Alumnos del IES Galileo Galilei de Puertollano y de Polonia participarán en una semana de actividades de desarrollo sostenible de fuentes de energía

Publicado el

Redacción · El Instituto Galileo Galilei la próxima semana celebrará diversas actividades de movilidad en el marco del proyecto Erasmus + Evolución Histórica en el Uso de las Fuentes de Energía (EHUFE), en el que han participado un grupo de profesores y aprobado por la Comisión Europea en el año 2014.

A partir del lunes, 25 de enero, y con la presencia en nuestra localidad de alumnos y profesores procedentes de Polonia, realizarán un conjunto de actividades enfocadas al desarrollo sostenible de las fuentes de energía. Algunas de ellas consistirán en conferencias, visitas a empresas del sector energético de Puertollano, tales como Iberdrola, Centro Nacional del Hidrógeno, Repsol, recorrido por el Parque Nacional de la Tablas de Daimiel,

También habrá recepciones oficiales, enmarcadas en el plan de difusión del proyecto, como la que se realizará en el Ayuntamiento de Puertollano por parte de la alcaldesa, Mayte Fernández (25 de enero, 10,30 horas) y el acto de presentación ante el Presidente de Castilla la Mancha, Emiliano García Page y la Consejera de Educación, Reyes Estévez (27 de enero, 13 horas).

El proyecto europeo

Se trata de un proyecto iniciado durante el curso 2014-2015 y que se encuentra actualmente en su segundo curso de singladura, dentro del marco de la Acción Clave 2 (KA2) como una Asociación Escolar con otros Centros de Educación Secundaria europeos (Lycée Clemenceau, de Chantonay, Francia y I LO im.Mikolaja Kopernika, de Będzin, en Polonia).

Un proyecto que pretende, en primer lugar dar a conocer la evolución de las fuentes de energía para comprender la correlación existente entre el consumo y la industrialización a través de la historia misma del progreso humano. En segundo lugar, aproximarse desde un punto de vista amplio y multidisciplinar al uso de las actuales fuentes de energía, sus aplicaciones y su coste y, por último, desde la premisa de la búsqueda de un desarrollo sostenible, concienciar a nuestros alumnos en el respeto del medio ambiente.

La concesión del mismo por parte de la Unión Europea está implicando la realización de múltiples actividades entre los tres centros así como la movilidad de los estudiantes de estos países en periodos de 7 días, utilizando en todo momento el inglés como lengua vehicular. Este es uno de los aspectos más interesantes del proyecto, dada nuestra catalogación como Centro bilingüe y dado el enriquecimiento cultural y personal que implicaría la convivencia con estudiantes de tres países distintos.