CCOO CLM recoge firmas en el campus universitario de Ciudad Real para pedir un plan de retorno y el fin de la huida de jóvenes

Publicado el

Miembros de CCOO de Ciudad Real durante la recogida de firmas Redacción · CCOO CLM continúa difundiendo en los campus universitarios de la región la campaña de recogida de firmas “Acabemos con el exilio laboral” puesta en marcha hace unas semanas para que el Gobierno regional impulse un Plan estratégico dirigido al colectivo de jóvenes con un doble objetivo: poner fin a la salida forzosa de jóvenes de nuestra región y permitir el retorno de los que quieran volver. Tras la recogida de firmas ayer en el campus de la UCLM en Cuenca, CCOO ha estado hoy en el campus de Ciudad Real, mañana jueves estará en el de Albacete y el próximo miércoles 6 de abril en Toledo, explica Julián Gómez, responsable de Jóvenes de CCOO CLM.

CCOO está difundiendo esta campaña también a través de la web de CCOO CLM, -donde hay un enlace para poder firmar-, y de las redes sociales. Igualmente, en las sedes del sindicato hay disponibles hojas de firma.

Debido a la mala gestión de los últimos años, la falta de empleo, el agotamiento de prestaciones, la desaparición de empresas y ante la única alternativa del emprendimiento, 17.000 jóvenes se han ido en los últimos años de región en contra de su voluntad para poder buscarse la vida en otras comunidades de la geografía española o en otros países, recuerda Gómez.

En el caso de Ciudad Real han sido 4.142 las y los jóvenes que se han marchado de la provincia en los últimos años, la mayoría obligados por falta de oportunidades, señala el secretario general de CCOO de Ciudad Real, José Manuel Muñoz.

El colectivo de jóvenes sufre con dureza el paro. Castilla-La Mancha tiene una tasa de desempleo juvenil del 54%, que supera a la media del país, más de 23.700 jóvenes de nuestra región están sin empleo, “quieren trabajar, pero no pueden por la insuficiencia de ofertas de empleo, lo que les está obligando a marcharse de una región donde el futuro se ve y se seguirá viendo muy negro si no se adoptan medidas dirigidas a crear las necesarias oportunidades para que estas personas se puedan quedar aquí, que no sigamos perdiendo inteligencia colectiva y que regresen quienes ya se han marchado”, afirma Muñoz, quien añade que la contratación a menores de 25 años no supera los seis meses de duración.

Con esta dramática realidad para nuestros jóvenes “está claro que hay que tomar medidas urgentes, -como las que estamos proponiendo CCOO-, pues si les negamos el presente a los jóvenes, les estamos arrebatando el futuro a ellos y a la sociedad”, recalca el secretario general de CCOO de Ciudad Real.

“Queremos llamar la atención del Gobierno regional, para que impulse un Plan Estratégico que frene la salida de nuestros jóvenes y permita el retorno de los que se fueron. Plan sustentado sobre dos ejes, el de la información y la orientación y el de la formación y la cualificación en sectores emergentes”, continúa.

Por otro lado, Muñoz ha expresado a los jóvenes que estaban hoy también recogiendo firmas en el campus universitario de Ciudad Real de cara a la huelga convocada por el Sindicato de Estudiantes los días 13 y 14 de abril en institutos y universidades contra la LOMCE y el "decreto 3+2", el apoyo incondicional del sindicato, que coincide plenamente en las reivindicaciones. Así, ha recordado que CCOO presentó el mes pasado en las Cortes regionales una resolución reclamando derogar la LOMCE e instando al Gobierno a que haga efectivos los compromisos que adquirió cuando eran oposición.