La CSI-F busca la precariedad interesada en las plazas de bombero en el SCIS

Publicado el

Esta sería la consecuencia en caso de que se accediera a las pretensiones del Delegado de CSI-F en el Servicio Contra Incendios de Ciudad Real, Francisco Mora, al instar el mantenimiento de las contrataciones temporales vigentes y solicitar la cobertura del resto de vacantes por el mismo sistema de eventualidad.

La representación de CSI-F en el SCIS ha encontrado en el sistema de bolsas de trabajo la fórmula adecuada para tapar la situación irregular en la que se encuentran sus delegados sindicales en Emergencia, que no gozan de la fijeza en el puesto y que se verían abocados a Opositar si el SCIS finalmente optara por ejecutar la Sentencia del TSJ-CLM en la que declaraba NULA la convocatoria de la OPE 2008 al reservar plazas para consolidación de empleo. Así, ese sindicato junto con la anterior dirección del SCIS, diseño unas bases para bolsa de trabajo “extraordinaria”, con el fin de ocupar las vacantes existentes sin que fuera necesario remover los puestos del personal INDEFINIDO-no fijo-, entre como hemos dicho se encuentran todos los delegados del sindicato CSI-F. Este maquiavélico diseño ha desembocado en la situación actual de Bolsa y contrataciones irregulares, que han sido anuladas (y anulada quiere decir NULA) por el TSJ-CLM.

Francisco Mora(delegado sindical de CSIF) pretende vender el fallo de las Sentencias que estiman los recursos de CC.OO., como un éxito de la CSI-F, sin que este sindicato haya sido parte en el proceso, no haya pedido nunca participar en defensa de aquellas bases que diseñó junto con la antigua dirección del SCIS y ni tan siquiera haya prestado representación jurídica a los afectados de la bolsa. Sin embargo ahora pretende sacar rentabilidad sindical y de paso seguir bloqueando el acceso al empleo público fijo, evitando la correspondiente OPE y tergiversando la interpretación de las sentencias que avalan las tesis de CC.OO., que se resumen en que:

1. La Bolsa de 2010 está anulada por el Auto del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 1 de Ciudad Real y debe repetirse la convocatoria exigiendo exclusivamente el Bachillerato y suprimiendo la mención al Curso de Acceso a la Universidad para mayores de 25 años.

2. Los contratos y los méritos adquiridos por el tiempo trabajado de los que accedieron a la bolsa de 2010 con el Curso de Acceso para mayores de 25 años, son nulos y no pueden tener consecuencias en el nuevo proceso selectivo.

3. Todos los contratos han de ser rescindidos en la fecha de su vencimiento o mediante la cobertura reglamentariamente establecida.

Todo lo demás, son interpretaciones muy subjetivas de la CSI-F, para forzar a la actual dirección del consorcio a que siga los pasos de sus predecesores y mantenga los puestos de trabajo en régimen de interinidad o temporalidad y no saque la OPE que pudiera obligar a sus delegados a opositar. Para ello no dudan en “atizar” a los trabajadores de la bolsa a que presenten querellas contra los directivos del SCIS y aluden a “supuestos pactos” para “reducir la presencia de CSI-F y jugar con el trabajo de 25 trabajadores”. Justo al contrario, CSI-F utiliza a los trabajadores en precario para aumentar su cuota de representación y no duda en jugar con las plazas del consorcio, con tal de mantener a sus delegados en puestos que no les corresponden.

Tampoco han dudado los delegados INDEFINIDOS-no fijos- de CSI-F en denunciar los puestos de trabajo de toda la plantilla del consorcio, pidiendo “fuesen declarados todos los puestos de trabajo del SCIS como ocupados por personal indefinido-no fijo” y arrastrando en sus delirantes pretensiones al personal de la bolsa. Dichas demandas han dado como resultado dos sentencias “firmes” del TSJ-CLM en las que rechaza tal pretensión.