La Feria del Libro de Puertollano abre sus puertas al poeta solanero, Luis Díaz-Cacho, para que firme “Vivir cada día”

Publicado el

Luis Díaz-Cacho: “A nuestro alrededor, la vida nos ofrece cada día situaciones y percepciones distintas que debemos vivir con la intensidad que cada oportunidad nos ofrece, porque jamás un instante es idéntico a otro. ¡Aprovechémoslas con todas nuestras ganas!”.

“Vivir cada día” es un libro de crecimiento personal para entender las circunstancias que nos rodean, los estados de ánimo que nos condicionan y la manera de comportarnos ante los acontecimientos de la vida, a través del instante que el verso vierte ante nosotros. El próximo sábado, día 4 de junio, a partir de las 19,30 horas, el poeta solanero Luis Díaz-Cacho, firmará ejemplares de su libro en la caseta de la editorial castellano-manchega, Ediciones C&G, en la ‘XXXIV Feria del Libro de Puertollano’, situada en el Paseo de San Gregorio y en las cercanías de la Fuente Agria.

El libro tiene un excelente prólogo de la periodista y poeta Antonia Cortes, en el que nos pide que “paremos el reloj unos minutos, pensemos e intentemos dar respuesta a esta pregunta. ¿Nos está pasando la vida sin vivirla?”, respuesta que busca en los versos del poeta, en las palabras de Luis Díaz-Cacho, quien está totalmente convencido de que “tan sólo es preciso saber percibir el momento puntual, dejarse llevar por las situaciones que los sentimientos estimulan, para entender que lo único que verdaderamente existe es el preciso y precioso instante que nos ocupa”.

“Necesito un poema cada día que me llene de paz el sufrimiento”, escribe también. Hermoso, ¿verdad? Así camina nuestro poeta solanero con las palabras, refugio de su existencia. Y aún hay tiempo, parece que nos dice. Por eso, Luis Díaz-Cacho nos avisa con serenidad: “Si somos capaces de detenernos/y mirar con los ojos cristalinos/comprenderemos que en ello está la vida”. VIDA, así, con mayúsculas para que se grabe en nuestra retina el sentido de acariciar estas letras como acaricia la brisa en una tarde otoñal.

Y cerrando el libro un Epilogo con una maravillosa semblanza dedicada a Luis Díaz-Cacho, del poeta Luis Romero de Ávila, que nos dice que “el mundo precisa la palabra del poeta, quiere hacerse voz sobre el viento para llegar más allá y poner la claridad donde la sombra se queda dormida”.

Disfruten de la sencillez de este libro, de sus versos llenos de grandes mensajes y llamadas de atención, que nacen de la inquietud, del que ama y es amado, del pensamiento maduro. Y parémonos, tal y como nos pide Antonia Cortés “una, dos, tres… las veces que sean necesarias para alzar nuestra mirada y, despacio y con conciencia, ver todo lo que va pasando a nuestro alrededor, en este mundo que tantas veces nos hace sentirnos solos; que tantas otras, nos llena de amor. Parar, sí, para volver a emprender el camino silencioso hacia dentro, para conocernos, porque solo así podremos dirigir nuestra mirada más allá, mucho más”. Porque solo así creceremos y, como nuestro poeta, sabremos “Vivir cada día”.

Luis Díaz-Cacho: “La vida es lo único que tengo, que tenemos. El instante preciso que compartimos. El momento puntual en el que estamos. Ayer es pasado. Y mañana aún no existe… Solamente me queda el segundo exacto que compartir contigo”.

Programación Grupo Oretania

Viernes 3 de junio

Presentación: “La poesía de los libros”.

Autor: Vicente Ballesteros Moraleda

Lugar: Museo “Cristina García Rodero”

Hora: 19’30 h.

Firmas en la caseta del Grupo Oretania:

20,30 horas:

“La poesía de los libros”

Vicente Ballesteros Moraleda

Sábado 4 de junio

Recital: “Palabras de barro”

Lugar: Concha de la Música

Hora: 20’00 h.

Firmas en la caseta del Grupo Oretania:

19,00 horas. “El Oráculo de Delfos”· Francisco Javier Lozano Raya y autores del libro.

19,30 horas. “Vivir cada día”, Luis Díaz-Cacho Campillo

19,30 horas. “Ceuta Bella”, Isabel Villalta Villalta

Domingo 5 de junio

Firmas en la caseta del Grupo Oretania:

19,00 horas: “Estirpe de titanes” de Ismael Mansilla Muñoz.

Martes 7 de junio

Firmas en la caseta del Grupo Oretania:

19,30 horas: “Los colores del Tassili y otros relatos” de David García Rodríguez.

Miércoles 8 de junio

Firmas en la caseta del Grupo Oretania:

19,00 horas: “La iglesia quemada” de Juan José García Ciudad y la “Historia del deporte en el siglo XX en Aldea del Rey” de Luis María Sánchez Ciudad.

Jueves 9 de junio

Se dará a conocer la novela “Ama-Mazu. Entre el azul y el blanco”. De Aurora Rey Aragón

Firmas en la caseta del Grupo Oretania:

19,00 horas: “La niña que soñaba en azul” de Aurora Rey Aragón e “Historia del Club de Lectura” de Carmen de Gregorio Arriaga.

Viernes 10 de junio

Presentación: “Puertollano y su contexto arqueológico”

Autor: José González Ortiz

Lugar: Museo Etnológico

Hora: 21’00 h.

Firmas en la caseta del Grupo Oretania:

19,00 horas: “Puertollano y su contexto arqueológico” de José González Ortiz.

Sábado 11 de junio

Firmas en la caseta del Grupo Oretania:

12,00 horas: “Laberintos y ratones. Marcados por una meta”.  

David García-Manzanares Vázquez de Agredos y Helena Barahona Álvarez

Se dará a conocer el poemario “De almas, ditirambos y heridas” de Juan José Guardia Polaino, a las 19,00 horas.

Se dará a conocer el libro “Origen y evolución de las familias de Argamasilla de Calatrava” de Andrés Mejia Godeo, a las 20,00 horas.

Domingo 12 de junio

Firmas en la caseta del Grupo Oretania:

19,00 horas: “Ciudad evanescente” de José González Ortiz.

Banco literario en honor de José González Ortiz

20,00 horas, en el Paseo de San Gregorio.