Desde el Colectivo Estudiantil de Ciudad Real (C.E.C.R.) queremos rechazar frontalmente la aplicación del nuevo decreto implantado por el ministerio de educación, conocido comúnmente como 3+2. ¿En qué consiste este 3+2? Esta nueva reforma universitaria no es ni más ni menos que la continuación del Plan Bolonia que fue implantado bajo los famosos grados (4+1) que consistían en cuatro años de grado y uno de máster. Mientras tanto el nuevo decreto 3+2 se basa en tres años de grado y dos de máster.
El ministerio nos lo está vendiendo como que esta reforma supondrá un ahorro en la economía de las familias y con el argumento de que la mayoría de los países de Europa cuentan en sus universidades con este sistema. Según ellos esta reforma traerá beneficios para los estudiantes de cara a una mejor incorporación al marco del mercado laboral europeo y mayor internacionalización de sus estudios dentro del marco del Espacio Europeo de Educación Superior (como afirman en el BOE de hoy).
¿Por qué nos oponemos al 3+2?
La afirmación del ministerio de que la mayoría de los países cuentan con el 3+2 es mentira, la mayoría de los países no cuentan en sus universidades con el 3+2 y las que cuentan con el no es homogéneo sino que lo combinan con el grado (4+1). Además ciertas universidades europeas que lo están implantando están recelando de sus consecuencias. Por último no podemos olvidar la cuestión más importante y es que la lucha de las y los estudiantes de los pueblos de Europa no está permitiendo que se aplique con facilidad este sistema.
Por otro lado este decreto no traerá ningún beneficio económico a las familias, si no que supondrá un aumento de los precios de nuestros estudios. Debemos tener en cuenta que con la aplicación de Bolonia solo un 25% del total de los estudiantes acaba cursando un máster, debido a su elevado coste. Un máster es un 67% más caro que el grado, llegando a costar actualmente entre 4.000 y 8.000 euros, si subimos a dos años el máster los precios oscilaran entre 8.000 y 12.000 solo el máster.
El ministerio lo que realmente persigue con este decreto es que aquellos estudiantes con menos dinero solo puedan acceder a unos estudios superiores muy generales y con unos contenidos muy básicos (3 años de grado), mientras tanto aquellos que tengan más dinero podrán optar a una especialización (2 años de máster) para poder optar a mejores puestos de trabajo en un futuro. En definitiva que las y los hijos pertenecientes a las clases trabajadores se verán excluidos del sistema universitario o con una formación muy básica que no les servirá para mucho, ya que nos exigen una especialización.
Para ello los bancos y en especial el banco Santander están ofertado sus becas préstamos donde hipotecan las vidas de muchos universitarios que se ven desesperados al no poder pagar sus estudios, este decreto entiende la educación como algo donde se pueda hacer negocio.
El C.E.C.R ve con buenos ojos la moratoria de dos años de la aplicación del 3+2 por parte de los rectores hasta 2017, entendiéndola como una pequeña victoria del estudiantado al reaccionar enseguida ante este gravísimo ataque a la educación pública. Pero esta pequeña victoria nos tiene que dar más fuerza para seguir organizándonos y luchando contra el 3+2 ya que no es suficiente y exigimos su eliminación por completo del sistema universitario español y europeo.
Para acabar con el 3+2 es necesario que las diferentes organizaciones estudiantiles y sindicales se unan para ello y también llamamos a participar y luchar contra este decreto a las Delegaciones de Estudiantes de las universidades públicas para luchar por los intereses y derechos de los estudiantes.
Unid@s som@s más fuertes para luchar por una educación pública al servicio de todos y de todas.