Ante un nuevo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, que este año conmemoraremos con el lema “Por la igualdad y el empoderamiento”, CCOO CLM reafirmamos nuestro compromiso en la lucha por la igualdad real y efectiva y por la eliminación de todas las formas de discriminación y violencia contra las mujeres.
El 8 de marzo conmemoramos “el día de las mujeres, de todas las mujeres”. Las que trabajan y las que cada día se dejan la piel por entrar en el mercado laboral; las que voluntariamente deciden cuidar de sus hijos y de las personas dependientes y de las que se ven obligadas a hacerlo porque no existen unos servicios sociales que garanticen una calidad adecuada; de las mujeres jóvenes a las que el futuro les ofrece un trabajo temporal y parcial; de las mujeres mayores que han sido el pilar fundamental para sacar adelante una generación y en su vejez, con unas pensiones reducidas, siguen siendo el apoyo fundamental de las familias; de las mujeres de las zonas urbanas y de las mujeres rurales, para las cuales las dificultades de acceso a la educación y al trabajo son aún mayores. En definitiva, conmemoramos “el día de las mujeres que cada día luchan por conseguir una sociedad más igualitaria, más democrática, más justa”, ha afirmado esta mañana en rueda de prensa la secretaria regional de Mujer de CCOO CLM, Raquel Payo, junto con el secretario general de CCOO de Toledo, Jesús García Villaraco.
Conmemoramos un 8 de marzo “marcado por la situación sociolaboral extraordinariamente precaria de las mujeres, y por una nueva legislatura, con un gobierno aún no conformado, que se enfrentará, necesariamente, con la obligación de iniciar cambios hacia un modelo social más justo y democrático, que promueva desde la perspectiva de género políticas económicas igualitarias, empleo de calidad, lucha contra la pobreza, la desigualdad y la violencia de género”, señala Payo.
Las políticas públicas para combatir el grave problema de la discriminación laboral y de la violencia estructural contra las mujeres resultan “insuficientes e ineficaces tal como se evidencia si nos detenemos a analizar diferentes factores como la brecha salarial, en pensiones o en protección social; y la segregación ocupacional, pues siguen operando estereotipos de género que entorpecen la presencia equilibrada de hombres y mujeres en estudios, empleos y reconocimientos, especialmente en estos ámbitos científicos y tecnológicos”, ha dicho Payo.
Estamos ante un nuevo 8 de marzo en el que seguimos denunciando la persistencia del techo de cristal que dificulta o incluso impide a las mujeres alcanzar puestos de responsabilidad en la misma medida que los varones, y del suelo pegajoso que nos dificulta o impide el acceso al empleo en igualdad de oportunidades especialmente debido a unas deficientes políticas de conciliación y corresponsabilidad.
Ante una nueva legislatura, CCOO exigimos al nuevo gobierno y a los grupos políticos que prioricen en sus agendas las políticas de igualdad, a través, fundamentalmente del impulso del diálogo social y la negociación colectiva; mejorar la respuesta institucional para la atención, protección y seguridad efectiva de las mujeres víctimas de la violencia de género; revertir los recortes y las reformas regresivas del anterior Ejecutivo con grave impacto de género (Reforma Laboral, LOMCE y Ley orgánica 11/2015 de interrupción voluntaria del embarazo); avanzar en la toma de decisiones de las mujeres, con presencia paritaria en todos los órganos de representación y decisión del conjunto de las estructuras sociales y económicas; hacer efectiva la ampliación a cuatro semanas del permiso de paternidad; garantizar y fortalecer los servicios públicos, especialmente en educación, sanidad y servicios sociales; e incluir en los Presupuestos de CLM una memoria de impacto de género, ha explicado la secretaria regional de Mujer de CCOO CLM.
Por su parte, el secretario general de CCOO de Toledo ha denunciado que las mujeres cobran un 33% menos que los hombres, esto es, 6.160 euros menos al año. En el caso de las mujeres castellanomanchegas es como si dejaran de cobrar el 7 de noviembre, trabajando gratis desde entonces.
Las causas de esta brecha salarial son consecuencia de unas condiciones laborales más precarias para las mujeres que sufren una mayor temporalidad (en el sector servicios, que está muy feminizado, las trabajadoras con contratos eventuales cobran un 39% menos que quienes están fijos); y una mayor contratación a tiempo parcial, el 70% de los contratos a tiempo parcial los sufren mujeres, denuncia Villaraco, quien ha pedido que se regule este tipo de contratación “de forma que la Inspección de Trabajo pueda verificar si con contrataciones parciales reales o se está cometiendo fraude de ley”.
Otra causa de la brecha salarial es la retribución por sectores. Así en Servicios, muy feminizado, el salario medio anual es de 21.000 euros/año, mientras que en Industria, muy masculinizado, es de más de 28.000 euros/año.
También influye la cultura patriarcal de que “es mejor el mando masculino que el femenino”, que tenemos que erradicar de nuestra sociedad.
“Si combatimos estas causas, conseguiremos unas condiciones laborales más igualitarias y reducir esta brecha salarial, concluyó Villaraco.
Actos de CCOO en la región
CCOO de CLM llamamos a la participación de la ciudadanía en su conjunto, en los distintos actos y manifestaciones que se celebran con motivo del 8 de marzo para reiterar nuestro compromiso con la consecución de una sociedad más igualitaria, justa y democrática.
En todas las provincias de la región el sindicato ha instalado en sus sedes “carteles reivindicativos” donde todas las personas que así lo deseen pueden escribir sus mensajes. “Queremos recoger mensajes que nos unen en igualdad”, los cuales serán publicados en la publicación trimestral “Nosotras” que elabora CCOO CLM, afirma Payo, quien añade que el próximo viernes 4 de marzo, la directora del Instituto de la Mujer de CLM, Araceli Martínez, junto con el secretario general de CCOO CLM, José Luis Gil, plasmarán sus mensajes en el cartel instalado en la sede del sindicato en Toledo.
En Albacete el 8 de marzo se celebrará una jornada “Mujeres de ayer y de hoy: historias de reivindicación” en el Auditorio José Saramago. A continuación, a las 13.30 horas, CCOO ha convocado una concentración en la Plaza del Altozano, donde se leerá el manifiesto.
En Ciudad Real, el 8 de marzo habrá una concentración, performance sobre igualdad y lectura del manifiesto en la puerta del sindicato.
En Cuenca, durante el mes de febrero se ha celebrado el III Concurso de relato corto, que CCOO convoca con motivo del Día de la Mujer. El 8 de marzo a las 19.00 horas habrá una concentración, lectura de manifiesto y el acto de entrega de los premios del citado concurso y la entrega de premios a tres mujeres destacadas por su trabajo para la igualdad. Además, desde ayer se puede visitar en la sede del sindicato la exposición “Postergadas, omitidas y hoy celebradas”.
En Guadalajara el 7 de marzo CCOO ha convocado una concentración y lectura del manifiesto, a las 11.00 horas, en la sede del sindicato. A continuación, se celebrará una asamblea con delegados y delegadas sindicales (a las 11.30 horas). Por la tarde, a las 17.00 horas se proyectará, también en la sede del sindicato la película “Pago justo” sobre la movilización de 187 mujeres trabajadoras de la planta Ford de la localidad de Dagenham (Inglaterra) que organizaron una sonada huelga en protesta por la discriminación de género con relación al salario que percibían las mujeres por comparación con los hombres, y exigiendo un salario equiparable al de ellos.
En Toledo, el 8 de marzo se celebrará un acto conmemorativo en la Biblioteca regional de CLM, en el que habrá una conferencia sobre los estereotipos. Y se visitará la exposición “Mujeres en la I Guerra Mundial”.