Alrededor de 200 delegadas y delegados de la Limpieza se manifiestan en Albacete para exigir un convenio digno

Publicado el

Concentración de delegados de CCOO de Albacete Albacete ·  Alrededor  de 200 delegadas y delegados de CCOO y UGT de Albacete, representantes de los trabajadores del sector de la limpieza de edificios y locales, se han manifestado este mediodía en la plaza del Altozano para exigir “un convenio digno.” La movilización se produce a consecuencia de “la actitud avasalladora y mezquina” que están manteniendo en la negociación del convenio colectivo las dos patronales que representan a las empresas del sector, la provincial APLA y la estatal ASPEL, que sólo admiten un incremento salarial del 0,33% para este año y los dos siguientes.

Esta fue la propuesta de ambas patronales en la sexta reunión de la mesa de negociación del convenio, el pasado día 7; propuesta que los representantes de los 5.500 trabajadoras y trabajadores del sector (muy mayoritariamente, mujeres) consideraron “misérrima e insultante”.

Tras finalizar aquella reunión, CCOO y UGT convocaron a sus delegadas y delegados a una asamblea, que se ha celebrado esta misma mañana antes de la concentración en El Altozano “y en la que ha quedado claro que bajo ningún concepto aceptaremos el 0,33% de subida anual que pretenden las patronales”, indicó Maribel Cabañero, responsable de CCOO-Construcción y Servicios en Albacete.

“Llevamos cuatro años de cero por ciento de subida salarial; a lo que se añaden los ERTE, los impagos, la pérdida de libranzas y vacaciones; los recortes en jornadas y el aumento de la carga de trabajo a consecuencia del abaratamiento de las contratas de la Junta impuesto por Cospedal, que enseguida reprodujeron los clientes privados. Pero las empresas no han asumido ni un solo recorte, todos se los han trasladado a las trabajadoras.”

“Es intolerable que ahora las patronales se atrevan siquiera a plantear una subida del 0,33%; aquí no hay recuperación económica excepto para los que nunca han sufrido la crisis”, ha subrayado Cabañero, que ha emplazado a las patronales “a reconsiderar su postura y acudir con otro planteamiento a la próxima reunión de la mesa de negociación del convenio”, que tendrá lugar el 4 de julio.

En caso contrario, el sector intensificará las movilizaciones, tal y como ha decidido esta mañana la asamblea de delegadas y delegados.