La presidenta del Grupo Popular en las Cortes de Castilla-La Mancha, Ana Guarinos, ha exigido hoy al gobierno regional que “abandone su temeridad en relación con el convenio sanitario y deje de poner en peligro la salud de los guadalajareños”. Guarinos ha preguntado en el Pleno de las Cortes regionales por que se quiere privar a los ciudadanos de Corduente de la atención sanitaria cercana suprimiendo el Convenio con la Comunidad de Madrid. La presidenta del GPP ve “incomprensible y fuera de lugar” que vuelvan a existir fronteras sanitarias en pleno S.XXI.
Al mismo tiempo, ha considerado “lamentable” que los vecinos de Corduente tengan que emplear casi cuatro horas hasta llegar a un hospital en Albacete, o que tengan que recorrer los más de 402 kilómetros que hay entre su pueblo y el hospital de Ciudad Real o los más de 270 kilómetros que hay hasta el hospital de Toledo y dejar Madrid, ciudad por la que tienen que pasar, y sus hospitales de lado.
Guarinos ha subrayado la falta de sensibilidad del gobierno regional en un tema tan sagrado para las personas como es la salud y ha responsabilizado al gobierno regional de las consecuencias que puedan acarrear para la salud de los pacientes afectados, -especialmente los de la provincia de Guadalajara y los de Toledo.
La diputada ha asegurado que el actual sistema “ nos está llevando de turismo sanitario por la región” en referencia a que “ya hay casos de personas enfermas de la provincia de Guadalajara que han sido trasladadas a Toledo y otras ciudades de la comunidad autónoma para ser tratados, cuando podrían haberlo sido en los hospitales públicos de la Comunidad de Madrid que se especifican en el convenio que firmó en su día la presidenta Cospedal”.
Para Guarinos “la única razón que lleva a suprimir el convenio sanitario con Madrid es cargarse todo lo que hizo María Dolores Cospedal, aunque sea algo tan evidentemente, bueno y beneficioso para los guadalajareños y los toledanos como es este convenio”.
La presidenta del Grupo Popular en las Cortes de Castilla-La Mancha concluye afirmando que “en Guadalajara no queremos turismo sanitario ni fronteras sanitarias. Tenemos derecho a una sanidad cercana y de calidad, que fue reconocida por primera vez en el Convenio Sanitario firmado con la Comunidad de Madrid por el gobierno del PP que presidía María Dolores Cospedal, y Page no tiene ningún derecho a privarnos de estas garantías”.
Listas de espera de consultas externas
Por su parte el diputado Juan José Jiménez Prieto ha denunciado que en esta legislatura se han incrementado las listas de espera con13.000 pacientes más en la región esperando a ser atendidos en consultas externas.
En su argumentación sobre la pregunta realizada en el Pleno, ha recordado que, no solo hay más pacientes esperando a ser atendidos en consultas externas, sino que el número de personas que debe esperar más de 60 días ha aumentado en un 156%, pasando de 5.972 que había en junio de 2015 a 15.318 en marzo de 2016.
En este sentido, el diputado regional ha recordado que Page se comprometió a no superar los 30 días de espera para consultas externas, pero esta promesa se ha incumplido y, además, el tiempo de espera máximo se ha incrementado considerablemente.
Juan José Jiménez Prieto ha indicado que “es fácil derivar pacientes a la sanidad privada para realizar pruebas diagnósticas, pero no es tan fácil corregir las listas de espera quirúrgicas ni las de consultas”. Por ello, propone a Page que si quiere que sus promesas tengan algún tipo de credibilidad debe ponerse a trabajar “inmediatamente”.
El diputado regional ha explicado que el Gobierno de Page tiene más disponibilidad presupuestaria que el de Cospedal para trabajar, por lo que no entiende que no solo no se hayan reducido las listas de espera, sino que se hayan incrementado. En su opinión, “algo se está haciendo francamente mal”.
Asimismo, ha asegurado que desde el Gobierno de Page “se está haciendo mucha demagogia con la sanidad en general y con las listas de espera en particular”, y que eso “perjudica enormemente al sistema sanitario, a los ciudadanos y a los propios demagogos”.
Juan José Jiménez Prieto considera que “el aumento del número de pacientes en las listas de espera es, sin duda, un indicador del mal funcionamiento del sistema sanitario público”, por lo que ha pedido a Page que se ponga a trabajar de una vez y que deje de hacer demagogia, ha concluido.