ANPE denuncia la irresponsabilidad de los sindicatos STE, UGT Y CCOO al no asistir al Consejo Escolar Regional

Publicado el

El pasado 16 de Marzo se convocó una reunión de la Comisión Permanente del Consejo Escolar de Castilla-La Mancha, a la que deben asistir los representantes que conforman dicha Comisión, como son los representantes de los docentes de la Enseñanza Pública, de los padres, la Universidad, las empresas, la patronal y algunas personalidades de reconocido prestigio.

La finalidad de la convocatoria era trabajar sobre la Orden que regula la evaluación en la Educación Secundaria Obligatoria y la Orden que regula la evaluación en Bachillerato en de Castilla-La Mancha; órdenes fundamentales para conocer el Proceso de Enseñanza-aprendizaje de los alumnos, adquisición de competencias, logro de objetivos, incorporación a la vida laboral o proseguir otros estudios con garantía de éxito para su futuro. Además, se revisaría el Decreto que regula el procedimiento para la selección y nombramiento de directores de los centros docentes públicos no universitarios de nuestra comunidad; un Decreto que es fundamental para la organización, gestión y funcionamiento de los Centros.

Sin embargo, no se pudo celebrar dicha reunión, ni trabajar sobre estas Órdenes de Evaluación ni el Decreto de Dirección, al no haber los dos tercios de representantes necesarios que exige la norma, es decir, trece miembros. Únicamente asistimos once miembros de los veinte que la componen, faltando los representantes de STE y UGT. Posteriormente, ante este hecho, la norma indica que, si no hay cuórum, se ha de convocar Pleno del Consejo Escolar pasados tres días que, al caer en domingo, conllevó que la convocatoria se pasara al lunes 21 de Marzo. Pero, lamentablemente, los representantes de los sindicatos STE, UGT y CCOO no asistieron al pleno del Consejo Escolar, mostrando abandono y falta de participación en el foro donde los docentes de la Enseñanza Pública debemos ser escuchados y hacer que nuestra voz tenga fuerza.

Desde ANPE, como único sindicato que asistió en representación de los docentes de la Enseñanza Pública, consideramos como un despropósito e irresponsabilidad la actitud de desidia mostrada por STE, CCOO y UGT, que hace que la voz del profesorado pierda fuerza en los foros de participación donde debemos estar y le debemos representar, siempre que seamos convocados y durante todos los días del año.