Miguel Ángel Márquez será homenajeado en las I Jornadas Nacionales Iberom “Oretum, Corazón de la Oretania” por su libro ‘El diario de Kabor el oretano’ editado por Ediciones C&G

Publicado el

No solo se trata de pasar un fin de semana inolvidable, sino también de que uno pueda llevarse un bonito recuerdoOretania · El pasado ibero-romano de Granátula de Calatrava, vuelve a retomar el presente de la localidad con la celebración de unas nuevas “Jornadas Históricas Oretum, Corazón de Oretania”, que ya tuvieron su precedente el pasado año 2018, los días 19 y 20 de mayo, de carácter más local y que este año, continuando con el mismo espíritu, la organización, ha dado un salto para hacerlas de relevancia nacional y abrir así una vía de alcance aún mayor, organizadas nuevamente por el Colegio Nuestra Señora de Oreto y Zuqueca, el Ampa y el Ayuntamiento granatuleño.

En la edición de 2019 se celebrarán bajo la denominación de “I Jornadas Nacionales Iberom “Oretum, Corazón de la Oretania”, con muchas sorpresas, nuevos eventos y la presencia de “hermanos de sangre venidos de todos puntos de Iberia, harán que esta primera edición quede grabada para la inmortalidad”, según nos informan desde la organización.
Todo a punto para que, en el próximo fin de semana, el primero del mes de junio, se vea el duro trabajo realizado por los miembros de la organización, amigos y un gran número de colaboradores.
Un trabajo duro, pero con una gran ilusión siempre puesta en “equipar” de actividades y contenidos. tan ambicioso proyecto como es poner en marcha unas jornadas históricas de carácter nacional, ambientadas en la época íbero-romana y que no podía tener otro emblema que el de “Oretvm, corazón de la Oretania”, y eso es lo que han puesto todos los que han participado, corazón y mucho.
Y como no podía ser menos, este encuentro tendrá lugar en las inmediaciones de uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la región (que alberga restos únicos de cuatro etapas históricas que van desde los íberos hasta los musulmanes, pasando por romanos y visigodos), y que meses atrás se trabajó en acondicionar los terrenos donde todos los asistentes podrán disfrutar de una nueva recreación que revivirá la época de esplendor de la ciudad de Oreto, donde los Oretanos volverán a dar vida a sus espacios. Baebio, mecenas de la época, construyó y pagó con su dinero el puente que cruza el Jabalón y que da acceso a dicha ciudad. Él será volverá a ser personaje central junto a otros como Orisón, el héroe íbero y el mismo Jabalón, que desde los inicios ha marcado el devenir de los pueblos que han ocupado esa orilla en su vega. Todos tendrán su momento estelar en las diferentes teatralizaciones y espectáculos.
Vecinos, familias enteras, alumnos y docentes del pueblo, han añadido un plus de ilusión a estos proyectos, sumidos en un torbellino de ideas que generan trabajo en equipo, amistad y buen ambiente.
Además, hay que sumar la inestimable aportación de los colaboradores especiales. Estos se han sumado a la idea de un proyecto en el que también creen con firmeza y que con su aportación están potenciando la difusión del mismo. Hablamos de asociaciones como Hispania Romana, dedicados a la recreación del mundo romano, Con más de 50 socios repartidos por todo el territorio nacional quienes asesoran y colaboran de pleno en actividades y eventos que pretenden potenciar el valor de la influencia romana en la península. También participará ATINBELAUR “que nos llegarán desde Córdoba para honrarnos con su presencia y compartir con todos nosotros su trabajo y su ilusión en la recreación histórica del mundo íbero”, nos aseguran desde la organización. además de “nuestro grupo propio, de Granátula de Calatrava, compuesto por un gran número de voluntarios y que por un día serán actores, recreadores, iberos, romanos, organizadores, vendedores de comida romana, cocineros de estas recreaciones, montadores, facilitadores, harán de todo”, nos dicen.
También de artesanos como Graci Arias y Ángel Leal, alfareros del Alfar Arias de Puertollano y del Centro Alfarero La Estación de Argamasilla de Calatrava, quienes nos obsequiará con su presencia en un puesto en el que pondrá a la venta piezas realizadas en exclusiva para la ocasión de inspiración ibera a un precio muy asequible. O el escritor Miguel Ángel Márquez, autor de la novela “El diario de Kabor el Oretano”, editado por Ediciones C&G, empresa editora del Grupo Oretania, que también participa en las jornadas.
Por otro lado, asociaciones deportivas como los clubes de tiro con arco Puertoarqueros de Puertollano, Los arqueros del Pozo de Don Gil de Ciudad Real y la ADE de tiro con arco El Abejorro de Calzada de Calatrava, junto al Gimansio Kimte’s de Kim Taekwondo Valdepeñas entre otros que darán énfasis a las actividades deportivas para todos los públicos, como la prueba de Imperivm Race que se celebrará este año en el mismo lugar de las jornadas, el día 2. En clave musical, será Ana Alcaide la que brindará sus temas en la jornada inaugural del evento.

Presentación de las jornadas en Ciudad Real
Granátula de Calatrava, organizó el pasado viernes 17, con motivo del Día Internacional de los Museos que se celebraría al día siguiente, diversas actividades para dar a conocer las primeras Jornadas Nacionales Iberom “Oretum, Corazón de la Oretania”, que tendrán lugar el primer fin de semana de junio en la localidad. Cincuenta vecinos de Granátula, con el concejal de Cultura, Carlos Ráez al frente, participaron en estas actividades que han tenido lugar en el Museo Provincial y en los Jardines del Prado.
Así, hubo teatralizaciones en el Museo Provincial de Ciudad Real, en dos pases, en las que se dramatizó el mundo íbero y romano inspirado en el Yacimiento Arqueológico de Oreto y Zuqueca de Granátula de Calatrava, actividad en la que han participado unos 50 vecinos de la localidad, tanto escolares del CEIP Ntra. Sra. de Oreto y Zuqueca como sus familias, y a la que han asistido dos grupos de alumnos del colegio de Valenzuela.
Posteriormente, la comitiva encabezada por Baebio, líder de los oretanos, ha recorrido los Jardines del Prado, donde han atendido a los medios. Todo ello, con el fin de dar a conocer el pueblo de Granátula de Calatrava de una forma lúdica, tal y como explicaban Rosa Aranda, representante del AMPA; y Francisco Muñoz, director del CEIP de Ntra. Sra. Oreto y Zuqueca, mostrando a los más pequeños cómo se vivía en aquella época ibero-romana, según los indicios encontrados en el yacimiento de Oreto y Zuqueca. Así mismo, han indicado que desde este centro educativo trabajan en la puesta en valor del patrimonio histórico, cultural y geográfico granatuleño, “único en la provincia y referente a nivel regional”, para que los niños sean conscientes de la importancia cultural de la que goza su pueblo.
En estos Jardines, al lado de la Catedral, se instaló un circo romano, con un obelisco de atrezo de unos 4 metros de altura. Y en el centro, junto al obelisco, se ha colocado una biga (carruaje romano) para dar mayor realismo al lugar. En este lugar hasta cerca de las 2 de la tarde hubo juegos a caballo, juegos infantiles iberoromanos, etc.
Estas actividades fueron la antesala promocional de las que tendrán lugar el primer fin de semana de junio, día 1 y 2 de junio, cuando Granátula celebre sus primeras Jornadas Nacionales “Iberom” para ensalzar su pasado íbero y romano. Con el nombre “Oretum, Corazón de la Oretania” estas jornadas reproducirán juegos, gastronomía y se recrearán momentos históricos, centrados en el recuerdo de Publio Baebio, cuya figura es uno de los “recursos inmateriales” de la localidad, tal y como indicó el concejal de Cultura granatuleño, Carlos Ráez.
La idea de realizar estas jornadas surgió del propio colegio, según señalaba Carlos Ráez, para tratar de revertir la despoblación en la zona. Es por ello, que invitaba a la Diputación Provincial y a la Junta de Comunidades a colaborar en este tipo de para intentar que no se vacíen los pueblos más pequeños. De esta forma, y con el apoyo del Ayuntamiento y la colaboración de todos los habitantes, se ha conseguido crear estas jornadas que son un escaparate para potenciar los recursos turísticos de la localidad y que cuentan con un extenso programa de actividades donde “no habrá tiempo para el aburrimiento”.
Las jornadas arrancarán el sábado 1 de junio a las 18 horas con la inauguración institucional y el desfile donde se presentarán todas las asociaciones. A continuación, a partir de las 19:30 se inaugurarán la exposición del concurso fotográfico y el mercadillo ibero-romano. A las 20 horas la banda musical Arriaga de Granátula ofrecerá un concierto que reunirá algunas de las bandas sonoras más épicas de la historia del cine, y seguidamente las asociaciones recreacionistas desplegarán sus rituales ante los asistentes.
El concierto de Ana Alcaide cerrará la jornada inaugural el sábado a las 22.00 horas
A las 21.30 horas comenzará el homenaje a la novela “El diario de Kabor, el oretano” del puertollanense Miguel Ángel Márquez, con la recreación “El rito, la llegada de los hombres”. La compositora e intérprete Ana Alcaide pondrá el broche musical a esta jornada inaugural, a partir de las 22:00. Por último, a medianoche continuarán los rituales por parte de las asociaciones y seguidamente comenzará la jornada de “Arqueo-astronomía”, donde la Asociación Astromanchas interpretará el cielo como los antiguos.
A  las 13.30 del domingo 2, teatralización de la batalla de íberos y cartagineses
El domingo 2, a las 9 horas, se inaugurarán los juegos en nombre de Publio Baebio el programa comienza con la celebración de la carrera “Imperium Race” puntuable para el Campeonato de España y clasificatoria para el Europeo de Polonia 2019 a las 9:30 horas. A las 10, se abrirá de nuevo el mercadillo ibero-romano en el yacimiento de Oreto, donde a partir de las 10:30 horas habrá un encuentro de arqueros de todas las civilizaciones que pasaron por Granátula: íberos, romanos, visigodos y musulmanes. También a las 10 de la mañana comenzarán las visitas guiadas por el yacimiento, que se prolongarán durante toda la jornada.
A las 11.30 habrá una exhibición de cetrería para mostrar el arte de la caza con aves rapaces, mientras que en ese mismo lugar a las 12 horas comenzarán los juegos en honor a Baebio con carreras de bici-caballo para las categorías infantil y junior. Desde las 13.30 se celebrará la teatralización de la batalla entre íberos y cartagineses “Orisón, el héroe íbero”. Paralelamente, a esa misma hora, habrá una cata de vinos oretanos de Bodegas La Encomienda.
A las 16 horas se entregarán los premios de los concursos de fotografía y se sorteará la pieza artesanal “Placa fundacional de Baebio”. Las jornadas finalizarán con un desfile del pueblo oretano y el discurso final de clausura.
Estas primeras jornadas nacionales cuentan con la organización del Ayuntamiento, la asociación “Oretum, Corazón de la Oretania” y el Colegio Público CEIP Nuestra Señora de Oreto y Zuqueca de Granátula de Calatrava.

El diario de Kabor el oretano

El diario de Kabor el oretano

Las jornadas nacionales Iberom, sobre el corazón de la Oretania, Oretum, rendirá homenaje al escritor de Puertollano, Miguel Ángel Márquez, por su obra ‘El diario de Kabor el oretano’, editada por Ediciones C&G, empresa editora del Grupo Oretania. En declaraciones a Cope Puertollano, Márquez ha asegurado que “se siente muy orgulloso por este homenaje que le van hacer”.

Rafael Cámara, retrata perfectamente la novela de Márquez, en su artículo de opinión, en el diario ‘Andalucía Información’, tras su presentación en el Museo Íbero de Jaén, asegurando que “El autor sintió la necesidad de plasmar por escrito la visión de los perdedores en el momento de la llegada de Roma a estas tierras. Siempre encontraba la visión de los cronistas romanos, de los invasores, pero nunca esa óptica que hubieran podido tener los pueblos ya asentados en la península ibérica. Así nació el “Diario de Kábor” que, dos décadas después, y avalado por el historiador José González Ortiz (que la prologa), ha sido editado, satisfaciendo el deseo de su autor de colaborar en la difusión, a nivel popular, de la historia de los íberos, a aquellos que somos sus herederos genéticos y/o territoriales. Kábor es un joven inquieto, al que la fortuna brinda una serie de personas y caminos que le hacen crecer en sabiduría. Oretano, orgulloso de sus orígenes, responsable de su tradición, identidad e historia, crece en el imaginario poblado de Caspes, donde aún no ha llegado el invasor romano y, por tanto, en la “pureza” de las tradiciones íberas del siglo II antes de Cristo. Viajará y se encontrará con una mezcolanza cultural que aún no había llegado a las tierras de interior. El pueblo romano ya estaba en las costas mediterráneas de nuestra península. Como todo en esta vida, la generalización es un error y así, de alguna manera, Kábor desgrana una Roma que sirve para engrandecer los conocimientos de los naturales de Iberia y, otra Roma, que arrasa y destruye. Dos caras de una misma moneda. Paz y Guerra, nuevos saberes y pérdida de identidad… La complejidad de un destino incierto pero imparable. Kabor es un íbero, con una identidad marcada por su tradición, sus creencias religiosas, sus supersticiones y sus inquietudes. Pero sobre todo es un ser humano, algo que queda por encima de nuestros propios procesos o aprendizajes culturales e identitarios y lo que lleva, a cualquiera que tenga sentido común, a entender que las generalizaciones sobre cualquier pueblo no dejan de ser más que manidos estereotipos que poco nos ayudarán, ni antes ni ahora, en el desarrollo de una humanidad más justa y sensata. De lectura ágil y amena el libro nos ayuda a percibir, de alguna manera, las dudas y recelos que, seguramente, pudieron sentir muchos íberos ante la llegada de los romanos a estas tierras”.

Comienzan los trabajos en los alrededores del yacimiento

Comienzan los trabajos en los alrededores del yacimiento

Primeras publicidades del evento

“Surge la idea, en casa, Magdalena, mi mujer, me la sugiere y me busca un soldado romano hecho con crochet. Me parece muy positiva, muy original para el evento… la paso al grupo de voluntarios en WhatsApp, lanzo el reto… ¿Alguien que se atreva a hacer esto? Estaría muy bien hacer varios y ponerlos en venta en los puestos de las jornadas históricas… Muestro el romanito de crochet, respuestas en minutos… sí, claro, si tuviéramos el patrón… sin problemas…. Busco el patrón en internet…¡¡bingo!! de Reino Unido me descargo el patrón y lo pongo en el grupo… En apenas unos días ya nace el primer romanito. ¡¡increíble!! Nieves toma las riendas de la producción. En unos días, buscando voluntariado que va sumándose, surge la idea… si hay romano… podría haber íbero… ¿no?
Como el mundo ibero es solo nuestro (peninsular) no aparecen en España patrones ni ejemplos así que modificamos el nuestro. Modificamos sobre la imagen las cosas necesarias para cambiar el aspecto. Una falcata, un casco diferente, una túnica, el escudo… y Nieves traslada todo eso a las agujas… GENIAL, tenemos iberitos y romanitos, serán pocos, sí, pero serán”.

Montando pared reutilizando palés, están Ramón, Julián, José Luís, javichu, Eva María, Miguel Ángel, Dioni y Esteban.

Montando pared reutilizando palés, están Ramón, Julián, José Luís, javichu, Eva María, Miguel Ángel, Dioni y Esteban. Habrá servicio de comidas, servicio de bar, para atender al público como se merece. Pero aparte de eso había que hacer una taberna propia, romana. Un lugar donde poder ofrecer comida y bebida recreada al más puro estilo romano e ibero. Claro, las tabernas romanas no las encuentra uno por ahí en los centros comerciales. Así que… manos a la obra. Grupo de WhatsApp, pidiendo voluntarios para acudir a un lugar concreto a desmontar palés y aprovechar las maderas para fabricar la taberna… Así, con trabajo, equipo, y con mucha ilusión… se convierten los palés en paredes y esas paredes serán después una taberna.

Vinos La Encomienda, de Valdepeñas, colabora en las jornadas como patrocinador.

Vinos La Encomienda, de Valdepeñas, colabora en las jornadas como patrocinador. Ofrecerá una cata gratuita al público de sus magníficos caldos. Además, han realizado un etiquetado especial para la ocasión. Hay botellas de sus destacados y galardonados Orissón y Oretano, que tendrán una etiqueta del mismo tamaño que la propia en esta ocasión con el nombre del evento. ORETVM, Corazón de la Oretania. I Jornadas Nacionales IBEROM (IBEro ROManas) 2019. Granátula de Calatrava. Todo un lujo que solo podrá adquirirse ahora, en este evento. Pueden ser reservadas para no quedarse sin ellas en un enlace que la organización del evento ha puesto a disposición del público en las redes sociales.

Se recrearán dulces romanos, como las Elafos, al estilo oretano.

Se recrearán dulces romanos, como las Elafos, al estilo oretano. Estas galletas son una fiel reproducción en cuanto a los ingredientes y cantidades, únicamente hemos cambiado la forma, en Oretania, las preparamos redondas. Se podrán adquirir durante el evento y llevarán una nota identificativa con la información adecuada


Aquí se ve como nuestros amigos las preparan al más puro estilo tradicional

Preparando las caligae. Las cáligas son Alpargatas o zapatillas que llevaban los legionarios romanos y el personal adscrito al ejército. Aquí se ve como nuestros amigos las preparan al más puro estilo tradicional
romano, cuero… y manos.

Esteban y José, posando con la cota de malla que se van adquiriendo poco a poco

Esteban y José, posando con la cota de malla que se van adquiriendo poco a poco.

SIGNA PISTORIS para el pan

SIGNA PISTORIS para el pan que se haga en la recreación romana. En la antigua Roma el pan que se hacían los legionarios, era ácimo, sin levadura. En las más famosas panaderías del imperio, los panaderos disponían de su propia firma, su signo. En ORETVM no va a ser menos. Tenemos marca propia para el pan.

No solo se trata de pasar un fin de semana inolvidable, sino también de que uno pueda llevarse un bonito recuerdo

No solo se trata de pasar un fin de semana inolvidable, sino también de que uno pueda llevarse un bonito recuerdo. Estamos trabajando para que así sea. Pruebas de cerámica, decoración y color sobre urna
cineraria y vasos, de estilo ibero interior, para que puedan llevarse alguna pieza digna de recordar estas jornadas ibero romanas…Graci Arias preparando formas y un servidor decorándolas, esperemos que el
resultado final sea del agrado del público.

En talleres caseros, improvisados, como Pruden y Rosa

En talleres caseros, improvisados, como Pruden y Rosa preparando attrezzo.

En la imagen vemos ensayos para las teatralizaciones.

En la imagen vemos ensayos para las teatralizaciones. Las cosas no salen así porque sí… todo lleva ensayo, pruebas, errores que mejorar, repeticiones… un trabajo arduo, complicado y paciente… bien sea interpretando, montando trajes o attrezzo, con un pincel o un bolígrafo en la mano, con pegamento, con martillo y clavos… es todo lo mismo… tesón, ilusión, trabajo…. mucho trabajo… y, sobre todo, muchísimo empeño por conseguir algo grande para el público que asista.

Es cerámica, alfarería

No creo que sea necesario presentarla… Es cerámica, alfarería. Si hablamos de “manos de alfarera” no puede ser otra, Graci, Gracia Arias, del Alfar Arias de toda la vida… colaborando con las jornadas, aportando su trabajo nos obsequiará con su presencia en un puesto, junto a Ángel Leal, que pondrá a la venta piezas realizadas en exclusiva para la ocasión. Estamos trabajando para que haya piezas de inspiración ibera a un precio muy asequible.

La alfarería en Puertollano

Y de unos trozos de poliespan... con ingenio y trabajo...un obelisco

De cualquier persona con tesón y ganas se puede conseguir un actor de primera. Y de unos trozos de poliespan… con ingenio y trabajo…un obelisco. Solo hace falta empuje, ganas, pasión. Hace falta lo que el lema de estas jornadas grita a los cuatro vientos. En su lema se explica todo… en él se escucha a un pueblo que grita… “ORETVM, DE TODO CORAZON”

Para todo lo anterior, hay tantas y tantas horas detrás... Trabajo y ensayo

Para todo lo anterior, hay tantas y tantas horas detrás… Trabajo y ensayo son la única vía para conseguirlo.

0 Miguel Ángel Márquez autor de El diario de Kabor el oretano