El sindicato hace un llamamiento a la patronal conquense a desbloquear la negociación de los diez convenios colectivos aún sin firmar que afectan a unos 23.000 trabajadores y trabajadoras.
CCOO de Castilla-La Mancha va a estar muy vigilante en las contrataciones que se realicen a las personas en desempleo a través de los ayuntamientos dentro del Plan Extraordinario de Empleo.
Así lo ha manifestado esta mañana en Tarancón, la secretaria regional de Empleo de CCOO CLM, Lola Santillana en una rueda de prensa junto con el secretario de Organización de CCOO de Cuenca, Ladislao Crespo, y la responsable de la Federación Agroalimentaria en la provincia de Cuenca, Mª José Mesas.
Santillana ha explicado que CCOO está haciendo seguimientos de las bases de las convocatorias de los ayuntamientos para la realización de estas contrataciones, con el objetivo de que se cumplan los artículos relativos a que no se produzca ningún tipo de discriminación en la selección de las personas.
Asimismo, una vez que comiencen a hacerse efectivas las contrataciones, el sindicato va a realizar un seguimiento de las mismas.
La secretaria regional de Empleo ha recriminado al Ayuntamiento de Tarancón que solo haya solicitado la contratación de 50 personas en desempleo a través del Plan regional de Empleo, cuando podría haber solicitado hasta 89. Tarancón con 1.684 personas en desempleo va a realizar menos contrataciones que otras poblaciones con la mitad de paro, como es el caso de Quintanar del Rey que con 864 desempleados y desempleadas va a hacer 60 contrataciones.
Tras cuatro años reivindicando la puesta en marcha en la región de un plan regional de empleo para ofrecer una oportunidad de empleo y garantizar protección social a las personas que peor lo están pasando y más lo necesitan, el pasado mes de octubre firmamos el Plan extraordinario de Empleo que recoge las reivindicaciones de CCOO: contrataciones de seis meses, a jornada completa y con salario convenio.
Por su parte, el secretario de Organización de CCOO de Cuenca ha reclamado de nuevo a la patronal conquense el desbloqueo de la negociación colectiva. Tras la firma esta semana del convenio Agropecuario, aún quedan sin firmar los siguientes convenios en la provincia.
Están pendientes de otros años los convenios de Hostelería (5.000 trabajadores y cuya vigencia finalizó en 2011), Limpieza de edificios y locales (1.300 personas y la vigencia finalizó en 2013) y Ayuda a domicilio (400 trabajadores, finalizó en 2014).
De 2015 están pendientes los de Panaderías (300 trabajadores) y Transporte de Viajeros (450 trabajadores).
Este año hay que negociar además los convenios de Transporte de Mercancías (800 personas), Metal (3.800), Comercio (7.800), Madera (1.000) y Construcción (2.000).
La responsable de la Federación Agroalimentaria de CCOO de Cuenca ha destacado que el convenio colectivo Agropecuario es uno de los más importantes de la provincia de Cuenca, con más de 5.000 trabajadores afectados, número que se incrementa hasta los 7.000 durante las campañas del ajo y de la vendimia. Y ha manifestado que la firma de este convenio debería ser el “preámbulo para cerrar el resto de convenios”.
Asimismo, Crespo ha recordado que CCOO de Cuenca ha revalidado su mayoría sindical en la provincia con 400 delegados y delegadas sindicales elegidos en las elecciones sindicales en las empresas de la provincia. “Una gran responsabilidad para el sindicato en las mesas de negociación y en la defensa de los derechos de los trabajadores y trabajadoras”.
CCOO ha aumentado de forma considerable su diferencia con respecto al segundo sindicato, la UGT. La diferencia en número de delegados sindicales en el anterior proceso electoral era de 29 más obtenidos por CCOO y ahora es de 111 más.
CCOO ha destacado el trabajo que realizan día a día las y los delegados sindicales en los centros de trabajo, así como la labor y esfuerzo que realiza el conjunto de la organización, lo que nos ha permitido este reconocimiento sindical de los trabajadores y trabajadoras que han depositado su apoyo y confianza en CCOO.
Tras la rueda de prensa, CCOO se ha reunido en la sede del sindicato en Tarancón con el comité de empresa de Incarlopsa, una de las principales empresas agroalimentarias de la provincia. La comarca de Tarancón aglutina el mayor número de empresas y trabajadores y trabajadoras del sector agroalimentario en la provincia de Cuenca. Hay 1.500 empleos directos, especialmente en el sector cárnico, a lo que hay que sumar más de 500 empleos indirectos entre personal de limpieza, transportistas, vigilantes de seguridad, etc.
En la reunión se han abordado las distintas modalidades de contratación para las y los jóvenes (contratos en prácticas, becas, contratos de formación…), que sufren elevadas tasas de paro en nuestra región, más de la mitad de los menores de 25 años no tienen un empleo, lo que ha obligado a muchos a marcharse de nuestra región, afectando a los niveles de población de provincias como Cuenca.