CCOO y UGT confían en que los Presupuestos de CLM para 2016 “respondan a la orientación ideológica de un gobierno socialista respaldado por Podemos”

Publicado el

Los líderes de CCOO y UGT en Castilla-La Mancha, José Luis Gil y Carlos Pedrosa, han expresado hoy su confianza en que los Presupuestos de la región para 2016 “respondan a la orientación ideológica de un gobierno socialista respaldado por un partido progresista como Podemos” y sean “ejemplo” para conformar una mayoría de izquierdas a nivel estatal.

En rueda de prensa ofrecida esta mañana en Toledo, ambos dirigentes sindicales han recordado que el cambio de Gobierno en CLM tras las pasadas elecciones autonómicas ha motivado a lo largo del último año “un cambio de políticas”, que ahora han de cristalizar en un presupuesto “que refleje un cambio real de actitudes y de prioridades”, centrándose en atender “a la mayoría, no a las élites”

“En Castilla-La Mancha, afortunadamente el Gobierno es del PSOE apoyado por Podemos. Y queremos que el Presupuesto para 2016 responda a eso: a un Gobierno socialista respaldado por un partido progresista como Podemos”, ha subrayado Gil.

“Ahí –en los Presupuestos- se va a visualizar que las cosas van a buena dirección en CLM; y pueden ser el espejo en el que queremos que se mire el país”, donde “hay un proceso tortuoso de confección de mayorías para un gobierno de cambio”, indicó Gil.

“Se habla de la posibilidad de un Gobierno ‘a la andaluza’ –PSOE con apoyo de Ciudadanos-, o de un gobierno ‘a la valenciana’ –PSOE con Compromís- ¿Por qué no un gobierno ‘a la castellano-manchega’, puesto que está funcionando y estamos a tiro de piedra y equidistantes de ambos territorios”, abundó por su parte Pedrosa.

“No es mal ejemplo el de CLM. Queremos que se pueda trasladar con las matizaciones necesarias a nivel nacional, para que se pueda hacer algo como lo que se ha hecho aquí”, añadió Gil.

“Es una combinación posible. Y tal y como están las cosas, con que hubiera un gobierno de cambio, progresista, reformista, con políticas de izquierda, sería suficiente. Y eso depende de los partidos de izquierdas”, que “tienen la responsabilidad” de conformar un “Gobierno a la izquierda, no un híbrido que no se pueda identificar con políticas de izquierda”.

“Cuando hay elementos o adherencias que dificultan ese tipo gobierno hacia las izquierdas, o se desprende uno de ellas o condenan a que no haya un gobierno ni de izquierdas, ni de centro izquierda, ni de centro derecha”, añadió Gil.

En cualquier caso, tanto Gil como Pedrosa se mostraron convencidos de que los avatares de la política nacional no van a poner en cuestión ni el respaldo mutuo del PSOE y Podemos en diversos municipios de CLM ni tampoco la aprobación de los Presupuestos de la región para 2016.

“No tengo miedo, de la suerte que pueda correr el Presupuesto, más allá del debate parlamentario, donde habrá elementos que lo enriquezcan. Pero desde el ámbito de lo político no tengo ninguna preocupación respecto a sacarlos adelante sin ningún tipo de sobresalto”

“No tengo ninguna duda de que todo saldrá bien si cada uno hace lo que le toca hacer: El Gobierno, responder a los compromisos. Podemos, exigir que los cumpla. Y nosotros, remar en la dirección de que el presupuesto responda a lo que la gente necesita”, dijo Gil

A este respecto, el líder regional de CCOO recordó que ambos sindicatos se reunirán en los próximos días con los grupos parlamentarios de los partidos con presencia en las Cortes de CLM, PP, PSOE y Podemos, para plantear enmiendas concretas a los presupuestos.

Tanto Gil como Pedrosa, que ya han mantenido sendas reuniones con el consejero de Hacienda, avanzaron que presentaran a los grupos políticos propuestas encaminadas a “priorizar las medidas destinadas a los colectivos que más han sufrido la crisis y las políticas del PP”

El concreto, Gil, anunció una “amplia batería de propuestas” en materia de Empleo, así como otras sobre Sanidad, Servicios Sociales, Educación y Ley de dependencia.

Además, ambos reclamaron un esfuerzo desde el presupuesto de CLM para que “la gente mayor no tenga que elegir entre ir al medico o comer” que “en tanto a nivel nacional no se elimine el copago” de los medicamentos; así como medidas para paliar la pobreza energética tanto de los pensionistas como de muchas familias cuyos ingresos son inferiores incluso a las pensiones mínimas.

“Son pequeñas cosas que afectan a mucha gente, la que más lo necesita. Que no tengan que elegir entre la salud y la comida, entre comer y encender la calefacción”, dijo Gil.

Ambos sindicalistas también apuntaron la necesidad de mejorar los ingresos regionales, donde “hay margen de maniobra”, según apuntó Pedrosa.

El actual Gobierno “ha derogado tasas injustas, infames, que puso el PP, y tiene nuestro aplauso. Pero hay margen en el IRPF y en impuestos como el de Sucesiones y Transmisiones patrimoniales para mejorar la recaudación y hacer más progresiva y más justa la fiscalidad.”

Pedrosa lamentó a este respecto que el PP denuncie constantemente la presión fiscal y “genere alarma social cuando se habla de subidas de impuestos, como si se le fueran a subir a todo el mundo. No. Estamos hablando de que paguen más los que más tienen, aquellos que parecer ser los único que merecen la defensa del PP, las rentas más altas y especialmente las rentas del capital”

“No es sorprendente que el PP defienda a una parte de la sociedad en contraposición con la gente que mas lo necesita, es lo habitual. Nunca he escuchado al PP preocuparse de estas personas. Nosotros creemos que en la franja alta de los ingresos se puede hacer algún ajuste para tener mas recaudación para quien mas lo necesita”, añadió Gil, que subrayó que “es importante clarificar que para el que menos tiene es importantísimo que el que mas tiene pague mas, para que haya una redistribución adecuada y se haga justicia social”