CCOO CLM valora positivamente el anuncio de creación de una Agencia para la Investigación e Innovación en la región

Publicado el

El sindicato saluda este anuncio realizado el pasado viernes por el presidente de CLM, el cual cumple con una de las propuestas hechas por este sindicato. La integración de todos los frentes de actuación de la política científica y de innovación regional es el camino idóneo para la centralización y canalización de todos los servicios y aspectos relacionados con la I+D+i, convirtiéndose en la principal referencia de acción de toda la investigación e innovación regional.

CCOO CLM saluda y valora positivamente el anuncio por parte del Gobierno regional de creación de una Agencia para la Investigación e Innovación en la región, que cumple con una de las propuestas que este sindicato presentó a los partidos políticos para las elecciones de mayo de 2015, y que también planteamos hace unas semanas en la mesa de Diálogo Social de trabajo específico en esta materia, de cara al Pacto por la Recuperación Económica en Castilla-La Mancha.

Previo al inicio de la campaña electoral para las pasadas elecciones autonómicas de mayo de 2015, CCOO hizo público el documento “Panorama económico e industrial en CLM. Una propuesta para el debate: la industria, clave de futuro”, que fue presentado al Gobierno de CLM, entonces del Partido Popular, y a los partidos que concurrirían a los mencionados comicios.

Sin que sea preciso detenerse mucho a mencionar cuál fue el acogimiento que hizo del mismo el anterior Gobierno, simplemente no contestó, CCOO aplaude el anuncio hecho por el presidente Emiliano García Page el pasado viernes en Ciudad Real, durante el acto de toma de posesión del rector de la UCLM, de creación de una Agencia regional que aúne toda la gestión y todo el presupuesto destinado a la Investigación, el Desarrollo y la Innovación.

En rueda de prensa esta mañana en Toledo, el secretario general de CCOO CLM, José Luis Gil, ha señalado que “si hay una agencia capaz de dotarse con presupuesto suficiente, que no sea de cartón piedra, que incorpore una actuación bien ligada con la empresa, con la universidad y con los jóvenes, es la mejor manera de que la investigación se abra paso, de que haya en las empresas capacidad para que los tecnólogos, es decir la gente formada, se incorporen de manera amplia, de cambiar el modelo productivo, de intentar unas empresas que tengan y produzcan valor añadido, es decir, modernizar Castilla-La Mancha, lo que pasa por inversión en I+D+i, por la formación de las y los jóvenes y por utilizar en la región la capacidad de innovación y formación que hemos conseguido con la Universidad regional en tantos años de esfuerzo”.

Por su parte, el secretario de Acción Sindical de CCOO CLM, Lucas Sánchez, afirma que “la integración de todos los frentes de actuación de la política científica y de innovación regional es el camino idóneo para la centralización y canalización de todos los servicios y aspectos relacionados con la I+D+i, convirtiéndose en la principal referencia de acción de toda la investigación e innovación regional”.

Además, con la creación de este organismo se permitirá a su vez consolidar el triángulo Sistema Público-Infraestructura-Empresa, pues la Agencia Regional de Investigación e Innovación debería ser una pieza clave en todo ese engranaje triangular del Sistema de Ciencia y garantizaría el adecuado proceso de cooperación y concertación.

Es igualmente importante la reflexión hecha por el presidente regional en términos de dotación presupuestaria para la I+D+i, cuando dice que en España se ha reducido en un 11% y en CLM en un 21% en los últimos años, pues es acertada y compartida.

Esto hace que “sea imprescindible un esfuerzo presupuestario regional extraordinario”, pudiéndose marcar como meta alcanzar un porcentaje inversor equivalente a la media nacional, 1,3% del PIB frente al 0,64% actual de CLM, sabiendo que el Programa Nacional de Reformas se ha marcado como objetivo el 2% del PIB en inversión en I+D+i en el año 2020, y que lo deseable sería lograr, al menos, la media del gasto de la Unión Europea, sin olvidar que la Estrategia 2020 marca como objetivo el 3% del PIB invertido en I+D para ese mismo año, explica Sánchez.

La creación de esta Agencia, junto con la elaboración de un Plan Regional de I+D+i sólido, acompañado de una planificación presupuestaria plurianual, para lo que es necesario efectuar una reorientación económica significativa en los presupuestos regionales de los próximos años para permitir la consecución de los objetivos que se comprometan en el mismo, conforman, básicamente las líneas maestras de las propuestas de CCOO para lograr un cambio de modelo productivo basado en un incremento del peso de la Investigación, el Desarrollo y la Innovación, como parte de sus ejes fundamentales.

Son igualmente parte principal, aunque no única, de las propuestas vertidas por CCOO de CLM en la mesa de Diálogo Social de trabajo específico en esta materia, de cara al Pacto por la Recuperación Económica regional en desarrollo de la Declaración Institucional para un Acuerdo Marco para recuperación Social y Económica de CLM suscrito por el Gobierno y los Agentes Sociales regionales en octubre del pasado año.