Puertollano · Escuchar a todas las partes implicadas en las terrazas que ocupan la vía pública, sobre todo en las ubicadas en zonas declaradas “acústicamente saturadas” (ZAS), ha tenido como punto de debate la reunión celebrada en el Ayuntamiento de Puertollano.
Al encuentro han asistido, además de los grupos políticos municipales, representantes de la Federación de Empresarios de Puertollano (FEPU) y de las asociaciones de vecinos de Santa Ana, Libertad, Fraternidad y Centro Sur; los concejales de Seguridad Ciudadana y Movilidad, Medio Ambiente y Consumo, acompañados por sus respectivos técnicos, así como el jefe de Policía Local.
Ausencia de Afectados por el Ruido
Ante la ausencia de la Asociación de Vecinos Afectados por el Ruido, que no han acudido a la convocatoria, los asistentes han escuchado y debatido esencialmente la propuesta de Fepu sobre la conveniencia de igualar el horario de cierre de terrazas en el centro a las demás zonas de la ciudad.
Los presentes en esta reunión han expresado sus opiniones sobre el problema que existe con las terrazas, el grado de cumplimiento de la ordenanza o sus posibles modificaciones y se han emplazado para trabajar sobre el tema y profundizar en una próxima reunión en la que estén presentes todos los sectores, asociaciones y colectivos afectados.
Foro de terrazas
El concejal de Seguridad Ciudadana y Movilidad, Carlos Mora, explica que este foro nace con el objetivo primordial de conciliar las peticiones de los vecinos con las del sector hostelero “desde el diálogo, el debate y el consenso”.
El concejal subraya también el objetivo de sensibilizar a los ciudadanos sobre la necesidad de conciliar ocio y descanso de los vecinos, crear un clima de respeto, consolidar actuaciones realizadas en años anteriores y conocer de manera exhaustiva el grado de cumplimiento de la normativa por parte de los establecimientos.
Mora reconoce que no es “un problema exclusivo de nuestra ciudad, que son innumerables los municipios que se encuentran en una situación semejante y que están abriendo canales de comunicación entre las partes implicadas. Debemos conseguir entre todos una normativa consensuada y duradera en el tiempo”.