La Consejería de Educación ha publicado este lunes una Resolución por la que establece las ratios máximas de alumnos por aula en algunos niveles educativos para el próximo curso 2016/2017 incumpliendo la normativa básica de obligado cumplimiento en todo el Estado.
En dicha Resolución sólo disminuyen el número máximo de alumnos por aula para adaptarlo a la legalidad vigente en el primer curso del segundo ciclo de Educación Infantil (3 años) y en primero de ESO, manteniendo en el resto de niveles ratios máximas que vulneran la norma básica, incluidos los niveles de segundo y tercer curso de Educación Infantil (4 y 5 años) a los que la Resolución también modifica las actuales ratios máximas pero también por encima de lo legalmente establecido al fijarlas en 28 alumnos por aula.
Tanto la LOE, modificada por la LOMCE, como el Real Decreto 132/2010 que establece las condiciones mínimas para impartir las distintas enseñanzas, son norma básica y de obligado cumplimiento en todo el Estado. En esta normativa se recoge que el número máximo de alumnos por aula será:
– Segundo ciclo de Educación Infantil (3, 4 y 5 años) y Educación Primaria: 25 alumnos por aula.
– Educación Secundaria Obligatoria (ESO): 30 alumnos por aula.
– Bachillerato: 35 alumnos por aula.
Con la promulgación en 2012 a nivel nacional del RD-Ley 14/2012 se permitió a las CCAA aumentar hasta en un 20% este número máximo de alumnos por aula. Así, en Castilla- La Mancha, el Gobierno anterior aprobó el Decreto 105/2012 por el que se aumentó el número de alumnos máximo por aula en ese 20% en todas las enseñanzas.
Ahora, los nuevos responsables de la Consejería de Educación, que anunciaron su intención de bajar las ratios máximas, entre otras medidas en el ámbito educativo, dictan una Resolución, no sólo contraria a sus promesas y compromisos, sino a la norma básica del Estado pues, tras la aprobación de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2016 ya no se permite a ningún Gobierno Regional incrementar el número máximo de alumnos por aula por encima de lo fijado en la LOE modificada por la LOMCE ni en el RD 132/2010, salvo las excepciones que contempla la propia Ley Educativa.
ANPE exige a la Consejería de Educación el cumplimiento de la normativa básica nacional y la derogación inmediata para ello del Decreto 105/2012 que mantiene en nuestra región las ratios por encima de lo legalmente establecido.