Torralba de Calatrava · Las instalaciones de la Universidad Popular de Torralba de Calatrava han servido de punto de encuentro entre la candidata del PSOE al Congreso de los Diputados, Isabel Rodríguez, y los vecinos y vecinas del municipio. Siendo como son muchos de ellos agricultores, en esta tertulia no ha faltado interés por conocer las medidas agroalimentarias que recoge el Partido Socialista en su programa de gobierno, de ahí que Rodríguez les haya pedido su apoyo para poder poner en marcha políticas de regulación de mercados que eviten la rápida subida y bajada de los precios y el hecho de que “los agricultores ganéis poco por los productos y los consumidores paguemos mucho”, ha denunciado.
Además de esta medida, y consciente de que el medio rural representa alrededor del 90% del territorio, además del factor que juega en cuanto a crecimiento económico, creación de empleo y fijación de población, Isabel Rodríguez ha valorado las medidas de política agraria que pretende aplicar el PSOE.
Así, los socialistas pretenden realizar una adaptación de la Ley de Modernización Agraria mediante el desarrollo de un Estatuto de la Agricultura Profesional que lleve consigo beneficios fiscales y facilite las transferencias de derechos de ayudas y cuotas de producción, la instalación de nuevos agricultores, el arrendamiento de tierras o las inversiones en innovación.
Otras de las grandes medidas que ha detallado Rodríguez se refieren a la elaboración de un nuevo Programa Nacional de Regadíos que asegure su sostenibilidad económica y medio ambiental y el desarrollo, frente a la Unión Europea, de una estrategia de defensa del sector agroalimentario “frente a los posibles acuerdos con terceros países, con la revisión de las normas de competencia para fortalecer la posición de los productores cuando negocien los precios”.
Las cuotas de autónomos o la sostenibilidad de las pensiones han sido otras de las preocupaciones que los torralbeños y torralbeñas han trasladado a Isabel Rodríguez, quien les ha animado a votar al “único partido que lleva desarrolladas estas cuestiones en su programa”. Un sistema de pensiones que fue uno de los puntos que entraban en el pacto de Pedro Sánchez para formar gobierno, y a lo que “el señor Iglesias votó en contra”.
Con ésa y otra serie de actos que se podido ver durante los seis meses que han pasado entre las elecciones, “se han despejado algunas incógnitas”, ha dicho la cabeza de lista al Congreso: “Rajoy no nos ha sorprendido porque ha seguido haciendo recortes, y los que hace unos meses nos decían que había que cambiar la política, que no eran de derechas ni de izquierdas, hemos visto que era mentira” tras observar que se recuperado el eje izquierda-derecha, “quedando más claro que nunca que en España la única y verdadera izquierda socialdemócrata la representa el PSOE que ha transformado los pueblos y ciudades; que ha garantizado la educación y la sanidad públicas, universales y gratuitas; que aprobó leyes tan importantes como las relativas a la Igualdad y a la Dependencia, que trajo el AVE, que asfaltó las calles o que puso fin al terrorismo de ETA”.