Redacción · El profesor Francisco Quiles presenta las líneas maestras de su proyecto futuro para la UCLM, destacando los ejes sobre los que sustentará la gobernanza de la Universidad regional, así como de la política presupuestaria para incrementar la financiación de la UCLM, que garantice su crecimiento y excelencia.
El candidato a Rector, profesor Francisco Quiles ha presentado las líneas maestras que configurarán su estrategia de gobernanza de la UCLM, así como de la gestión presupuestaria de la misma.
Quiles destaca la necesidad de abordar, desde el día siguiente a la celebración de las elecciones a Rector, el desarrollo de un plan estratégico en colaboración con el Consejo Social de la UCLM, así como de la propia JCCM. Este plan estratégico debería abarcar el periodo 2016-2019, teniendo como objetivo posibilitar, para la docencia, una oferta docente más atractiva y medidas que corrijan el problema de la sangría de alumnos perdidos estos últimos cuatro años; para la investigación, una intensificación de la producción científica, recuperando los programas de investigación regionales y propios; y para la transferencia de resultados, una mayor imbricación con empresas e instituciones públicas. Además, debe volver a impulsar la presencia de la UCLM en la sociedad castellano-manchega. A lo largo de las próximas dos semanas, periodo que dura la campaña electoral, irá desgranando el conjunto de medidas para lograrlo y que, quien esté interesado en conocer su proyecto de Universidad puede encontrar en la web http://www.franciscoquiles.com .
Considera el Profesor Quiles que la mayoría de las universidades públicas españolas han desarrollado en la última década procesos de planificación estratégica y que la UCLM no puede permitirse el lujo de no haberlo hecho por lo que se comprometen a abordarlo con carácter de urgencia.
En relación a la financiación que debería tener la UCLM, afirma que su intención es negociar con la JCCM una financiación justa para la UCLM, diferente a la negociada por el Rector saliente, profesor Collado.
Ésta se debe descomponer en una parte fija, esencial para el mantenimiento de la UCLM, y una parte variable, definida a través de un contrato programa con la Junta, que estará condicionado a la consecución de los objetivos estratégicos que deberán ser definidos en el mencionado plan estratégico. Financiación que no ponga en serio riesgo el equilibrio financiero de la Universidad, que ha sufrido un desahorro durante los últimos años de más de 70 millones de euros.
La parte de financiación fija, ligada al funcionamiento corriente de la UCLM, debe aproximarse a lo que tienen las Universidades públicas españolas. Según afirma el profesor Tejada, quien ocuparía el vicerrectorado de Economía, éstas reciben de los gobiernos regionales financiación por importe superior al 80% de los gastos de operaciones corrientes, estando cercano al 65% en el caso de la Universidad regional como resultado de la negociación que el equipo de gobierno saliente de la UCLM hizo con la JCCM. , Es decir, quince puntos de diferencia negativa en los de los gastos corrientes respecto a la media nacional. Estos porcentajes son tan bajos debido a que la UCLM ha experimentado una reducción de la financiación pública por encima del 50% del presupuesto que tenía en el 2011. Ninguna Universidad pública española ha aceptado esta reducción presupuestaria, denuncian.
En este sentido, el profesor Quiles reclama un ingreso mínimo, para financiar el funcionamiento de la UCLM, de 147 millones de euros con el fin de igualar la situación de la UCLM con la media nacional. Si bien ha señalado que es consciente de que, en estos momentos, sin un gobierno con capacidad para negociar el presupuesto con la JCCM, la Junta será sensible con la UCLM e incrementará nuestros presupuestos en un 5-8%. Este incremento nos permitirá una negociación para que en el ejercicio 2017 nos aproximemos a la la financiación necesaria para la ejecución del plan estratégico que se vaya a aprobar.
Esta financiación posibilitará paliar la lamentable situación que presenta el profesorado y el personal de administración y servicios, que han visto prácticamente congelados sus derechos económicos y de promoción, precarizando la plantilla de la UCLM. Asimismo, permitirá reducir el copago de los estudiantes, que ahora mismo ocupan el tercer puesto en el desgraciado pódium de Universidades donde más peso tiene lo que pagan los estudiantes en el presupuesto de la Universidad.
Con el fin de garantizar la transparencia de la UCLM en cualquier negociación con la JCCM, se ha comprometido a implantar inmediatamente una contabilidad analítica en la Universidad regional, de forma que permita disponer de información relevante para la toma de decisiones.
El profesor Quiles, en el día en el que comienza la campaña electoral, reitera su compromiso de mantener un debate con el profesor Collado, el otro candidato al Rectorado de la UCLM. Indica que está dispuesto a hacerlo cuando el profesor Collado lo confirme, en sede universitaria y con participación de toda la sociedad castellano-manchega. Él públicamente ya dice que SI a una iniciativa que es útil para toda la comunidad universitaria. Cualquier proceso electoral con cierta calidad democrática requiere que un debate entre los candidatos sea llevado a cabo.
Quiles también lamenta la mala gestión del proceso electoral tanto por parte de Secretaría General como de la comisión electoral que, esta misma mañana han hecho público el número de mesas electorales (el plazo para el nombramiento de interventores es hoy y mañana día 26) y el procedimiento de voto adelantado. Ha lamentado que, finalmente no se haya implantado el sistema de urna única que, bajo su punto de vista, es positiva para todos los votantes, así como para los candidatos a Rector.
Para el profesor Tejada estas son algunas las medidas más relevantes que incorpora el programa electoral de esta candidatura con respecto a la Gobernanza de la UCLM:
ü Diseñar un plan estratégico de la UCLM para el periodo 2016-2019 que posibilite, para la docencia, una oferta docente más atractiva y medidas que corrijan el problema de las titulaciones con déficit de matriculación; para la investigación, una intensificación de la producción científica; y para la transferencia de resultados, una mayor imbricación con empresas e instituciones públicas.
ü Concertar con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha un nuevo contrato-programa que garantice la financiación de nuestra Universidad durante los próximos cuatro años, potenciando el papel que debe jugar la UCLM como elemento esencial en la planificación estratégica de la JCCM.
ü Proponer un Plan de Responsabilidad Social y Corporativa de la UCLM como una prioridad y un eje estratégico transversal que se extienda a todas las estructuras dependientes de la UCLM, dando cuenta anualmente de sus resultados.
ü Reforzar el papel de los Centros y Departamentos en la política académica universitaria, incrementando su presencia en la configuración de las comisiones de gobierno de la Universidad, siempre a iniciativa de los mismos y nunca por nombramiento directo del equipo rectoral.
ü Aumentar la autonomía en la gestión de Centros, Departamentos y Servicios dentro del marco del plan estratégico de la UCLM, mediante el refuerzo de las estructuras administrativas de los mismos y su adaptación flexible a las necesidades de la UCLM.
ü Redefinir los procesos para evitar la excesiva burocratización existente.
ü Potenciar, dentro de la Oficina de Planificación y Calidad, el Portal de Transparencia para velar porque todos los datos relevantes de gestión estén accesibles para toda la comunidad universitaria, así como para la sociedad en su conjunto.
ü Implementar una política de gestión medioambiental, con especial énfasis a la identificación de las principales fuentes de emisión de nuestra Universidad, realizando un balance de emisiones de nuestras actividades para calcular la huella de carbono de la UCLM.
ü Implantar, de una forma efectiva, un sistema de contabilidad analítica que nos permita disponer de información relevante para la toma de decisiones.
ü Potenciar una gestión presupuestaria compatible con el equilibrio presupuestario y con adecuados controles de economía, eficiencia y eficacia. Sustituir el actual sistema de compras a través de centrales de compras con conciertos con proveedores a precio cerrado en cada Campus en coordinación con Centros y Departamentos