Gil afirma que los accionistas “se han quitado la careta” y que “había un concierto entre la empresa, al menos una parte, e Industria para cerrar Elcogas”

Publicado el

“Ha quedado patente el gran engaño, la estafa, que se ha hecho a los trabajadores, a Puertollano y a la región”. “Es básico y necesario para España nacionalizar las eléctricas, acabar con los grupos de presión y emular, en esto sí, a otros países europeos como Francia, Alemania y otros que tienen un sector tan importante como éste nacionalizado, para que nadie pueda coaccionar o condicionar la acción de un gobierno en temas tan sensibles como el de Elcogas”.

El secretario general de CCOO de Castilla-La Mancha, José Luis Gil, afirma que “los accionistas de Elcogas se han quitado la careta, quedando patente el gran engaño, la estafa, que se ha hecho a Puertollano, a la plantilla de Elcogas y al conjunto de la región”.

En rueda de prensa esta mañana en Toledo, Gil ha manifestado que a su juicio “había un concierto, una planificación, entre la empresa, al menos una parte de ésta, y el Ministerio de Industria para acabar cerrando Elcogas sin ningún tipo de alternativa”. De otra forma, “no se puede entender lo que ayer hizo la empresa renunciando e impidiendo que haya una ampliación del periodo de consultas del ERE, que nos permita dar una salida a Puertollano”.

“El Gobierno de España tiene que replantearse su relación con las eléctricas. No pueden ser un lobby de presión tan potente que sea insensible con las personas y los territorios donde actúa. No puede ser que Puertollano sea el pagano de esa falta de visión y de corresponsabilidad de las empresas eléctricas en relación con Elcogas”, continúa Gil.

El líder regional de CCOO ha reclamado al Gobierno que se “replantee esa relación y recupere la idea de nacionalizar las eléctricas”. Hacerlo es “básico y necesario para España, acabar con los grupos de presión y emular, en esto sí, a otros países europeos como Francia, Alemania y otros que tienen un sector tan importante como éste nacionalizado, para que nadie pueda coaccionar o condicionar la acción de un gobierno en temas tan sensibles como el de Elcogas”.

En todo caso, señala Gil, “tiene que haber una parte de los accionistas de la empresa que aún entiendan que tiene que haber una solución”, a los que hace un llamamiento a “plantear más tiempo para que en España haya un vuelco en el gobierno y esto nos permita recuperar la actividad y el empleo en Elcogas”.

“No pueden, no deben, es injusto con los trabajadores, con Puertollano y con la región cerrar de una forma tan abrupta el ERE de extinción y que no haya espacio para poder reconducir la situación”, recalca.

El Gobierno actual ya no, porque “estoy convencido de que su última intención era cerrar Elcogas”, pero el que llegue, de cambio y reformista, debe plantearse “mantener abierta la central de Puertollano y una nueva relación de igual a igual con las eléctricas”, concluye Gil.