinciones del Día de Castilla-La Mancha, en el que le ha sido concedida, a manos del presidente en funciones de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, la Medalla de Oro de la región por ser “un referente y un ejemplo de superación” a la hora de visibilizar la enfermedad de la ELA.
Durante su intervención, Juan Ramón Amores ha recordado que, el 13 de noviembre de 2015, cuando le apareció “la mayor de las dificultades”, salió la mejor versión de él, y ha reconocido que esto fue gracias al apoyo incondicional y muchas veces desinteresado de mucha gente que estaba a su lado.
En este sentido, ha agradecido el premio a su familia, amigos y colaboradores más cercanos, así como al presidente de Castilla-La Mancha en funciones, Emiliano García-Page, y al Consejo de Gobierno, también en funciones, por el “trabajo, la amistad y el permanente apoyo mostrado para sumar en ese plan de vida” que, a su juicio, se inició cuando le fue diagnosticada la enfermedad.
“Todavía alucino cada vez que pienso en el titular Manolo García y Juan Ramón Amores medalla de oro de la región”, ha destacado el premiado. “Mi cabeza no logra comprender como he recibido el mismo galardón que otros grandes de la talla de Iniesta, Almodóvar, José Luis Cuerda, y eso me pone nervioso, me hace sentirme muy pequeño”, ha añadido.
Asimismo, Juan Ramón Amores ha reconocido que este premio lo es también de la Asociación Adelante Castilla-La Mancha y ha felicitado al resto de galardonados.
“Me llamo Juan Ramón Amores y soy enfermo de la ELA, y me despido con un mensaje de optimismo, de esperanza, de lucha”, ha dicho el premiado. “Les recuerdo que nadie ha vivido mañana y que debemos de ser una sociedad que nunca se rinda. Que se levante cada mañana y reparta sonrisas, y, sobre todo, que siempre se acuerde de vivir”, ha añadido.
Por su parte, Manolo García-Pérez, también Medalla de Oro de Castilla-La Mancha de 2019, ha pedido a las autoridades de la Comunidad Autónoma trabajar para que sus ciudadanos no tengan que dejarla, y en este sentido ha hecho un llamamiento público para pelear “con honor y gallardía” por estas zonas “a veces ya depauperadas”.
Asimismo, ha continuado remarcando la importancia de trabajar para que esos “pequeños agricultores que quieren pelear por seguir aquí tengan facilidades para quedarse”, así como para modernizar la Comunidad Autónoma de acuerdo a las exigencias que marca el cambio climático. “Pediros para que esta Comunidad Autónoma no vaya a menos, apostando por el cambio climático, la agricultura y la ganadería”.
Manolo García también ha agradecido el premio a la sociedad castellano-manchega y ha recordado su infancia en Albacete, así como el hecho de haber crecido en un barrio obrero de Barcelona. “Pasaba los veranos en la Sierra de Albacete. Ese recuerdo ha dejado una huella en mi”, ha aseverado el cantante.
Goyo Jiménez, reconocido como ‘Hijo Adoptivo’, ha asegurado que “aunque no haya nacido aquí la forja de mi carácter se ha hecho aquí en Albacete, en la región, desde Abengibre a Zorita de los Canes, creo que me han quedado en más de 20 años 2 pueblos sin visitar. Y precisamente este reconocimiento quiero dedicárselo a la gente que hace teatro, espectáculos en general por toda la región, que están batallando, es un sitio del que vengo y no me olvido porque ellos también hacen región, porque esto también es el pegamento cultural que ha hecho estos años Castilla-La Mancha”.
Dori Boluda, la madre de Antonio Cepillo, el pediatra que ha recibido la placa de reconocimiento al Mérito regional, ha recordado que “él se presentaba: persona, pediatra, payaso y paciente. Estoy inmensamente orgullosa por el premio, un poco triste por su ausencia, pero agradezco a la Junta de Comunidades por estar aquí, y animo a que la gente pueda seguir con su legado que es inmenso y los proyectos que tenía para la sanidad pública de la región.
Braulio Carlés, presidente de la Mesa del Tercer Sector, Placa de reconocimiento al mérito regional, ha subrayado que “este premio me lo han dado a mí pero detrás de mí hay tanta gente que era más merecedora que yo de este reconocimiento de Castilla-La Mancha. Todos trabajamos en favor de la persona que tiene más dificultad. Especialmente hay que tener en este momento un reconocimiento hacia aquellas personas que tienen más dificultades y que viven en el mundo rural. Nosotros como tercer sector esperamos que esta sea la legislatura del tercer sector”.
Otros premiados en el Día de la Región
También han sido reconocidos como hijos adoptivos la catedrática y profesora de los Alimentos en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y profesora del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), María Dolores Cabezudo; y el jugador internacional de balonmano José Javier Hombrados.
El Ejecutivo autonómico también ha distinguido con el título de Hijo Predilecto al presidente de la Cooperativa oleícola ‘Nuestra Señora de la Antigua’ de Mora (Toledo), Andrés Gómez Mora; a la periodista de la Cadena SER, María Manjavacas; al empresario albaceteño del sector cuchillero, Roberto Arcos; a la conquense María Ángeles Martínez Hurtado; y el torero albaceteño Dámaso González.
Por último, se han entregado un total de 15 placas al Mérito Regional, concretamente a la escritora almanseña, Alicia Giménez Bartlett; a la presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias de Albacete y Provincia (AMEPAP), Toñi Pastrana; a la asociación ‘Vasija’; y la Unidad de Rehabilitación Pediátrica del Hospital Nacional de Parapléjicos.
También han recibido placa al Mérito Regional el Centro de Atención Especializada al Menor (CAEM); el Club Dínamo de Guadalajara, la Feria Nacional del Vino (FENAVIN), el Grupo ‘Montes Norte’, la Peña ‘Furia Conquense’ y el fundador de la Asociación de Atención a Personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo y sus Familias en la provincia de Albacete (ASPRONA), Eloy Camino.
En la misma categoría han sido galardonados la empresa conquense ‘Grupo Navarro’, el lutier de guitarras José Luis Romanillos Vega, la presidenta de la Asociación de Consumidores y Amas de Casa ‘Luzán’, de Cuenca, Pilar Ruipérez.
Caballero dice que la Placa al Mérito Regional concedida a FENAVIN es de todos aquellos que trabajan por el sector del vino
El presidente de la Diputación de Ciudad Real en funciones, José Manuel Caballero, ha recogido esta mañana en Albacete, durante el acto institucional que ha celebrado el Gobierno regional con motivo del Día de Castilla-La Mancha, la Placa al Mérito Regional que ejecutivo que preside Emiliano García-Page ha concedido a la Feria Nacional del Vino, un evento que, organizado por la institución provincial, ha cumplido este año su décima edición.
Antes de recoger la distinción de manos de García-Page y en presencia del presidente en funciones de las Cortes Regionales, Jesús Fernández Vaquero, José Manuel Caballero ha declarado que está orgulloso y que supone para él una gran alegría que Ejecutivo castellano-manchego reconozca a la Feria Nacional del Vino, no sólo por su décima edición, en la que se ha hecho historia en cuanto a presencia de bodegas y de compradores procedentes de 104 países del mundo, sino por la trayectoria que ha descrito desde que nació en mayo de 2001.
Ha destacado que se trata de un evento que, aunque se puso en marcha en Ciudad Real, se concibió por y para favorecer al sector vitivinícola de la región impulsando el negocio y la internacionalización de nuestros vinos desde sus inicios. Y ha afirmado que ha incidido muy positivamente en el crecimiento de las exportaciones, ya que el sector del vino destaca con creces a este respecto sobre otros en el cómputo de ventas en el exterior que arroja nuestra comunidad autónoma.
El presidente de la Diputación de Ciudad Real no sólo ha agradecido la distinción que le otorga a FENAVIN el Gobierno regional, sino que también ha recordado el apoyo que ha venido prestando a la feria el Ejecutivo autonómico desde 2015, cuando García-Page asumió responsabilidades de Gobierno en Castilla-La Mancha. Una colaboración que en la edición de 2019 se ha hecho más patente que nunca en beneficio del sector vitivinícola y de todos los subsectores y empleos que dependen directamente de él, “desde la cepa hasta la mesa”, puesto que son numerosas las empresas, las bodegas, las cooperativas y los agricultores cuyas economías están vinculadas al vino directa o tangencialmente.
Entiende, por tanto, Caballero que la Placa al Mérito Regional que ha recogido como presidente de la Feria Nacional del Vino es para todos aquellos y aquellas que hacen grande al sector del vino de la provincia y de la región con su trabajo y dedicación.