CCOO: “Por la igualdad y el empoderamiento de las mujeres desde la sororidad”

Publicado el

CCOO de Castilla-La Mancha conmemora este 8 de marzo reflexionando sobre los avances logrados, reivindicando más cambios para avanzar en la igualdad y homenajeando a todas aquellas mujeres que con esfuerzo, valentía y determinación han jugado y juegan un papel clave para caminar hacia una sociedad más igualitaria, más democrática y más justa que nos haga a mujeres y hombres más libres.

Como cada año, el sindicato celebra hoy en la región diferentes actos para celebrar el Día de todas las mujeres y reafirmar nuestro compromiso con la igualdad y el empoderamiento de las mujeres desde la sororidad.

En Toledo, más de ochenta sindicalistas de CCOO, mujeres y hombres, han participado en una asamblea celebrada en la Biblioteca regional, donde la secretaria regional de la Mujer de CCOO CLM, Raquel Payo, ha insistido en que para combatir la situación de desigualdad y discriminación en el mundo laboral hay que mejorar las condiciones laborales del empleo femenino.

Las mujeres siguen sufriendo peores condiciones laborales, más precariedad, más parcialidad, menores salarios, -ganan una media de 6.000 euros al año menos con respecto de los varones-, en definitiva, un mercado laboral “que les trata de forma desigual y que coloca un techo de cristal que les impide alcanzar puestos de responsabilidad, estar presentes en los puestos de toma de decisiones”, denuncia Payo.

Asimismo, ha reclamado que se garanticen y fortalezcan los servicios públicos, espe­cialmente en educación, sanidad y servicios sociales, que garanticen la atención a menores –especialmente de 0 a 3 años– y personas mayores y/o dependientes, pues hay mujeres que voluntariamente deciden cuidar de las criaturas y de las personas mayores, pero también otras que se ven obligadas a hacerlo porque no existen unos servicios sociales que garanticen una calidad adecuada

Hay que romper, además, con la segregación ocupacional, tanto vertical como horizontal, pues las mujeres no consiguen estar en los puestos de mayor responsabilidad, ni estar representadas en todas las áreas laborales, y para ello “es fundamental que las agendas políticas im­pulsen un modelo educativo igualitario que sea el motor para eliminar esta segregación”, señala Payo.

Por su parte, el secretario general de CCOO CLM, José Luis Gil, ha destacado la labor “titánica y heroica” que a lo largo de la historia han llevado a cabo las mujeres y los hombres y gracias a la cual hemos podido avanzar en materia de igualdad, si bien “a veces tan lentamente que llega a resultar desesperante”.

Gil ha recalcado que “hoy y todos los días las mujeres y los hombres de CCOO, del conjunto de la organización, trabajamos por la igualdad, pues ésta solo se puede conseguir con el tesón de las mujeres y con el compromiso de los hombres”.

En este 8 de marzo y también el resto de días, CCOO denuncia y condena la violencia machista y pide al Gobierno “menos golpes de pecho, menos mostrar falsa preocupación y más presupuesto” para combatir esta lacra social. Tiene que haber una coherencia entre lo que declarativo y lo que se hace, y los hechos son que se ha recortado presupuesto y recursos frente a la violencia de género.

Por su parte, el secretario de Organización de CCOO de Toledo, Carlos López, ha denunciado que los últimos años han sido “nefastos y los más regresivos de la democracia para las mujeres” consecuencia de la acción de gobiernos conservadores que han generado un retroceso en derechos y en materia de igualdad.

La asamblea ha continuado con la intervención de Ruth Díaz y Valle Cervantes, de la secretaría regional de Mujer de CCOO, que han tratado sobre la importancia de romper los estereotipos presentes tanto en el mundo laboral como en la sociedad en general. Estereotipos que se potencian a través del colegio, los medios de comunicación, la publicidad, los juguetes, los cuentos clásicos o la música.

“En lo laboral hay que acabar con estereotipos como que las mujeres tienen más capacidad en tareas relacionadas con el trabajo de cuidado de personas, que tienen menos disponibilidad de tiempo y movilidad, que la conciliación de vida laboral o familiar es cosa de mujeres, que tienen menos capacidad de liderazgo o que el embarazo y la maternidad les impide ser efectivas en su trabajo”, ha aseverado Díaz.

El acto se ha clausurado con una actuación de la bailarina Laura Puerta, directora de la compañía de danza ‘On’.

En Albacete, en el Auditorio del CC José Saramago, CCOO ha celebrado las jornadas de debate "Mujeres de ayer y de hoy: historias de reivindicación" en las que la profesora titular de Sociología de la UCLM Carmen Hurtado, la actriz de teatro Mª Ángeles González y la psicóloga del Centro de la Mujer de Albacete Diana Disavoia han hecho una reflexión conjunta acerca de todos los derechos que a lo largo de la historia del último siglo XX y XXI se han ganado, perdido y reconquistado en materia de igualdad, así como el largo camino que nos queda por recorrer para conseguir la igualdad real a todos los niveles.

También han intervenido el secretario general de CCOO de Albacete, Paco de la Rosa, y la secretaria de Mujer y Políticas Sociales de CCOO de Albacete, Pilar Limón, quienes han reclamado a los grupos políticos y al nuevo gobierno que se conforme que las políticas de igualdad sean una prioridad, que se comprometan firmemente para seguir trabajando por la equidad entre hombres y mujeres.

A continuación, ha habido una concentración en la Plaza del Altozano para reclamar el cese de la violencia machista, y donde se ha leído el manifiesto.

En Ciudad Real, ha habido una concentración en la puerta del sindicato, se ha leído el manifiesto y se ha representado una performance que escenificaba las reivindicaciones principales del sindicato para alcanzar la igualdad real.

El secretario general de CCOO de Ciudad Real, José Manuel Muñoz, ha dicho que es un día para la reflexión, para mirar el camino recorrido y seguir trabajando para abolir realidades injustas. El 60% de la pobreza mundial tiene rostro de mujer, las dos terceras partes de la población analfabeta son mujeres y “lo más preocupante y lo que tenemos que erradicar de forma inmediata es que la mujer sigue siendo objeto de violencia de manera sistemática”. Por esto, es un “día de compromisos por parte de las administraciones, de los empresarios, para conseguir la equiparación salarial, para acabar con las brechas y la desigualdad provocada por las reformas laborales. Es un día de compromiso social y está en nuestras manos actuar como agentes de cambio”.

En Cuenca, durante el mes de febrero se ha celebrado el III Concurso de relato corto, que CCOO convoca con motivo del Día de la Mujer. Esta tarde, a las 19.00 horas hay una concentración y lectura del manifiesto y se entregarán los premios del citado concurso y también a tres mujeres destacadas por su trabajo para la igualdad. Además, desde el pasado 29 de febrero se puede visitar en la sede del sindicato la exposición "Postergadas, omitidas y hoy celebradas".

En Guadalajara, CCOO se concentró ayer en la puerta del sindicato y celebró una asamblea con delegados y delegadas sindicales. Por la tarde, también en la sede del sindicato se proyectó la película "Pago justo" sobre la movilización de 187 mujeres trabajadoras de la planta Ford de la localidad de Dagenham (Inglaterra) que organizaron una sonada huelga en protesta por la discriminación de género con relación al salario que percibían las mujeres por comparación con los hombres, y exigiendo un salario equiparable al de ellos. Una magnífica película para recordar y reflexionar sobre el valor de aquellas mujeres que lucharon por la igualdad de derechos. En definitiva, una emotiva recreación de la historia de las reivindicaciones de la mujer, un testimonio de la lucha testaruda e insistente de las mujeres, que muestra cómo de forma sencilla, con pequeñas-grandes luchas, el mundo ha cambiado mucho en pocas décadas.

El secretario general de CCOO de Guadalajara, José Mª Rey Cuevas, afirmó que “hay que situar a las mujeres en el lugar que se merecen, tenemos que combatir todas las brechas que generan desigualdad entre mujeres y hombres, y tiene que haber, además, una mayor corresponsabilidad en el ámbito familiar que nos permita continuar dando pasos firmes en la consecución de una sociedad en la que la desigualdad, la discriminación y la violencia machista no tengan cabida”.

Además, CCOO tiene instalado en las sedes de las cinco provincias “carteles reivindicativos por la igualdad” para recoger lemas y mensajes, de todas las personas que quieran hacerlo, reclamando una sociedad más igualitaria entre hombres y mujeres.