Quintanar de la Orden · El cuarteto checo dejó sorprendidos a propios y extraños con la puesta en escena de toda una exhibición instrumental y de cualidades musicales en lo que fueron tres estrenos absolutos de las cuatro obras que se interpretaron con la presencia de los propios compositores, dos de ellos venidos desde Praga. La Iglesia de Nuestra Señora de la Piedad fue el escenario elegido anoche por la organización de la vigésimo tercera edición del Festival Internacional de Música “La Mancha”, que se realiza en la localidad toledana de Quintanar de la Orden del 2 al 17 de julio, para cerrar el primer ciclo de conciertos en el ecuador de este evento musical y cultural de primera magnitud.
El cuarteto checo, “Fama Q”, interpretó cuatro obras musicales de la más rabiosa vanguardia actual de cuatro compositores, dos de ellos venidos directamente desde Praga, de los que tres fueron estreno absoluto de sus composiciones. “In situ” lo disfrutaron el director artístico del Festival, Manuel Millán, y los checos Petr Bakla y Jacub Rataj, concluyendo esta exhibición instrumental y de alto poder creativo e interpretativo con la pieza “La Flecha del tiempo” realizada por la directora artística Consuelo Díez.
Entre el público asistente, además de los citados directivos del Festival Internacional de Música de Quintanar de la Orden, la directora artística y director técnico, Consuelo Díez y Manuel Millán, respectivamente, el primer teniente de alcalde, Julio Fernández, el concejal de Cultura, José Ángel Escudero, el concejal de Agricultura, José María Viller, la concejala de Festejos, Piedad Heras, así como el director del Centro Checo en Madrid, Stanislav Skoda.
El acto fue presentado por el concejal de Cultura, que deseó que todos disfrutaran de un “atrevido concierto de altos vuelos creativos preparado para sorprender” y sobre todo de los tres estrenos “algo de lo que siempre se caracteriza este Festival”.
Por su parte, la directora artística, se encargó de presentar al Cuarteto y el repertorio que interpretarían en este quinto día del Festival de Música de La Mancha “en un hecho como es el de traer tan amplia variedad musical a un evento del que tenemos que sentirnos orgullosos”, dijo. Poco antes, ante los medios de comunicación Consuelo Díez hacía un balance “muy positivo” de los conciertos que se han desarrollado, destacando sobre todo “la participación de público de todas las edades y de diferentes lugares, y el respeto y silencio con el que han atrapado los sonidos”, para concluir afirmando que desde la organización del Festival “siempre apostamos por el prestigio y la categoría de cada una de las actuaciones como sello de identidad de este evento”.