José Luis Gómez-Ocaña Pérez. COORDINADOR ESTATAL · La Coordinadora Estatal de Plataformas en Defensa de la Ley de Dependencia del Estado Español (COES-LAPAD) ha celebrado reunión de todos las Asociaciones que forman parte de ella para tratar sobre la gravísima situación por la que están pasando más de UN MILLON DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA así como renovar los órganos ejecutivos de la misma siendo elegido como nuevo COORDINADOR NACIONAL el Presidente de la Plataforma en Defensa de la Ley de Dependencia en Castilla-La Mancha, D. José Luis Gómez-Ocaña Pérez, al que acompañaran como miembros de la comisión de coordinación un representante de cada una de las Plataformas territoriales.
Nuestra Coordinadora ante la situación de las personas en situación de dependencia de este País quiere manifestar:
Los devastadores efectos provocados por la reforma del Gobierno central a la Ley de Promoción de la Autonomía y atención a personas en situación de Dependencia junto con la Normativa que han desarrollado la mayoría de Gobiernos Autonómicos han supuesto un evidente y cruel recorte de derechos efectivos sobre las personas en situación de dependencia, que han visto cómo su calidad de vida se ha visto gravemente deteriorada.
Las consecuencias de estos recortes son:
-
Que miles de personas dependientes hayan visto reducidas a cantidades ridículas sus prestaciones económicas.
-
Que cada vez sea más difícil y más caro acceder a la atención residencial.
-
Que se haya suprimido la seguridad social a las personas que cuidan a sus familiares en situación de dependencia.
-
Que se haya reducido la intensidad del servicio de ayuda a domicilio
-
Que se haya precarizado el empleo de los trabajadores y trabajadoras de los servicios sociales.
-
Que se hayan producido un recorte de más de 4.000 millones de euros en la financiación de las prestaciones y servicios, suprimiendo la financiación del nivel acordado.
-
Que 170.000 dependientes moderados han visto congeladas sus prestaciones hasta junio de 2015.
-
Que más de 117.000 DEPENDIENTES HAYAN FALLECIDO SIN RECIBIR LA PRESTACION QUE POR LEY LES CORRESPONDIA Y QUE DE FORMA DESVERGONZADA ESTAN SIENDO UTILIZADOS PARA “MAQUILLAR” LAS LISTAS DE ESPERA.
-
Que, por tanto, la “ficticia” rebaja de lista de espera HAY QUE BUSCARLA EN LOS CEMENTERIOS.
Por lo anterior demandamos:
-
Que se recupere la financiación del estado, para poder recuperar las prestaciones y servicios que se han recortado.
-
Que se desarrolle una normativa de ámbito estatal que asegure que todos los dependientes tienen los mismos derechos independientemente de la Comunidad autónoma donde residan.
-
Que se recupere la cotización de la seguridad social para los cuidadores familiares.
-
Que se derogue, de forma inmediata, el R.D. 20 de 13 de Julio de 2012 ORIGEN DE TODA LA SANGRIA A LA QUE SE ESTA SOMETIENDO A LAS PERSONAS DEPENDIENTES
También queremos manifestar, de forma explicita, QUE NO APOYAMOS LA I.L.P. Sobre el Co-Pago que está promoviendo C.E.R.M.I por considerar que no es el momento adecuado dada las circunstancias de desmantelamiento al que se está sometiendo a la Ley de Dependencia. Este co-pago supondría en realidad un repago que las personas dependientes no podrán asumir producièndose, por motivos económicos, una renuncia a todos los servicios imprescindibles para una vida digna de las personas en situación de dependencia.