CCOO: “El 2014 ha supuesto un retroceso social fruto de políticas que generan más desigualdad, más desprotección y menos libertad”

Publicado el

Redacción · El secretario general de CCOO de Ciudad Real, José Manuel Muñoz, afirmó hoy que 2014 ha supuesto “un retroceso social fruto de políticas que generan más desigualdad, más desprotección y menos libertad”. La realidad vuelve a reflejar un escenario más preocupante que hace un año y en él “nuestro trabajo sindical debe centrarse en abrir espacios al diálogo social para conseguir medidas que fuercen un cambio en las políticas de austeridad y den soluciones a los problemas más acuciantes que tiene la sociedad en general y los trabajadores y trabajadoras en particular”.

En un desayuno informativo con los medios de comunicación de Ciudad Real, Muñoz manifestó que lejos de las afirmaciones que se hacen desde los gobiernos nacional y regional de que la crisis ya es historia del pasado, la realidad nos demuestra que “no hemos dejado atrás la crisis, y mucho menos sus efectos, en forma de desempleo, pobreza y deterioro del modelo social”.

Asimismo, Muñoz denunció que “los que provocaron esta crisis están fraguando un nuevo modelo social y laboral”, que si no lo evitamos, marcará el devenir de la sociedad. Una sociedad en la que se están instaurando los “sacrificios”, -como los llama el Gobierno-, que han supuesto recortes y un empobrecimiento de los trabajadores y trabajadoras y de la sociedad en general.

La Reforma Laboral, dañina para los trabajadores y trabajadoras, ha hecho más mella en este 2014, la flexibilidad laboral cada vez es más visible, se acelera la destrucción de empleo y tenemos altos niveles de temporalidad, continuó Muñoz, quien insistió en que la reducción de los costes del despido ha hecho que los empresarios opten por esta vía como primera opción, seguida por el denominado contrato de llamada, contratos temporales y con jornadas parciales y a plena disposición del empresario. Contratos a los que se accede de forma no deseada y que afectan mayoritariamente a mujeres, agravando las brechas de género del mercado laboral.

Un mercado de trabajo en el que se está produciendo un “reparto espurio de las horas trabajadas. No hay más trabajo porque haya crecido la actividad, sino porque las horas de trabajo se reparten entre más personas. Un reparto injusto, antisocial y no pactado entre ocupados y parados, entre fijos y temporales, entre la jornada completa y a tiempo parcial”.

Así, el secretario de CCOO en Ciudad Real denunció una vez más la corrección de las estadísticas, de las cifras de desempleo, a costa de la mayor precarización de las condiciones de vida y de trabajo de las personas.

“Estamos ante un panorama social caracterizado por el crecimiento de la pobreza, asociada fundamentalmente al desempleo y las carencias en materia de protección social. Hasta ahora, la ausencia de ingresos, el desempleo, privaban a las personas de los servicios y bienes básicos. Actualmente, aun estando en activo y teniendo un contrato de trabajo, puedes verte privado de estos”, advirtió.

“La realidad vuelve a reflejar un escenario más preocupante que hace un año. El Gobierno sigue sin cumplir con su deber de proteger a sus ciudadanos y continúa sometiéndoles a políticas de austeridad. Se alía con los que más tienen, al tiempo que se olvida de segmentos de la población, víctimas de una precariedad económica y social inasumibles en una sociedad desarrollada como la nuestra. Un Gobierno, que continúa con el desmantelamiento del Estado Social, con la consecuente cronificación de la desigualdad y el aumento del umbral de pobreza”.

En este escenario, “nuestro trabajo sindical debe centrarse en abrir espacios al diálogo social para conseguir medidas que fuercen un cambio en las políticas de austeridad y den soluciones a los problemas más acuciantes que tiene la sociedad en general y los trabajadores y trabajadoras en particular. Apostar por la negociación y el acuerdo al tiempo que generamos un estado de opinión entre los trabajadores y trabajadoras, favorable a nuestras posiciones, que nos permita, llegado el caso, convocar movilizaciones que decanten las relaciones de fuerzas a nuestro favor”, concluyó.