Estudiantes de 3º y 4º de ESO de Fray Andrés, Salesianos y María Inmaculada han expuesto sus propuestas de eficiencia energética aplicables en sus propios centros con el programa “Energía con conciencia” que la Fundación Repsol comenzó en Puertollano hace cuatro años.
Ahorro energético
La alcaldesa, Mayte Fernández, reconoció el esfuerzo que en los últimos años ha hecho el Complejo Industrial en ahorro energético, pero también la labor que se hace desde el Ayuntamiento ya que el alumbrado público cuesta dos millones de euros a las arcas municipales.
La alcaldesa espera que lo investigado por los estudiantes sea exportable a sus hogares, a la ciudad, a la hora de coger el autobús o la bicicleta y hacer una ciudad más sostenible. “Se que de vuestro conocimiento en el futuro tendremos una ciudad mejor, las experiencias que ahora vivís nos ayudarán a tener un mundo mejor. En el mundo de la energía no solo se ahorra económicamente sino que además contribuimos a mejorar nuestro medio ambiente. Hay que conservar el Planeta para las siguientes generaciones”.
Aprovechar las oportunidades
Fernández dijo en el Auditorio Municipal ante seiscientos estudiantes que están en el momento de aprender y experimentar, de aprovechar todas las oportunidades que nos ofrece nuestro entorno.
Agradeció a Fundación Repsol que proponga una experiencia para investigar y saber qué es la ciencia y qué podemos aportar desde nuestra vida cotidiana al ahorro energético, de sostenibilidad y de investigación.
Repsol reduce un 20% de costes energéticos
El director del complejo industrial de Repsol, José Luque, subrayó que en los últimos años se ha reducido el 20% de costes energéticos, que supone el 60% del total de la empresa, incluida mantenimiento y personal. “Nuestro trabajo está en producir, pero consumimos mucha energía y nuestra labor es buscar los aspectos que ahorren, muy similar a los conceptos que estáis trabajando. Esta iniciativa de la Fundación trata de poner en vuestra conciencia de ser respetuoso y conseguir el ahorro”.
Compartir conocimientos
Lola Zamarra, directora del Área de Voluntariado de Fundación Repsol, explicó que a través de profesionales se trata de devolver a la sociedad sus conocimientos en eficiencia, en sensibilizar a través de talleres sobre agua, energía, combustibles y luego con sus profesores han desarrollado trabajos para mejorar la eficiencia en sus propios centros.
Trabajadores del Complejo Industrial de Repsol en Puertollano y estudiantes del módulo de Técnico Superior en Eficiencia Energética y Energía Solar y Térmica del IFP Virgen de Gracia, han sido los encargados de impartir estos talleres que ha trasladado a los estudiantes a ser responsables en el uso de los recursos energéticos.
Con esta auditoria energética podrán participar en el Campeonato Energía con conciencia, en el que concursarán los centros escolares de España en los que se desarrolle el programa