Alcázar de San Juan · El Ayuntamiento de Alcázar de San Juan está renovando el convenio anual que mantiene con las diferentes asociaciones culturales de la localidad. Hasta el momento, se ha ratificado el acuerdo con la asociación de encajeras ‘El Torreón’, con la Coral Polifónica, la Asociación de Coros y Danzas, la Asociación Cultural Flamenca, el Ateneo y la asociación de Amigos del Pueblo Saharaui. Aunque la situación económica del Consistorio alcazareño no atraviesa por su mejor momento, la intención del actual equipo de Gobierno es mantener la línea de colaboración con las diferentes asociaciones culturales de la localidad. Así, en los pasados días se renovó convenio para el presente año con diferentes colectivos culturales y, en las próximas semanas, se hará con el resto con los que tradicionalmente se viene colaborando desde el Ayuntamiento.
El objeto de estos convenios es contribuir a la promoción cultural de la ciudad, a través de una pequeña aportación económica, la cesión de espacios públicos para las diferentes actividades que desarrollan los colectivos a lo largo del año y otros apoyos logísticos. Igualmente, las asociaciones se comprometen a organizar eventos que dinamicen la vida cultural del municipio.
Así, ya se ha renovado el acuerdo con la asociación de encajeras ‘El Torreón’, por un importe de 420 euros, apoyo de materiales y cesión de local y espacios para la organización de un encuentro anual de encajeras y un desfile de moda de encaje de bolillos.
Con la Coral Polifónica de Alcázar, se recoge en el convenio la prestación de un local de ensayo y una subvención de 7.700 euros. A cambio, la coral se compromete a la realización de ocho conciertos al año en la localidad y pedanía, de un espectáculo conjunto con la Asociación Banda de Música y la Asociación de Coros y Danzas durante el verano, del tradicional Encuentro de Corales e invertir no menos del 10% de la subvención recibida en materiales de trabajo.
El objeto del convenio con la Asociación de Coros y Danzas se centra en el interés del Ayuntamiento por la investigación, conservación y difusión del folklore popular manchego; así como por las acciones formativas y divulgativas que desarrolla la asociación. A cambio, el Ayuntamiento les cede un local de ensayo, facilita la infraestructura para el desarrollo del Festival Internacional de Folklore y la infraestructura y los medios técnicos para el espectáculo de zarzuela y los subvenciona con 11.550 euros. Por su parte, la asociación se compromete a realizar 15 exhibiciones folclóricas, coincidiendo algunas de ellas con las fiestas locales, a realizar –junto a otras asociaciones- un espectáculo de Zarzuela paralelo al Festival Internacional de Folklore, favorecer la formación musical, de danza y canto, así como a formar un equipo de investigadores folklóricos que trabaje conjuntamente con el Patronato de Cultura. Igualmente, invertirá en torno al 5% de la subvención municipal en materiales de trabajo. También se compromete a organizar la demostración de elaboración de ensalada de limón en la Feria, el festival escolar de villancicos y el encuentro de aguilanderos.
Por su parte, la Asociación Cultural Flamenca recibe 3.150 euros del Ayuntamiento y la cesión de un local como sede, con el fin de mantener una Escuela de Flamenco, ofertar sus espectáculos a las asociaciones de vecinos y promotores culturales de la localidad, promover dos encuentros anuales con agrupaciones de otras localidades y realizar una gala anual.
Con el Ateneo Cultural se compromete a eximir a la asociación del pago del alquiler anual de su sede (1.373,16 euros) y aportarles una colaboración económica de 1.680 euros. Además organizará la ‘Noche de Poesía’ en el Círculo de los Cipreses con la participación de un poeta de reconocido prestigio y colaborará en el concurso bienal ‘Premio a la Fachada Alcazareña’. A cambio, el Ateneo organiza sus ‘24 Horas de Poesía’, participa en la ‘Noche de Poesía’ y organiza el ‘Premio a la Fachada Alcazareña’.
Por último, la asociación de Amigos del Pueblo Saharaui, que organizará una muestra de Cine Social en colaboración con cine, asociaciones y comercios de la localidad (complementada con unas Jornadas de Cine Solidario en los Institutos, así como con otras actividades culturales, conferencias, etc.); recibe del Ayuntamiento una subvención de 420 euros, dará difusión al ciclo de cine y estudiará la posibilidad de incorporar en su programación una actividad de carácter social.