Toledo · La actividad exportadora de nuestra comunidad autónoma alcanzaría a finales de 2016 la cifra de 6.745 millones de €, un 12,5% más que en 2015, según el Informe “La Economía Internacional de Castilla-La Mancha 2015-2016 (XIX edición)”, presentado hoy en Toledo por la Dirección Territorial de Comercio -ICEX-. Se prevé que España supere los 255 mil millones € en 2016, un 1,9% más que el pasado año. No obstante, hay que tener en cuenta la situación económica mundial, que sin duda dificulta este ejercicio de previsión.
Asimismo, la importación regional en 2016 ascendería a 7.290 millones €, situando el déficit comercial regional en 545 millones de euros, por el mayor aumento de las exportaciones sobre las importaciones. Igual situación se produce en España, si bien los porcentajes de variación son mucho menores, por lo que también se reduciría el déficit comercial.
Todas las provincias de la región experimentarían un comportamiento alcista en 2016, consolidándose Ciudad Real como la primera provincia exportadora, con 1.895 millones de € (+5,4%), si bien, su progresión se ralentiza con respecto al resto. Guadalajara se quedaría muy cerca, y volvería a destacar, tal y como se viene constatando en los últimos meses, como la más dinámica de las provincias, con la mayor subida en sus ventas al exterior (+22%), pero sin desmerecer los ratios de crecimiento de Toledo (+14%), Cuenca (+10) y Albacete (+9%).
Los sectores protagonistas de las exportaciones castellano-manchegas en el primer cuatrimestre de 2016 siguen siendo los de “bebidas de todo tipo, excepto zumos”, a pesar de cierto estancamiento en los últimos meses (+ 1,5%), debido a la caída de precios del vino, sobre todo a granel. En segundo lugar, destacan las “máquinas y aparatos mecánicos” (- 13,3%) seguidas de “materias plásticas” (- 7,3%), todo ello en relación al mismo período del pasado año. Destacar también el buen comportamiento de otros productos agroalimentarios como los cárnicos, lácteos, aceite y legumbres. Y en otro plano más industrial, el aluminio y sus manufacturas, vehículos y manufacturas de piedra, entre otros. Casi todos los sectores arrojan tasas positivas de crecimiento.
En cuanto a los destinos geográficos, nuestros principales clientes están incrementando notablemente las compras de nuestros productos. Portugal se mantiene como el destino preferente, con un ascenso del 5,4% respecto a 2015. Dentro de los diez principales clientes destacamos las fuertes subidas de Alemania, Irlanda, Estados Unidos y China, por encima del 30%. También hay que destacar el papel positivo de mercados tan diversos como Marruecos, Rusia, Japón, Suecia, México y Arabia Saudí, todos ellos entre los primeros veinte clientes de la región. Por el contrario, el peor comportamiento es para Turquía y Bélgica, que han reducido ligeramente su cuota de participación en nuestras exportaciones en torno al 10%.