
Julio Criado
Al hilo de la presentación, de ayer miércoles 10 de marzo de 2021, del cupón de la ONCE, para el 21 de marzo de 2021, día totalmente cargado de simbolismo, entre otras cosas, el 21 de marzo es el Día Mundial de la Poesía, el Día Internacional del síndrome de Down, el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, Día Internacional de los Bosques, Día Internacional del Color y por si fuese poco este octogésimo día del año también se le conoce por tener lugar en él el equinoccio de primavera en este hemisferio del planeta y con ello el inicio de la primavera.

Para ese día, totalmente cargado de simbolismos, la ONCE ha preparado su Cupón con un símbolo identificativo de todos los nacidos en Argamasilla de Calatrava, como es su original gentilicio, “rabaneros o rabaneras”, que lejos de ser peyorativo, como algunas de las acepciones de la RAE dan a entender, es motivo de orgullo para todos ellos, pues simboliza el honesto pasado de un pueblo laborioso y amante de sus raíces, que a lo largo de su historia ha mostrado con gran dignidad su pasado hortelano.
‘El Hortelano’, —que con paciencia y buen hacer conseguía aquellas cosechas que servían para alimentar a los marineros que marchaban hacía el nuevo mundo y a los Tercios de Flandes que luchaban a lo largo de Europa, y que en el siglo pasado saciaron mucha hambre de aquellos negros años de la posguerra—, cuyo monumento llena una de las más importantes plazas de la Villa, fue el motivo que lució otro cupón de este mismo organismo, para el sorteo del 16 de diciembre de 2009 y cuya presentación tuvo lugar, días antes, 2 de diciembre, en el Palacio de la Diputación de Ciudad Real y cuyo “recuerdo” fue recogido por el actual primer teniente de alcaldía, Jesús Manuel Ruiz Valle. Como así lo atestigua la imagen cedida por la Fototeca Oretania, del Archivo Foto Histórico de Argamasilla de Calatrava y que está incluida en el libro de próxima aparición sobre la más reciente historia de la Villa Rabanera.