La Unión de Uniones de Agricultura y Ganadería considera excesivamente optimistas algunas previsiones de cosecha anunciadas

Publicado el

Madrid · Precisamente, la zona de mayor producción, Castilla-La Mancha, que representa cerca de la mitad de la vendimia española, aún es una incógnita. En efecto, en esta región, todo dependerá de lo que suceda con la climatología en estas semanas, si bien las perspectivas son buenas pese a algunos problemas fitosanitarios de araña roja. Lo contrario sucede en Extremadura en donde se espera una cosecha bastante por debajo de la correspondiente a la campaña anterior. En el caso de Valencia la valoración es todavía difícil y en Cataluña la producción podría ser similar a la del año pasado. Hay que señalar que entre estas cuatro regiones aproximadamente aportan las tres cuartas partes de la producción nacional.

En otras Comunidades Autónomas como Castilla y León o Murcia las expectativas son las de quedarse muy alejadas, también por debajo, de la vendimia pasada.

Por lo tanto, a falta de previsiones oficiales, Unión de Uniones considera que son precipitadas las noticias aparecidas acerca de cosechas que rondarían volúmenes similares o ligeramente por debajo de las del 2013, cuando se alcanzaron los 46 millones de hectólitros de vino y que el balance final dependerá en buena medida de que se mantenga o no la situación de sequía que se atraviesa actualmente. 

Menos cosecha en países “importantes” para la producción mundial

Por otra parte, teniendo en cuenta que las vendimias en Argentina y Chile no han sido abundantes, que Francia apunta un recorte del 8 % respecto del pasado año y que algunas zonas del Sur de Italia presentan bastante merma, la organización recomienda extremar la prudencia antes de hacer referencias acerca de eventuales normas de comercialización que, habida cuenta de pasadas experiencias, podría tensionar los precios injustificadamente a la baja.

Precisamente, en las reuniones más recientes de Unión de Uniones mantenidas tanto con la Agencia de Información y Control Agroalimentarios (AICA) y con la Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios del MAGRAMA, la organización ha insistido con la necesidad de contar con estadísticas veraces y actualizadas de estimaciones de producción y de seguimiento de existencias, como sucede por ejemplo en Francia, con el fin de que se pueda hacer una planificación de campaña ajustada a previsiones fiables de balance.

En otro orden de cosas, la sectorial vitivinícola constató el avance que está teniendo la yesca en muchas áreas vitícolas, donde está empezando a constituir un problema importante ante la incapacidad de combatir esta enfermedad fúngica desde la prohibición del uso del arsenito sódico y la ausencia de alternativas eficaces.​