Tras la firma del Acuerdo alcanzado este lunes en la Mesa General de los Empleados Públicos entre la Administración y los sindicatos FSES (formado por ANPE y SATSE), UGT y CCOO, a la espera de la decisión de la INTERSINDICAL de adhesión o no al acuerdo, y el voto en contra de CSIF.
FSES (ANPE y SATSE) valora positivamente el acercamiento de la Administración tras la inclusión de las propuestas planteadas por el sindicato en reuniones negociadoras anteriores, que ha posibilitado finalmente la firma del mismo.
Las condiciones laborales y económicas de los funcionarios públicos, habían retrocedido décadas durante estos últimos años. En Castilla La Mancha, los recortes fueron aún mayores con bajadas de salario añadidas a las fijadas a nivel Estatal, incluso con penalizaciones por situaciones de incapacidad temporal.
Este acuerdo supondrá un incremento del 1% de las retribuciones y el pago del resto de la paga extra sustraída en 2012, la recuperación fraccionada del 3% de reducción salarial añadida en CLM más un coeficiente corrector del 0,5%, ofertas de empleo público con las tasas máximas de reposición, así como días adicionales de vacaciones por antigüedad, asuntos particulares, y de ausencia por enfermedad.
Si bien es cierto, que muchos de los aspectos contemplados ya venían recogidos en la Ley de Presupuestos Generales del Estado y en el programa electoral del Gobierno, plasmar con una firma su recuperación era imprescindible para comenzar la reposición de los derechos perdidos.
Para FSES (ANPE y SATSE), un valor añadido al acuerdo es el compromiso adquirido y forzado por FSES de seguir negociando el resto de mejoras específicas que afecten a los distintos sectores de empleo público, en las respectivas mesas sectoriales. En nuestro caso, las Mesas Sectoriales de Educación (negociación de bajada de ratios y horario lectivo, ofertas de empleo, recuperación de empleo perdido, apoyos,…) y Sanidad.
FSES exige que este acuerdo sea el pistoletazo de salida en las distintas Mesas Sectoriales, de la negociación de la recuperación, mejora y compensación de las condiciones de trabajo de docentes y sanitarios; así como la reposición de los miles de puestos de trabajo perdidos en Educación y Sanidad.