Cristina Caldera, nueva incorporación del BSR Puertollano para la próxima temporada

Publicado el

Cristina CalderaPuertollano · Cristina Caldera (San Sebastián de los Reyes, Madrid, 30 de Octubre de 1996) y el Club BSR Puertollano han alcanzado un acuerdo por el que la jugadora Madrileña defenderá los colores del club la próxima temporada.  Cristina a pesar de su juventud tiene una dilatada carrera deportiva, comenzó la práctica del baloncesto con tan solo ocho años en la escuela de Alcobendas, en la cual estuvo alrededor de seis años para pasar posteriormente a las escuelas de baloncesto adaptado del Real Madrid e Illunion en las cuales estuvo alrededor de dos años. La jugadora Madrileña viene del club baloncesto en silla de ruedas Deporte Integra Alcorcón, equipo que le dio la oportunidad de participar la temporada pasada en liga, además ha sido convocada en varias ocasiones por la selección Madrileña tanto en la categoría sub 18 como sub 22.

Según asegura Cristina “afronto esta nueva etapa en el BSR Puertollano con mucha ilusión y gratitud hacia el equipo que me da la oportunidad de seguir creciendo como jugadora al cual aportare juventud, ilusión y trabajo, para mí el baloncesto no es solamente una forma de hacer deporte para mantenerme en forma es algo mas, es Libertad, compañerismo, constancia, rutina, en fin, una forma de vida”.

La mayor virtud de cristina es su capacidad defensiva lo que vendrá a reforzar esta faceta en el equipo de Puertollano, Cristina tiene una puntuación de un 1,5 pero debido a su edad y a ser mujer el equipo jugara con una reducción de 1,5 puntos, lo que hará que el entrenador Valentín Bastante tenga la posibilidad de disponer de un mayor número de rotaciones en el quinteto. El club BSR Puertollano ha hecho un gran esfuerzo en todos los ámbitos para que Cristina pueda recalar en nuestra ciudad y siga creciendo como deportista y como persona. 

Cristina compaginara la actividad deportiva con sus estudios de Gestión Administrativa por lo que el club le aplicara el código ético y de buenas prácticas de convivencia deportiva, priorizando la formación lectiva y deportiva a los resultados de la competición.