Podemos Castilla-La Mancha presenta su Consejo de Coordinación, áreas de trabajo y anuncia un Plan de Rescate Ciudadano

Publicado el

Podemos Castilla-La Mancha presenta su Consejo de Coordinación, áreas de trabajo y anuncia un Plan de Rescate CiudadanoPodemos · El secretario general de Podemos Castilla-La Mancha, José García Molina, ha presentado durante esta mañana el equipo de personas que componen el Consejo de Coordinación de la organización y que se encargará de coordinar y armonizar el trabajo de las más de 20 áreas temáticas de las que se ha dotado Podemos.

Además de por la Secretaría General, el Consejo de Coordinación está compuesto por 11 personas y nueve secretarías, de las cuales dos tendrán una co-dirección. Podemos Castilla-La Mancha se organiza en las siguientes secretarías: política, organización, coordinación, proceso constituyente y programa, rescate ciudadano, sociedad civil y movimientos sociales, análisis político y social, participación y políticas públicas, siendo estas dos últimas las compartidas.
García Molina ha destacado durante la rueda de prensa de la presentación que “siguiendo el modo de hacer de Podemos, este Consejo de Coordinación es paritario, plural y abierto”. En este sentido, el secretario general de Podemos Castilla-La Mancha ha explicado que en las áreas de trabajo participarán personas de todas las provincias de la región y también expertos y personas de la sociedad civil que hasta la fecha no habían trabajado en Podemos.
José García Molina ha anunciado que uno de los primeros objetivos de su formación, una vez han sido constituidos todos sus órganos, es elaborar un Plan de Rescate Ciudadano que atienda las necesidades más básicas de la ciudadanía y que pueda desarrollarse en los 100 primeros días de gobierno. En el marco de este plan, en consonancia con el que se diseña en el ámbito estatal, se tendrán en cuenta cuestiones como la vivienda, la alimentación, la sanidad o asegurar el suministro energético en todos los hogares.
Después de que el Consejo Ciudadano ratificará ayer en su primera reunión a las personas que componen el Consejo de Coordinación, todos los órganos de Podemos Castilla-La Mancha están constituidos. “Ahora es el momento de trabajar unidos y elaborar el mejor programa, estamos preparados para gobernar esta región, que es nuestro objetivo”, afirmó García Molina.

COMPOSICIÓN DEL CONSEJO DE COORDINACIÓN PODEMOS CLM
Secretario General. José García Molina.
Profesor en los estudios de Educación Social de la Facultad de Ciencias Sociales de Talavera de la Reina (UCLM). Doctor en Pedagogía por la Universidad de Barcelona y máster en Filosofía por la Universidad de Murcia.

Secretario Político. Francisco Gil.
Profesor de Enseñanza Secundaria y permanente sindical de la Federación de Enseñanza de CCOO-CLM. Doctorando del Departamento de Filosofía de la UCLM.

Secretario de Organización. Julio Pérez del Campo.
Licenciado en Ciencias ambientales por la URJC y en Protección Medioambiental por la Universidad de Irlanda. Profesor-tutor de la UNED en la carrera de Ciencias Ambientales.

Secretario de Coordinación. Fran Casamayor.
Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología y Máster en Economía Internacional y Desarrollo de la UCM.

Secretario de Proceso Constituyente y Programa. Jorge García.
Licenciado y Doctor en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid Profesor contratado doctor en la UCLM (Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Campus de Ciudad Real).

Co-Secretario de Políticas Públicas. José Manuel Perujo.
Profesor de enseñanza secundaria por la especialidad de Geografía e Historia.

Co-Secretaria de Políticas Públicas. Paula Baeza.
Licenciada en Derecho y abogada. Asesora jurídica y coordinadora de un servicio social municipal público de atención a mujeres.

Secretaria de Rescate Ciudadano. María Díaz.
Diplomada en Educación Social UCLM. Licenciada en Pedagogía por la Universidad de Barcelona. Educadora social funcionaria en un Instituto de Educación Secundaria de la provincia de Toledo. Profesora asociada en el Grado de Educación Social en la UCLM.

Secretaria de relaciones con la Sociedad Civil y Movimientos Sociales. María Romero.
Licenciada en Filología Clásica. Máster de Investigación en Letras y Humanidades y Máster de Formación del Profesorado.

Secretaria de Análisis Político y Social. Teresa Arévalo.
Ha cursado estudios de Ciencias Políticas en la Universidad Complutense de Madrid. Desempleada.

Co-Secretaria de Participación. Maite Aldaz.
Licenciada en Bellas Artes UCLM y Máster de Formación del Profesorado. Desempleada.

Co-Secretaria de Participación. Raquel Crespo.
Licenciada en Fisioterapia en la Universidad Complutense de Madrid. Trabaja como Fisioterapeuta de Integración en colegios públicos.