CCOO CLM se reúne con el Comité de Empresa de Senoble para abordar la contratación de jóvenes y con delegados sindicales de GEACAM para hablar sobre el Plan de igualdad en esta empresa pública

Publicado el

Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha ha mantenido sendas reuniones con el Comité de Empresa de Senoble en Noblejas (Toledo) para abordar la contratación de jóvenes en este centro de trabajo y con delegados sindicales en GEACAM y responsables de la Federación Agroalimentaria de CCOO en Albacete para tratar sobre la próxima negociación de un plan de igualdad en esta empresa pública, y sobre la evaluación de riesgos higiénicos en Champinter.

En el marco de la campaña informativa “Aprendices, becarios y trabajo precario” puesta en marcha hace unos meses por CCOO, el sindicato está manteniendo encuentros con las y los delegados sindicales de aquellas empresas de la región que tienen mayor índice de contratación de jóvenes, pues el sindicato considera clave su implicación para conocer y denunciar los posibles fraudes en la contratación a estas personas en sus respectivos centros de trabajo. En este caso, la secretaria regional de Políticas de Empleo de CCOO CLM, Lola Santillana, y el responsable de Juventud de CCOO CLM, Julián Gómez, se han reunido con el comité de empresa de Senoble.

CCOO queremos facilitar que nuestros delegados y delegadas sindicales puedan identificar las distintas situaciones por las que una persona en prácticas puede estar en la empresa para introducir criterios en la negociación colectiva que permitan diferenciar con claridad las actividades “de prácticas” de aquellas que corresponde realizar en el marco de un contrato laboral, explica Gómez.

Un hecho que es indiscutible, que tanto la formación práctica como la experiencia son necesarias para tener una buena cualificación profesional, se ha convertido en excusa para la precarización de las condiciones laborales. El sindicato advierte que “es habitual que se den casos de abuso y explotación laboral por parte de empresarios sin escrúpulos que hacen un mal uso de las modalidades de contratación en prácticas, utilizadas en muchas ocasiones para empeorar las condiciones de trabajo y para ocupar puestos de trabajo que deberían ser cubiertos con contratos laborales”, afirma Santillana.

“Hay empresarios que se siguen aprovechando de las ganas de nuestros jóvenes por encontrar un empleo y de lo mal que está el mercado laboral para ellos, y no dudan en explotarles, algo que no es de recibo y que tenemos que combatir”, recalca Santillana, quien recuerda que en nuestra región hay una tasa de desempleo juvenil de más 54%, más de la mitad de los menores de 25 años no tienen un empleo, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa.

La campaña “Aprendices, becarios y trabajo precario” tiene una parte dirigida a las empresas que tienen mayor índice de contratación de jóvenes, y otra dirigida a los centros educativos para informar y orientar a las y los jóvenes de la región sobre las distintas prácticas y becas existentes, alertándoles del importante número de casos de fraude que se están detectando en el empleo de estas modalidades, explica el responsable de Juventud de CCOO CLM.

Además, el sindicato ha enviado dípticos a los centros de formación y de información juvenil de nuestra región y se ha creado en twitter el hashtag #becariosYmás para resolver dudas sobre posibles situaciones de irregularidades.

Por otro lado, Raquel Payo, secretaria regional de Salud Laboral de CCOO CLM, y Ruth Díaz, del Gabinete de Salud Laboral, se reunieron con Ana Albadalejo y Javier González, de la Federación Agroalimentaria de CCOO de Albacete, y con Manuel Amores y Julio Moreno, delegados sindicales de GEACAM, para tratar sobre la próxima negociación con los representantes de los trabajadores del Plan de igualdad en esta empresa pública y, por otro lado, para hablar sobre la evaluación de riesgos higiénicos en la empresa Champinter.