CSI·F ha participado esta semana en el encuentro europeo por el empoderamiento de las mujeres

Publicado el

El sindicato CSI·F ha participado esta semana en el IV encuentro del Proyecto Power, que se ha celebrado esta semana en Tetovo (Macedonia), una iniciativa internacional que pretende impulsar una red de ciudades europeas lideradas por alcaldesas para promocionar la participación de las mujeres en la vida política y social de las ciudades y la igualdad de género. CSIF, sindicato más representativo en las administraciones públicas y que apuesta por que la Administración debe liderar las políticas en materia de Igualdad, como referente para el ámbito privado, ha estado representado por la ciudadrealeña Mariam Mur, funcionaria de la Seguridad Social y representante nacional de CSI·F en temas de paridad e igualdad.

La reunión del proyecto Power, celebrada estos días en Macedonia es un ejemplo de la alianza de culturas, que enseña cómo las mujeres, con independencia de su origen, cultura, religión o etnia, son capaces de crear equipo, de organizarse, de aunar esfuerzos para llevar a cabo grandes proyectos, como este en el que CSI.F participa.

CSI·F quiere llamar la atención ante el llamado ambiente paternalista, en el que el descrédito, la falta de confianza y la consideración de estar en el trabajo para pasar el rato, y generar un sueldito para llevar a casa, son argumentos que todavía pesan en una sociedad, en el que la mujer representa el 50 %.

La administración debe dar ejemplo

Para CSI·F, la Administración debería dar ejemplo, ser un referente para la empresa privada y el resto de la sociedad, promocionando a las mujeres profesionales hasta donde quieran llegar, no hasta donde les permitan llegar, aunque persisten conductas paternalistas que generan desconfianza hacia las mujeres y a su vez discriminan y deja sin motivación a trabajadoras, que necesitan ir recogiendo frutos después de haberle dedicado mucho tiempo y esfuerzo a su carrera profesional.