La Hermandad de los Santos, camino en su nueva etapa de la renovación generacional y una mayor complicidad con los hermanos

Publicado el

image

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Oretania.es · La Hermandad de los Santos de Almodóvar del Campo, de san Juan de Ávila y san Juan Bautista de la Concepción, completaba meses atrás su necesaria renovación conforme a Estatutos, dando así una continuidad de garantías para estos años venideros. Isabel Fernández del Río se convertía en su hermana mayor y, junto a ella, un entusiasta grupo de personas que decidieron trasladar al ámbito directivo de la cofradía su amistad cotidiana.

Un relevo que se ha hecho de la manera más normalizada, dada también la posibilidad de permanencia de algunos miembros que ya estaban en la directiva anterior que encabezaba Paqui Hipólito. Un grupo humano que, aprovechando la formalización de la nueva junta, ha quedado ajustado en número a lo que establece el Estatuto Marco promulgado por el Obispado y que fija un máximo de diez miembros para este órgano.

De “sorpresa mayúscula” habla la responsable de la Hermandad cuando se le pregunta sobre lo que sintió cuando se le ofreció por primera vez hacerse cargo del colectivo. Por inesperada, su primera reacción fue rechazar la propuesta y es que, aunque Isabel está implicada como voluntaria en la Parroquia, al igual que tantos otros vecinos, en la nueva etapa de peregrinaciones a Almodóvar de la mano de ‘Vocatio’ y un san Juan de Ávila “que me tocó el corazón y que me lo tiene tocado”,  ella prefería haber seguido estando en un segundo plano.

Su antecesora en el cargo, actuando con prudencia, “nos dio un toque a varias personas y nos dio también un margen de tiempo para pensarlo, para rezarlo y discernirlo como dice Juan Carlos [Torres, el párroco] y para comprometernos”. Y transcurrido un margen prudencial en el que también se pudo apreciar que no había otras alternativas, acabaron sumándose otras circunstancias que jugaron a favor de la conformación de la actual directiva.

Por un lado, la puesta en marcha del referido Estatuto Marco que alcanza a todas las hermandades y cofradías de la Diócesis. Una norma a la que no se ajustaba cuantitativamente la estructura directiva del colectivo almodovareño. “Nuestra Hermandad tenía veinte miembros porque, en un momento dado de los años 50 del siglo XX, se fusionaron las hermandades respectivas de san Juan Bautista de la Concepción y a de san Juan de Ávila y cada una de ellas aportó diez miembros. Por eso la junta directiva era exageradamente grande”, refiere Fernández del Río.

Por otro lado, la mayoría de los directivos que formaban parte de la anterior junta llevaban ya muchos años en sus funciones; en algunos casos ya habían caducado, pero a cuya dilatación obligó la proclamación de san Juan de Ávila como doctor de la Iglesia y el subsiguiente año jubilar. Transcurrido todo ello, era tiempo, ya sí, de renovación y de ajuste a esa norma diocesana que pretende dar agilidad al funcionamiento de los colectivos cofrades.

Fue el momento en que finalmente las personas candidatas decidieron dar un paso al frente y comprometerse. “Tras varias reuniones y hablarlo quienes habíamos sido convocadas, decidimos seguir adelante”. Y con ellas, cuatro miembros de la junta anterior que tenían posibilidad de mantenerse, también quisieron seguir para hacer la mejor de las transiciones, tendiendo así el puente hacia la nueva etapa. Algo que les ha permitido hacerse con las riendas de le Hermandad “sin tener que empezar de cero todos nosotros, pues lo cierto es que desde un principio dejamos claro que no teníamos ninguna experiencia en estas lides”, explica Fernández del Río.

La confianza y el compromiso del trabajo en grupo era la máxima con que se presentaban. El bagaje de haber contribuido al voluntariado del año jubilar era la mejor carta de presentación. “El equipo se formó entre todas, sin ningún cargo de antemano y contando con los cuatro precedentes. Solo quedaba un puesto vacante y recurrimos a otra amiga de la infancia, Ana Muñoz Aguilar”. Y así se presentaron en la reunión celebrada el pasado otoño para que los hermanos dieran su visto bueno a la renovación de cargos, sin otras candidaturas planteadas, concretándose luego el organigrama definitivo.

Funciones
imageJunto a Isabel como hermana mayor, están Teresa Almodóvar como vicehermana; Marietel Martínez que ejerce de secretaria y Domingo López como tesorero. Él es uno de los anteriores miembros de la directiva que continúa en la nueva etapa, al igual que lo hacen las vocales María Jesús García, Mari Fúnez y Teresa Hinojosas. Y el resto de vocalías son también fruto de la renovación: Pepi Rey, Ana Muñoz Aguilar y Julián Acero.

Todos ellos forman el tronco que sostiene una organización cofrade que busca fortalecerse, “hacer más hermandad” como dice su actual responsable, mediante la ramificación de las actuaciones por vía de unas comisiones para cuya participación  no es preciso ya formar parte de la junta directiva.

Así, existe una vocalía ‘de logística’ de la cual se encarga Julián Acero. Él ha formado un equipo de ocho hombres con la finalidad de organizar la procesión, subir y bajar las imágenes de los santos del retablo parroquial, tener lista la carroza, sus baterías, etc. “Es algo genial”, se congratula Fernández.

En cuanto a las tres vocales que prolongan su papel directivo respecto de la anterior junta, eran y son encargadas del capítulo de regalos y ‘souvenirs’ o de la elaboración de los dulces conocidos como ‘bastones de los santos’. “Ellas tenían experiencia en las recetas o el envasado, pero la novedad este año ha sido ya se han hecho en Almodóvar porque antes siempre se traían de Puertollano”, explica la hermana mayor. Y a su vez, en torno a ellas han formado otra importante rama troncal con un equipo de señoras que les han ayudado en todas estas funciones, incluidas también quienes han atendido la mesa de recuerdos ofrecidos durante las novenas.

El cometido de la liturgia corresponde a Pepi Rey y Ana Muñoz y de los predicadores que intervinieron durante el triduo de la reciente novena de san Juan Bautista de la Concepción ha sido una cuestión de la propia hermana mayor.

No obstante, como dice ésta, “todas colaboramos con el resto de equipos coordinando cada acción que se hace”. Y también suman su contribución y experiencia otros componentes de la anterior junta que encabezaba Paqui Hipólito. “En todo momento nos ha apoyado, nos ha ofrecido su ayuda, su experiencia, todo, todo todo… Y en lo poco que ha pasado así ha sido y desde el primer momento”, se congratula quien le releva en el cargo.

Fiesta de san Juan Bautista de la Concepción
imageDe esta manera, con todo claramente definido, se alcanzaba la fiesta del reformador de la Orden Trinitaria el pasado mes de febrero. “Todo ha salido genial en esta primera experiencia, no por los resultados que ya no me corresponde a mi valorar, sino por la armonía que ha habido en todo momento y que ha sido genial”.

Lo dice una hermana mayor que, en su responsabilidad de traer a los predicadores que sucedieron en el púlpito a los sacerdotes locales, anduvo un tanto en la incertidumbre pero con la confianza puesta plenamente en “la providencia”. Su primer objetivo fue Vicente Elipe López-Peláez, un trinitario que trabaja en Herrera de la Mancha y cuya intervención la cautivó unos meses antes en un encuentro de evangelizadores celebrado en Argamasilla. “Dio un testimonio de la cárcel impresionante” que pretendía compartir en Almodóvar pero “como luego no fue posible, había que seguir adelante”.

La experiencia, que vista ahora ha sido “muy enriquecedora” para Fernández del Río, no oculta el hecho de que “me ha costado mucho trabajo, muchas llamadas porque muchos estaban ya comprometidos con otras hermandades”.

Tras ese primer intento, en La Solana, “en el último momento”, se obró todo. Era el último fin de semana del pasado mes de enero y en esa también localidad ciudadrealeña tenía lugar el XV Encuentro Nacional de Hermandades y Cofradías Trinitarias, en la que por su puesto estuvo la Hermandad de los Santos almodovareña. Fue de la mano, nada menos que del provincial de España sur padre Pedro José Huerta que tenía libre su agenda para uno de los días de triduo.

Y para completarlo “al final recurrí a nuestro Javi [fray Javier de María], que me puso en contacto con el otro predicador que vino, el padre Manuel García que es su amigo y procede del santuario de la Virgen de la Cabeza”.

Sus respectivas prédicas en el templo parroquial de Nuestra Señora de la Asunción gustaron al parecer, con intervenciones “muy diferentes pero que enganchaban”.

En el caso del más joven de los dos, de 31 años, “es un trinitario muy pasional, que vive mucho su vocación y, en especial, su entrega hacia los pobres y en las cárceles. Está puntualmente en el santuario [de la Virgen de la Cabeza] pero ha trabajado en prisiones como Málaga, Almería y contó sus experiencias”. Algo que enlazaba perfectamente con san Juan Bautista de la Concepción y también con las obras de misericordia en este año de especial celebración para los católicos.

Por su parte, el responsable meridional de los trinitarios desplazado desde la capitalidad de Córdoba hizo gala de su madurez, para referirse también a las obras de misericordia “pero vividas desde la caridad” que caracterizó al santo patrón almodovareño durante su vida. Fue, por tanto, “otra manera de enfocarlo pero también muy bonita porque la caridad vista por san Juan Bautista de la Concepción no la habían contado de esa manera”.

Una imprescindible renovación generacional
imageComo tantos colectivos de amplia andadura, la renovación generacional es un mandamiento también obligado en el caso de la Hermandad que mantiene e viva la memoria colectiva por los santos que nacieron a la tierra en Almodóvar del Campo. Es el objetivo que no cejará durante todo el mandato y, que explicitado, no pretende otra cosa que “atraer a los jóvenes fundamentalmente”.

Y éste, como en tantos otros órdenes de la vida actual, “es un tema complicado porque en general dicen que no tienen disponibilidad, ni les llama especialmente el tema religioso”, reconoce Isabel.

Por tanto, ahora hay que manejar con tacto diferentes posibilidades para lograr el fin y uno de ellos pasa por el voluntariado. “Para eso hay que ofrecerles un programa bonito o atractivo y en eso estamos, en buscar qué historia podría llamarles y todavía no la hemos encontrado”. El mejor ejemplo a revivir es el que hubo en torno al año jubilar y en apenas unas fechas echa a andar ‘Vocatio’.

Fernández del Río y otros miembros de la Hermandad vuelven a integrar el cuerpo de voluntarios para esta nueva andadura que persigue relanzar las peregrinaciones hasta esta tierra santa citada por Cervantes. En ello se dan la mano Ayuntamiento y Parroquia, con bifurcaciones y confluencias entre lo religioso, lo patrimonial y lo turístico. Será tras Semana Santa y a partir de la  inauguración de mapping de la iglesia [prevista para el 2 de abril].

“Ya no existe el atractivo del jubileo, pero va a haber varias ofertas con la tradicional ruta religiosa avilista que conducirá al mapping que va a ofrecer un mensaje vocacional, y también la ruta cultural”. Una manera más de dar continuidad a la presencia y ejemplo de vida de los dos santos almodovareños, con particular referencia a la figura del doctor de la Iglesia universal.

Y paralelamente se empieza a esbozar ya lo que debe ser esta otra fiesta grande, para un mes de mayo que se aproxima inexorable. La fórmula de la novena incidirá en la que tanto interés viene despertando, dedicando un día a un colectivo concreto, llámense colegios, personas mayores, enfermos, asociaciones y hermandades, para desembocar en el triduo general. “En esa línea seguirá, pero si pudiera ser quinario…”, anhela Isabel.

Personal visión de los santos
imageIsabel Fernández del Río, que tiene unas profundas convicciones religiosas, entiende que a los dos santos que nacieron en este pequeño rinconcito del mundo “les unen muchas cosas”. “Eran grandes predicadores, personas muy humildes que a su vez se relacionaron con muchos ámbitos de la sociedad y muy reconocidos socialmente”, cada uno de una manera en este último aspecto.

En definitiva “ambos supieron vivir su momento”, cada cual desde su particular punto de vista y situación pero “mirando siempre al Señor, que es en realidad lo que todos deberíamos de hacer. Vivir nuestras circunstancias, nuestro momento, a través de ellos, pero mirando al Señor que es el fin primero y principal”. Por eso, aunque las circunstancias parezcan muy diferentes a la época que les tocó vivir, lo cierto es que, como dice esta jovial hermana mayor “es necesario que todos dediquemos tiempo a la oración, al menos un ratito y también a la eucaristía, sin olvidar la formación”.

Y sin desdeñar “la humildad, que es la virtud más bonita del mundo”, Isabel reconoce que “en Almodóvar yo creo que no acabamos de ser conscientes de lo que tenemos”. Lo dice cuando se le pregunta por lo que ha de significar para un pueblo como Almodóvar del Campo el hecho de contar entre sus más emblemáticos paisanos a dos figuras del santoral tan universalmente reconocidas.

“En la eucaristía de clausura del acto de la confraternidad de La Solana, el obispo hablaba de este tema, que los santos debían ser un modelo en el que mirarnos y de las dieciséis hermandades que estábamos allí, nos destacó a Almodóvar diciendo literalmente que “estos tienen los santos a pares”. Pero no lo pillamos”, lamenta sin perder la esperanza de que haya un giro en ese sentir común.

Otro privilegio, secular, que esta población sigue heredando año tras año, posiblemente por ese peso espiritual y de ejemplo que suponen Juan de Ávila y Juan Bautista, es el ‘Domingo de Horas’.  “Es algo que no lo tiene nadie y lo vamos a perder si no nos implicamos de verdad”, advierte.

Por lo demás, la Hermandad de los santos, que actualmente cuenta con 385 miembros, acudirá pasadas las fiestas de septiembre en que también se honra a ambos patronos, al encuentro de formación que la familia trinitaria celebrará en Córdoba. A éste y al habitual de enero, que ya en 2017 se celebrará en Granada, se puede sumar cualquier hermano que quiera acompañar a los representantes oficiales de la asociación.