Puertollano · Tan solo el 15% de las escuelas rurales de Níger cuentan con agua potable. Con el apoyo de unos y de otros puede hacerse posible que el grifo pueda ser mayor. A la iniciativa de Unicef se suma Puertollano con la Carrera del Agua, que se celebrará el próximo domingo, 19 de junio, a las 10 horas, en el Parque del Pozo Norte (calle Legazpi).
Es un pequeño gesto que se une a otros muchos en distintas partes del mundo para que los niños de Níger mejoren su calidad de vida.
El atletismo popular una vez más muestra su solidaridad en una carrera no competitiva de un kilómetro setecientos metros, que tendrá como meta el Museo de la Minería.
Las carreras de gotas son una actividad deportivo-festiva en la que puede participar todo el mundo. Tan solo hay que hacer una aportación de dos euros y a cambio se entregará el dorsal de corredor.
Zona de juegos
Una actividad que supone un grano más para que Puertollano reciba de manos de Unicef la certificación de “Ciudad Amiga de la Infancia”, como explicó el concejal de juventud, Víctor Castro. El Ayuntamiento aportará 2.500 para el desarrollo de la programación complementaria a esta carrera para que sea una gran fiesta familiar. Además, la empresa mixta Aguas de Puertollano colaborará con el regalo de una gorra entre los participantes.
Se habilitara una guardería para los más pequeños y los niños podrán participar en juegos, talleres, gynkanas y dos hinchables dinamizados por monitores especializados.
Espuma y Holi Run
La jornada concluirá con una fiesta de la espuma y de colores en la que los participantes recibirán una bolsa con polvos biodegradables, como una explosión de color entre los asistentes.
Gotas de solidaridad
Unicef persigue que durante este año nuestras gotas lleven agua a 50 escuelas más, con el fin de proteger la salud de los estudiantes e incrementar las tasas de matriculación y permanencia en los centros educativos.
Además, las fuentes instaladas en los centros educativos benefician a toda la comunidad ofreciendo un punto cercano de acceso a agua potable que las familias pueden usar. Las dificultades de acceso al agua potable afectan negativamente a la salud, la nutrición y las posibilidades de desarrollo de tres millones de niños y niñas en edad escolar. A través del acceso a agua, higiene y saneamiento de la población se mejora la supervivencia infantil en Níger.