La alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Romero, da la bienvenida a los niños saharauis del programa “Vacaciones en Paz”

Publicado el

Niños y familias de acogida que asistieron a la recepción Alcázar de San Juan · En la tarde del martes, 19 de julio, el salón de actos del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan sirvió de escenario para la celebración de la recepción oficial de los 19 niños y niñas saharauis acogidos por las familias alcazareñas. La alcaldesa y la concejala de Cooperación al Desarrollo les dieron la bienvenida. La presidenta de la asociación ‘Amigos del Pueblo Saharaui’, Feli Romero, mostró su satisfacción por el aumento de familias interesadas en la acogida y por el éxito de la recepción regional que tuvo lugar en la localidad. Romero adelantó que esta experiencia podría repetirse en los próximos años.

Si el pasado 5 de julio Alcázar se convertía en el centro de recepción regional del programa ‘Vacaciones en Paz’, acogiendo en las instalaciones del colegio público Alces a cuatrocientos pequeños procedentes del Sahara; en la tarde del martes, 19 de julio, el Ayuntamiento de la localidad –a través de su alcaldesa, Rosa Melchor, y la concejala de Cooperación al Desarrollo, Bárbara Sánchez-Mateos- dio la bienvenida a los diecinueve niños y niñas que han sido acogidos este verano por otras tantas familias alcazareñas.

Los pequeños se están adaptando muy bien a la vida de la localidad. Muchos de ellos repiten y otros seis visitan Alcázar de San Juan por primera vez. El número de nuevas familias de acogida ha sido muy alto este año, en comparación con veranos anteriores en los que tan sólo se sumaron una o dos más. Este hecho es motivo de satisfacción para la asociación ‘Amigos del Pueblo Saharaui’, encargada del desarrollo del programa ‘Vacaciones en Paz’.

Feli Romero, presidenta de la asociación, aseguró que en los 30 años de existencia de la asociación 2016 está siendo “especial” y que todo está saliendo “rodado”. La experiencia de convertir Alcázar en el centro de recepción regional de los pequeños saharauis aseguró que ha sido “todo un éxito” y es muy probable que vuelva a repetirse en posteriores ediciones. Agradeció la colaboración de todas las personas, organizaciones e instituciones que colaboraron en su desarrollo, como Cruz Roja, Protección Civil, Policía Local, Ayuntamiento y Diputación provincial.

La alcaldesa alcazareña se alegró de esta noticia destacando que en este, como en otros asuntos, “Alcázar vuelve a ser ciudad de referencia regional”. Igualmente señaló que los niños y niñas saharauis consiguen con su presencia que la localidad “sea más bonita” todos los veranos; además de ser una vez más muestra de solidaridad e inclusión. Por último, recordó que este tipo de iniciativas deben ser “arropadas” por las instituciones; como en este caso lo es por parte de la Diputación de Ciudad Real –que subvenciona los pasajes de avión- y por parte del Ayuntamiento de Alcázar que cede sus instalaciones y colabora con la logística.